Hola a todos:
Según lo que he podido extraer de lo que he leído, para irse a USA a trabajar sin tener nada de aquí habría que hacer los siguiente:
VISADO TURISTA O ESTUDIANTE
----------------------------
Solicitas un visado B-2 (turista por placer), J1 (intercambio cultural) o F-1 (estudiante) por un año o así.
Esto se solicita en la embajada de Madrid, por ejemplo, y tarda un tiempo hasta que te lo dan.
UNA VEZ EN USA
----------------------------
Una vez allí, si consigue trabajo, la propia empresa puede hacerte los papeles de ingeniero.
DUDAS
------------
a.- Tiempo que tarda el visado
b.- Alojamiento => ¿Se puede conseguir desde España?
Imagino que conseguir piso compartido no será fácil.
Bueno, eso no es exáctamente así.
1º Hay que diferenciar entre Status, Visa y Pasaporte. Se podría detallar más pero para que os hagáis una idea, leeros esto: http://www.spaniards.es/libros/eeuu/visados
2º Para ir como estudiante, necesitas que una universidad te "esponsorize", para poder obtener el visado. Y estudiar no es nada barato aquí, menos para extranjeros a los que cobran hasta un 500% más por ser extranjeros durante el primer año.
3º Para ir como turista y buscar trabajo no hay que pedir visado. Tampoco hace falta salir de EEUU para cambiar el estatus y poder trabajar (obviamente, quedarte es un tanto difícil ya que a ver quien es el guapo que aguanta los 6 meses -o más- que pueda durar el proceso sin poder trabajar legalmente). Sí que hace falta salir para obtener la visa, la cual sólo puede obtenerse en la embajada. La visa sólo vale para poder entrar al país, y si no la tienes, aunque tu estatus sea legal en USA, no podrás volver a entrar si sales del país.
Respecto al alojamiento, en cualquier ciudad con universidad está "tirado" encontrar un piso o casa compartido por estudiantes o trabajadores.
En pocas palabras, con el visado turista no puedes empezar a trabajar. Tardas 6 meses en arreglar el papeleo.
Parece que la única opción es ir con algo desde aquí.
Cesar, como bien dices, la mejor manera de trabajar aqui es que ya vengas con el trabajo desde España... lo que puede ocurrirte tambien es que vengas como turista, que siendo español no te haria falta visado, y durante esos tres meses que puedes pasar en el pais buscar algo.. no se como de dificil sera esta opcion, pero seguro que alguien de spaniards te puede guiar un poco porque haya hecho algo similar. Una vez que consigas alguna empresa que te vaya a contratar y que se haga cargo del papeleo tendras que volver a España a tramitar el visado en la embajada de USA en Madrid y ya esta!!.. es un proceso lento pero creo que es el unico en tu situacion.... otra cosa seria que ya vinieras con trabajo desde España, claro.
Yo vine a USA por tres meses como turista, busque curro, me volví a España y cuando tuve el visado en mi pasaporte me vine y empecé a currar. Tiempo total: 3 + 6 = 9 meses.
Aquí tenéis la historia: http://spaniards.es/node/1
Me parece que eras programador o algo parecido, para lo que debe ser fácil encontrar un hueco.
En el hipotético caso de que en 3 meses se consiga trabajo, luego habría que venirse, tramitar el visado para poder emigrar. O sea que solo el intento te sale por un pico.
Una vez conseguido, ¿por cuánto tiempo es válido?
Cesar,
un visado H1B dura 3 a;os, y luego hay que renovarlo.
Se que hay gente aqui con otro tipo de visados (ej. L1), pero yo no se mucho de ellos.
El visado H1B se puede pedir para 1, 2 o 3 años como máximo cada vez. Luego toca renovarlo, que es hacer los trámites de nuevo a través de la empresa. Se puede hacer todo desde USA, excepto renovar el visado en el pasaporte sin en cual no podrás volver a entrar al país si sales por algún motivo. Esta renovación se hace en la embajada en Madrid.
Por otro lado, el visado H1B tiene una duración máxima de 6 años, aunque se puede pedir un año extra. Creo que en ningún caso se puede pasar de los 8 años.
Supongo que tiene sentido porque son visados temporales. Si después de tanto tiempo uno pretende seguir en el país puede solicitar un Adjustment of Status a través de su empresa y obtener la Green Card.
Eneko,
gracias por la aclaracion.
Yo se que despues de 2 h1b's (6 a;o), se aplica para la green card.
transfiere tu propia empresa a EEUU. A mi marido le transfirieron de Inglaterra a EEUU así; es decir, tienes que seguir trabajando en la misma empresa que en el país de origen. Yo llegué con el L2 de dependiente.
A los 2 años mi marido cambió de empleo y tuvo que cambiar a un visado H1.
Ahora ya tenemos la residencia permanente.
@soymabelen.
Yo estoy ahora en el mismo caso que tú estabas con el L2. Si mi mujer se quisiera ir de la empresa, entiendo por lo que dices que podría solicitar el H1. ¿No es más sencillo pedir la Green Card? ¿A tí qué te parece?
Saludos desde Seattle
muy largo. Es más rápido que te cambien el L1 por uno H1 y luego ya solicitar sin prisas la residencia. Lo del cambio de visado es sólo cuestión de unos 3 meses como mucho; lo de la residencia, muchos, muchos más. En el momento en que dejas la empresa con la que tienes el L1, te consideran "out of status" hasta que no consigas el cambio de visado y, por consiguiente, no puedes trabajar legalmente; por eso conviene cambiar al H1 en lugar de solicitar directamente la Green Card.
soymabelen,
buen consejo! mi proceso de greencard comenzo hace ya a;o y medio (que rapido pasa el tiempo), y espero que me la den en 6 meses max. Tenemos la ventaja de ser europeos y por eso ponen menos trabas y lo hacen mas rapido para nosotros.