Qué maravilla de música la que nos dejaron para el recuerdo muchas películas y series. Frecuentemente pasan desapercibidas por el poder de la imagen, o como mucho quedan relegadas a un segundo plano. Sin ellas, muchos planos quedarían sin sentido, muchas películas estarían faltas de expresión.
Animémonos a compartir buenos momentos en compañía de nuestra música favorita para el cine y la televisión. Tal vez identifiquemos al fin el nombre de alguna melodía olvidada en nuestra infancia, o descubramos una nueva y placentera dimensión gracias a internet.
Son geniales para acompañar el trabajo en casa :)
Conan (1982) de Basil Poledouris.
http://www.youtube.com/watch?v=UyN3Z-LTSc8
Pedazo de música de un compositor que yo apenas conocía, a no ser por Robocop.
Atención especialmente a la brillante instrumentación, la cuidada transición de los temas, y el ritmo absolutamente envolvente. Ojo a la marcha introductoria comenzando en 1:41 y su temazo, y al cambio de ritmo binario a 3/4 en el 6:58 (elegante vals, quién lo diría de Conan) y vuelta al tema (que recuerda mucho al de Desafío Total de Goldsmith):
http://www.youtube.com/watch?v=xjts5DrcdiU
Bailando con Lobos
La Misión
Cinema Paradiso
Si no pones los hilos y los comentas tú, lo hago yo de mil amores :)
Buen gusto amigo.
De Bailando con Lobos (John Barry, 1990) me quedo con muchas cosas.
Los temas más conocidos son el del protagonista:
http://www.youtube.com/watch?v=WqZrUDtUyWo
Y la cacería de búfalos:
http://www.youtube.com/watch?v=X4f4tmpVR-U
Me encanta el tema amoroso en 6:05 con el precioso solo de flauta, y el retorno al campamento en el 9:08 con el diálogo entre trompas y cuerdas:
http://www.youtube.com/watch?v=zIwz_NH6NWo
Otra de John Barry con la que dan ganas de lanzarse a esquiar armado:
http://www.youtube.com/watch?v=z0OQAxT1LR4
Y la estupenda versión instrumental de "We have all the time in the world" de la misma película:
http://www.youtube.com/watch?v=2t_pg2cpps4
Baterias no incluidas, no sé cómo se tituló en España.
@Just_in_time , como puñetas esperas que me desenganche del foro con hilos como éste? Yo que durante un huevo de tiempo sólo compraba discos de bandas sonoras. He visto tu comentario en el otro hilo, pero como paso de escribir más en él, te dedico la BSO de Game of Thrones http://www.youtube.com/watch?v=mNpUnUBhURY
Otra BSO en la misma línea épica, la de Las dos torres http://www.youtube.com/watch?v=xPVw2gcBSHA
Artistas poco conocidas que participan en bso's de pelis comerciales:
-Dulce Pontes en las dos caras de la verdad http://www.youtube.com/watch?v=vSXV1nBpM_s
-Marta Sebestyen en El paciente inglés http://www.youtube.com/watch?v=p5FvpgiRqB0
-Madredeus en Lisbon Story (vale, la peli no es muy conocida pero hace mucho que no escucho a Madredeus) http://www.youtube.com/watch?v=kH8Smatove8
Por desgracia todos pasamos por una epoca maravillosa de nuestra vida llamada "edad del pavo" y la mía coincidió con Dirty Dancing, Robin Hood, Pretty Woman...pero me niego a poner vídeos de esas canciones...y casi me olvido de Ghost.
Otra peli que vi con mis padres en aquella época fue "Los amigos de Peter", y lo mejor de esa peli es la banda sonora de canciones de principios de los 80 como Hungry Heart http://www.youtube.com/watch?v=LxptQ_75mQw
Otra bso genial porque recopila tres décadas de historia musical es la de Forrest Gump http://www.youtube.com/watch?v=60k89V6jmTM
Aquarius, de la peli Hear (ésta canción la bailé en un festival de ballet de mi cole) http://www.youtube.com/watch?v=EhbxI5eVnM4
Y termino con la bso 'culpable' de que me guste la música metal http://www.youtube.com/watch?v=E9XXjq_QwiE
No puedo resistir la tentación, Slipknot en Resident Evil http://www.youtube.com/watch?v=C_f-ijXIpMs
http://www.youtube.com/watch?v=KfxqZagHXbM es la banda sonora de Platoon, creo q es la Filarmonica de Viena.
Por cierto hay un compositor llamado Hans Zimmer que tiene un móntos de arreglos impresionantes entre ellos Hannibal http://www.youtube.com/watch?v=NWzelYim1G4
También deleitarse con James Horner y su Williams Walace en
http://www.youtube.com/watch?v=9AN04imFDK8
El final de Danza con Lobos donde Cabello al Viento se despide
http://www.youtube.com/watch?v=IUie5eN11So
Neil Young en el tema del final de Philadelphia
http://www.youtube.com/watch?v=nHhke-qOu4Y
O la misma canción en vivo presentada por Johnny Depp
http://www.youtube.com/watch?v=kmaCQ4-2T5I
En la Uni me apunté a un curso de conciertos comentados y uno de ellos empezó con el Adagio de Barber, que es la música que usaron para Platoon, y juro por Dios que me quedé clavada en la butaca toda rígida sin poder moderme.
De Hans Zimmer recuerdo la banda sonora de Gladiator. Otra bso que me encantó fue la del piano, aunque al final se hace un poco cansina http://www.youtube.com/watch?v=lfkEyLgmeew
Había recordado una más, pero se me ha ido la pinza. Voy a cenar a ver si me vuelve.
http://www.youtube.com/watch?v=9_5_AD9wXuY&feature=related
ESA Y YA. tHE BEACH bOYS El tema de kOKOMO de Cruise "Cocktail".
http://www.youtube.com/watch?v=yga7HD8DsNM
Si, ya sé que queda muy de España cañí...pero a l@s que nos gusta la copla, la BSO de las Cosas del querer nos fascinó, y la de la segunda parte, mucho mas. Soberbia, magistral, y llos actores protagonistas, Angela Molina y manuel bandera, son los autenticos cantantes, no los doblan....una joya!!!
Dos de mis bandas sonoras favoritas:
>Clint Mansell, Requiem for a Dream
www.youtube.com/embed/KSY4Yi2ypno
>Trent Reznor & Atticus Ross, The Social Network
(Estoy desde móvil y no encuentro links demasiado rápido grr)
Mon Oncle (1958, Jacques Tati).
http://www.youtube.com/watch?v=1Qqm9XgG8Tg
@askeailla , por increible que parezca también me gusta la copla. De Las cosas del querer me gusta la de "ay tani que mi tani". Como no encuentro la versión de la peli dejo ésta muy cañí de Loh churumbeleh de Ejpaña http://www.youtube.com/watch?v=VC3tYgDgiho
Aunque para bandas sonoras cañis y copleras, la versión de Diego el Cigala de Suspiros de España para Soldados de Salamina http://www.youtube.com/watch?v=TcelbP2CVqU
@Gustrieck sí, el tema más conocido en Platoon es el Adagio para cuerdas de Samuel Barber. En principio es una pieza algo curiosa, pues aunque pertenece a un cuarteto de cuerdas, nunca he llegado a escuchar el resto de los movimientos, pero esta obra la encuentras en los programas de muchos conciertos, y no sólo de cámara.
Si no recuerdo mal, la composición de el Piano es de Michael Nyman. A mi ese tipo de música me resulta agradable pero muy efectista. Usa muy pocos elementos y los aprovecha bien. No quiero decir que sea fácil, pero me gustan las bandas sonoras más curradas.
El colmo de sacar petróleo de las piedras (muy pocos elementos, repetición hasta el hastío, creación de atmósferas sin solución de continuidad) es el minimalismo. Aquí tenéis a Phillip Glass, su compositor bandera en Las Horas (2002):
http://www.youtube.com/watch?v=Wkof3nPK--Y
El minimalismo estuvo muy bien cuando salió, pero enseguida resulta muy cansino. Está bien para crear atmósferas, pero no nos cuenta mucho o casi nada.
Si vamos a crear promesas al oyente y luego no desarrollarlas, prefiero mucho antes a Morricone cuando se pone machacón, al menos me recuerda a Johann Sebastian Bach. Fijaos que imaginación la de Morricone en El Clan de los Sicilianos (1969), que parece una fantasía barroca del citado pero con instrumentos propios del sur de Italia:
http://www.youtube.com/watch?v=sYMtI_jWd_s
El último mohicano (Trevor Jones 1992):
http://www.youtube.com/watch?v=oKUEr0Z4oJc
Todas las mañanas del mundo (Jordi Savall, 1991). Película sobre la viola de gamba y los compositores del barroco francés Saint Colombe y Marin Marais.
Totalmente deliciosa en todos los sentidos.
http://www.youtube.com/watch?v=M4a7zo0mEeM
La musica de Ennio Morricone que has puesto me recuerda más a una sonata de Chopin. Musica de Bach empleada en muchas BS0s, http://www.youtube.com/watch?v=RPm-78Hh5YM
Vaya, lo malo de estar en Alemania es que alguno de los enlaces no puedo abrirlos si tienen derechos de autor. Pero creo que conozco la pieza, es de un concierto grosso.
De la música de Master and Commander lo que muchos no saben es que en parte está inspirada en España. Boccherini fue músico excelente de la corte y le encantaba Madrid :) Mira que español suena en 4:15
http://www.youtube.com/watch?v=y3FfFNaI-LQ
MI favorita : The piano
The Sacrifice - Michael Nyman
Otra cosa , se pueden abrir todos los enlaces con un servicio anónimo , por ejemplo :
http://zend2.com/
http://proxify.com/
@Selim "Mi tío", qué bueeeeenaaaa. Se me ha pegado.
No sé qué más decir :)
Te voy a dedicar una de Charles Gounod (s. XIX) que te va a sonar enseguida:
http://www.youtube.com/watch?v=o-kmpy_bSQM
Gracias por la dedicatoria, @Just_in_time. "Mi tío" la vi en el colegio cuando tenía 7 años, y la musiquita se me pegó.
Otra música que me quedó grabada de pequeño es la de la escena final de "La cabina" (1972, Antonio Mercero): "Trionfo di Afrodite", de Carl Orff.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=CqIMrRiRqhA#t=1690s
@Just_in_time he puesto el preludio de la Suite para chello nº 1 de Bach. Lo de Bocherini ya lo sabía, tengo un padre melómano que ponía Carmen a todo meter los sábados por la mañana y amenizaba los atascos de los domingos con música de clavecín (un día hasta mi madre se hartó del sonido a lata y le pidió que bajara la música). Pero curiosamente mi padre siempre me ha dicho que esa música para chello es La chacona (o chanconne), y al buscarla así en youtube me ha salido otra cosa.
Otra música con la que mi padre se lía y que también ha sido usada en un montón de pelis y anuncios es el Dueto de las Flores de Lakmé http://www.youtube.com/watch?v=x1pIqEgrKsE
Anda, no tenía ni idea de que la música de Alfred Hitchcock presenta fuera una obra clásica.
La música que habeis puesto de Carl Orff me recuerda a la peli Excalibur, donde usaron Carmina Burana como banda sonora (ésta música también se bailó en un festival del cole, pero a mí no me tocó) http://www.youtube.com/watch?v=rA8MeJFRh04
@Closer gracias, me suena de algún anuncio. Te pongo algo que igual te gusta y es musicalmente mejor :)
Gustav Holst, Marte de la suite Los Planetas:
http://www.youtube.com/watch?v=L0bcRCCg01I
Si te gustó, la más famosa es Júpiter, tal vez la reconoces.
A mí de pequeña me pusieron Amadeus y me fascinó: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=G-kJVmEWWV8#!
Ah, Amadeus. Que excusa más buena para oir a Mozart.
http://www.youtube.com/watch?v=7cb1QmTkOAI
http://www.youtube.com/watch?v=TMTRgqU8IwY
http://www.youtube.com/watch?v=OL7YF0Djruk
@madriatico has escrito tantas cosas...
¿Te gusta el sonido a "lata"? :)
http://www.youtube.com/watch?v=oXLodky50zM
Por cierto, el instrumento se llama cimbalón, típico de los países del este europeos. Una bonita composición del húngaro Zoltan Kodaly (Suite de Hary Janos):
http://www.youtube.com/watch?v=zSv5CvhOEsA
Lo que oía tu padre es difícil saber, hay que ver en el catálogo de obras de Bach, qué número de BWV tiene.
En todo caso aquí tienes algo flipante: un concierto ¡para cuatro claves!
http://www.youtube.com/watch?v=EeDOgcK-OtU
Lleno de energía desde el primer minuto. Atenta al adagio central, en la cadencia, cuando solo toca un clave (sobre el 4:50). cierra los ojos y trata de adivinar cuándo va a tomar un descanso el solista. Genial.
Hombre, el clavecín es un instrumento barroco, así que casi seguro que eran obras de Bach, pero podían ser también de otros autores. Lo que si tiene mi padre de Bach son tropecientos cd's de cantatas, y las dos pasiones también. La pasión de San Mateo es la banda sonora de Casino http://www.youtube.com/watch?v=Mz2eVPux8RQ
La musica de requiem for a dream te suena porque la usan para todo: otras pelis, anuncios, vídeos de youtube a los que dar un toque dramático... como la musica de la que habla este articulo de cinemania http://cinemania.es/noticias-de-cine/los-usos-mas-topicos-de-la-musica-clasica-en-el-cine
Sobre Excalibur, otro de los temazos clásicos es la adaptación de la marcha fúnebre de Sigfrido del Crepúsculo de los dioses de Richard Wagner:
http://www.youtube.com/watch?v=1-gFpeosyp0
Aquí el tema madre de todas las tragedias épicas, extendido y tocado por una orquesta patria :)
http://www.youtube.com/watch?v=B9AtfdY6UmE
@Llama te agradezco mucho la aportación, pero soy muy torpe, llego a las páginas pero no logro que marche el vídeo. ¿Qué estoy haciendo mal?
El clavecín, si no me equivoco, ya existía antes del barroco :O
Aunque es verdad que el boom fue en esa época y lo usaron a base de bien hasta la llegada del abuelo del piano.
Pues parece que sí existía ya en la Edad Media http://es.wikipedia.org/wiki/Clavec%C3%ADn
La banda sonora de Paris, Texas, de Wim Wenders, y la de The Pillow Book, del Greenaway. En otro estilo, las canciones de la pelicula "Once" aparte de un par de ellas mas flojillas.
Klaus Doldinger y dos de sus temas para las películas
Das Boot (1981)
http://www.youtube.com/watch?v=QCPuFBQQTS0
La historia interminable (1984)
http://www.youtube.com/watch?v=L1cD-RnmMds
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=Jp-5tEGy-bU
"El puente sobre el río Kwai" (David Lean, 1957).
Marcha del Coronel Bogey:
http://www.youtube.com/watch?v=WjnouzyUkAs
@Selim el río Kwai, qué gran clásico de Malcolm Arnold. Te adelantaste! :)
¡Muy buen día a todos allá donde os encontréis!
Música para soñar de Victor Young.
La vuelta al mundo en 80 días (1956):
http://www.youtube.com/watch?v=HZd5akJ3rzI
@Egret el tema principal de Paris Texas la he escuchado alguna vez, con esa guitarra languideciente que me parece tan sugerente. Recuerdo que era la cabecera de algún programa de la tele, pero ya no recuerdo cual. Buena aportación.
@Egret ya que te gustan los instrumentos de cuerda pulsada, aquí te pongo como suena una cítara.
Genialidad que le hizo un sitio en la posteridad a Anton Karas, el compositor de la melodía de El tercer hombre (1949):
http://www.youtube.com/watch?v=2oEsWi88Qv0
¿Hay alguien que no hay oído esta melodía?
La banda sonora de París Texas era la sintonía de Documentos TV antes de que empezaran a usar Carmina Burana. Cambiando n oco de ercio, ya se de al menos dos elis e san canciones de Loreena Mckennitt:
Jade: http://www.youtube.com/watch?v=BvVV0Ak8WEo
Soldier: http://www.youtube.com/watch?v=86bt6D_UFKI
Perdón, he olvidado poner las letras que faltan. Maldito teclado.
@Just_in_time, El tercer hombre, musica iconica donde las haya :). De otro estilo, la banda sonora de Leolo y en particular ese par de canciones del Waits, o el Through the Roof and Underground de Gogol Bordello en Wristcutters.
http://www.youtube.com/watch?v=h_pfLuFDx7I
Bueno,que para hacerle justicia a la cancion mejor la version libre de dialogo de la peli :-)
http://www.youtube.com/watch?v=grKaSsyvxZE
Yo tengo 2 compositores favoritos:
- Ryuichi Sakamoto
- Alberto Iglesias
Toooodas sus obras me apasionan ...
Muy bueno @Egret!
@buchan Ah Alberto Iglesias! Qué buena música se hace en España.
Los amantes del círculo polar (1998)
http://www.youtube.com/watch?v=bsWDsAoA_KE
¿Alguien sabe en qué programas de la tele se escuchaban estas melodías?
Blade Runner. Vangelis (1982):
http://www.youtube.com/watch?v=Utq9m10oeuU
Minueto del Septimino. Beethoven (s. XIX):
http://www.youtube.com/watch?v=5gZwtNQHT1o
Amélie y Lawrence de Arabia.