Hola a todos,
Hace unos meses volví de vivir en Cape Town, Sudáfrica, donde estuve los tres últimos años. Si estás buscando trabajo en Sudáfrica ya que la crisis ahoga, te comento que es posible encontrar trabajo en uno de los múltiples call centers que hay por el país. Suelen ser trabajos relativamente bien pagados para el coste de vida en ese país.
Estos calls centers ofrecen atención al cliente en diferentes idiomas, y suelen buscar español. Son empresas subcontratadas por grandes firmas como aerolíneas, ventas por Internet, etc... Yo estuve dos años en una de ellas y fue una experiencia positiva. Yo no tenía pensado quedarme más tiempo, por lo que me fui aunque mi contrato era indefinido.
Estas empresas tramitan el permiso de trabajo y suelen ayudar económicamente pagando el viaje a Sudáfrica y alojamiento por limitado período de tiempo hasta que te puedes establecer. Además hay una nutrida comunidad de hispanohablantes que pueden ayudar mucho!
Si os estáis planteando empezar una nueva vida en una ciudad vibrante como Cape Town, podéis mirar las vacantes en los siguientes enlaces:
https://www.mindpearl.com/index.php?option=com_mindpearl&view=ListVacanc...
http://www.forwardslash.com/careers
También podéis dar un vistazo en www.gumtree.co.za y poner en el recuadro de búsqueda "Spanish" en el apartado "Jobs".
Eso sí, necesitáis un nivel como mínimo medio de inglés!
Si necesitáis más información, puedo ayudaros.
Saludos
Buenas a todos. Llevo unos dias haciendo todo el proceso que andais todos comentando de selección de Speak Up y acabo de encontrar este foro. Hice el assessment y me lo dieron como correcto y hoy he hecho la entrevista via Skype. La entrevista es sencilla y sabiendo poco inglés te puedes desenvolver sin problema alguno. Me han dicho que durante la semana harían más entrevistas a otros candidatos y que a final de semana me dirian como está el tema.
En cuanto al tema del visado me han comentado que si quedo seleccionado, un agente de la empresa me mandará por mail toda la documentación que debo llevar al consulado o embajada sudafricana para la tramitación del visado.
También me han comentado que los tres primeros meses la empresa paga el alojamiento y que las tres primeras semanas son en periodo de aprendizaje teórico-práctico, más teórico que práctico.
A ver si hay suerte y coincidimos con alguien.
Un saludo.
Mucha suerte @siskkaren!
@Basquetorpedo gracias! Al final tengo que hacer una última entrevista con más gente por lo que he entendido, no solo con la chica que me entrevistó la primera vez.
A ver si hay suerte y puedo vivir esta nueva experiencia.
Os deseo mucha suerte a todos los que empezais esta aventura, realmente os deseo lo mejor. Ojalá yo tuviera el mismo valor para hacer algo así. Por favor, no dejeis de contarnos cómo os va por aquellos lares. Saludos, besos y abrazos y suerte a todos :))))
@siskkaren! Cómo ha ido?? Seremos compañeros de aventuras en tierras africanas?
@Basquetorpedo la verdad es que eso espero! Mi sensacion al finalizar la entrevista ha sido buena. Pero hasta que no me digan nada...
Hola a tod@s!!! Es genial leer vuestros comentarios... ¿puedo haceros una pregunta @Basquetorpedo y @siskkaren? ¿En qué consiste el proceso de selección exactamente? Yo hasta el verano no puedo "mover ficha" pero os seguiré con atención... Muchísima suerte y gracias por compartir vuestras experiencias.
Hola a tod@s!!! Es genial leer vuestros comentarios... ¿puedo haceros una pregunta Basquetorpedo y siskkaren? ¿En qué consiste el proceso de selección exactamente? Yo hasta el verano no puedo "mover ficha" pero os seguiré con atención... Muchísima suerte y gracias por compartir vuestras experiencias.
Uppss,que despiste... También os deseo éxito en esta aventura RedHerry y ok555. Un saludo a todos.
Hola @Cuti, mi proceso de selección consistió en: 1. Después de mandar el curriculum me mandaron un mail con una série de preguntas (por qué queria ir a Cape Town, si conocía a alguien allí, etc... en el que también me pedían mis datos de Skype para contactar conmigo. 2. Me mandaron un "assessment" o valoración (exámen) y contactaron conmigo vía Skype para contarme lo que debía hacer (una traducción corta del inglés al español y contestar unos mails como si trabajara en el departamento de atención al cliente. 3. Volvieron a contactar conmigo via Skype para hacerme una entrevista más personalizada. 4. Última conexión via Skype, esta vez con 3 personas (alguien de RRHH, otro del servicio de atención al cliente y un chico español que trabajaba en la empresa), donde básicamente te preguntaban lo mismo que me habían preguntado en la anterior entrevista (experiencia laboral, labores que despempeñaba, etc...
Después de eso ya te mandan la propuesta de empleo si resultas ser elegido.
Muchas gracias @sikkaren! Y todo eso en inglés?? No sé si mi nivel de First dará para tanto...sin contar con los nervios pero es que tengo tantas ganas... Has sido muy pero que muy amable. Espero que todo te vaya fenomenal.
@Cuti, por el nivel de inglés no creo que debas preocuparte, yo no tengo nivel First, el inglés que he aprendido ha sido a base de ver series y películas subtituladas y de leer articulos por internet, creo que me defiendo lo suficientemente bien, pero no te ponen en ningún compromiso con las preguntas que te realizan, básicamente son siempre las mismas que pueden formularte en cualquier entrevista.
Hola @siskkaren! Tengo una duda...qué raro,no? jejeje!!! ¿Qué nivel de estudios piden? Por cierto ,¿cómo va lo tuyo? ¿Sigues adelante con el proceso? ¿Cúanto tiempo pasó más o menos desde que enviaste el CV hasta que empezaste con el proceso de selección? ¿Fue rápido? ¿O se lo toman con calma? Lo que quiero decir es si una vez que empiezas con las pruebas va todo rápido,casi de un día para otro o hablamos de semanas o quizá meses... Cuando leo los comentarios de @Basquetorpedo tengo la sensación de que ha sido todo muy rápido. ¿Qué tal le irá? ¿Sabes algo? Bueno,vaya rollo que te he soltado...pero es que son tantas cosas...GRACIAS.
Que valientes, yo no me voy a Sudafrica ni aunque me den millones, no hay más que violadores (rara es la Sudafricana que no la hayan violado a lo largo de su vida), extrema delincuencia, SIDA y racismo anti-blanco.
hola @Cuti, el nivel de estudios que piden lo desconozco, yo tengo empezadas dos carreras universitarias y ninguna de las dos finalizadas (a falta de un año ambas), pero es algo que retomaré algún dia. Yo envié el CV a mediados de enero y a principio de febrero contactaron conmigo para empezar el proceso, que duró unas 3 semanas. Es todo muy rápido, con mails casi a diario y con varias entrevistas via Skype. A mi ya me mandaron la propuesta de empleo con las condiciones y me dieron 4 dias para responder. La última noticia que tengo de @Basquetorpedo es que estaba a la espera de la entrega del visado para viajar hacia allí.
Un saludo y cualquiero otra duda, aquí estamos.
Respecto al tema de seguridad en Sudáfrica, todo lo que he estado leyendo no es tan y tan malo como lo pintan. Tienen equipos de seguridad las 24 horas del día por la calle, en cajeros automáticos, en edificios de viviendas etc... Claro que en las afueras vive la gente conflictiva, por lo que es un terreno a evitar, pero yo que soy de Barcelona también he conocido barrios limítrofes de Barcelona donde ni un solo menor de 20 años estaba limpio de substancias ilegales. La seguridad dependerá de allí por donde decidas moverte imagino.
Hola @sikkaren,no te imaginas lo que me alegra que me hayas contestado...A mí me quedan 4 asignaturas para acabar Administración Y Dirección de Empresas porque lo he ido dejando y dejando,supongo que me entiendes. No quiero parecer una cotilla pero ¿has tomado ya una decisión? Estoy intrigada. Saludos :)
A lo mejor @CarlesBCN podría dejarnos su opinión y consejos acerca del tema seguridad ya que ha estado allí un par de años y tiene información de primera mano.
Pues ahora mismo estoy en un 70%-30% a favor de irme. No tengo ataduras en España, por lo que la decisión, tal y como está el panorama nacional es más fácil de tomar. Aparte de trabajo, el viajar allí me aportará conocer gente, culturas y perfeccionar mi inglés.
Espero que te animes a dar el paso si tienes la oportunidad.
Te entiendo perfectamente porque estoy exactamente en las mismas circunstancias. Pero hasta Junio que termino mis exámenes va a ser difícil aunque nunca se sabe...
¿Me cuentas si quieres en privado qué condiciones te han ofrecido? Toda la información que se pueda conseguir antes de lanzarse al vacío es poca...
@siskkaren dijo:
"Tienen equipos de seguridad las 24 horas del día por la calle, en cajeros automáticos, en edificios de viviendas etc... Claro que en las afueras vive la gente conflictiva, por lo que es un terreno a evitar, pero yo que soy de Barcelona..."
De Barcelona, eh.
Esto es Cape Town, la parte no turística (El tio de video este es un poco tonto, pero sirve para el caso)
http://youtu.be/KobDF_kP0Ns
Joburg (otro tonto, pero no tanto como los retrasados de seguridad privada que entrevista)
http://youtu.be/qGOPVhQ5rhs
Y si quieres informarte mejor, sólo tienes que leer la prensa sudafricana online. Violación, asesinato, palizas, robos, atracos, etc... Un paraíso para toda la familia.
Videos como éste puedes encontrarlos de Harlem en Nueva York y no considero EEUU un país inseguro. Como en cualquier otro país hay delincuencia en algunos lugares, no hay más. En la prensa española también puedo leer cada día que hay violencia de genero y que hay evasión de impuestos y demás y no considero que sea lo peor.
Palizas, atracos, navajazos, ... los vivo cada fin de semana en la zona hermética de Sabadell, no es nada nuevo, la cuestión es saber por donde y a qué horas moverse.
No soy de extremos... creo que much@s puede que estén de acuerdo conmigo cuando diga lo siguiente: no pienso que vaya a ser el paraíso ni mucho menos pero tampoco que me vaya a dejar la vida en el intento.
Claro que si.
Está en el puesto 16 del top 25 most dangerous cities, hasta a deportistas les robaron durante el mundial 2010. Yo no iría ni harto de vino ni lo aconsejo. Por cierto, ya hice un comentario antes sobre varias razones por las que no iria y se me olvidó mencionar la malaria.
Si no me equivoco Ciudad del Cabo salió en Españoles en el mundo (o en Callejeros viajeros) y no me pareció un sitio tan chungo. Pero claro sería mejor consultarle a la gente que ha vivido o que viva allí.
Yo por ejemplo no me iría nunca a vivir a Beijing por su contaminación, pero creo que eso ya razonamiento más objetivo.
Gracias a San Google he encontrado estas dos listas:
http://www.businessinsider.com/most-dangerous-cities-in-the-world-2012-10?op=1
http://list25.com/the-25-most-dangerous-cities-on-earth/
Entonces @jsantos ¿cuál sería tu razonamiento objetivo acerca de Ciudad del Cabo ahora?
Prefiero que sea gente que esté viviendo allí la que cuente sus impresiones al respecto...eso sí me parece más constructivo. Y llegado el momento,prefiero comprobarlo personalmente que,de volver,siempre hay tiempo.
@YunYou Si yo me plantease ir, le preguntaría a gente que viva o ha vivido recientemente ahí. No me limitaría a una sola opiníón sino que trataría de tener varias opiniones objetivas.
Exacto,totalmente de acuerdo con @jsantos y en eso estamos.
Yo alucino, es como decir "hey, me han ofrecido un trabajo en Ciudad Juarez. Diferentes estadisticas muestran que es la ciudad más peligrosa del mundo, pero eh, seguro que no es para tanto".
Por otra parte, quién esté allí, por no sentirse tonto, os dirá que no está mal, como casi toda persona que emigra, nunca dirá si está en medio de la mier...
Claro, tampoco vayamos a Nueva Orleans, cuna del Jazz porqué está en uno de esos links que han posteado anteriormente, seguro que Estados Unidos es peligrosisimo y no debería ir nadie puesto que tiene 3 o 4 ciudades en ese articulo de las 50 ciudades más peligrosas del mundo. Seguro que vas allí y no sales vivo.
Ciudad del Cabo es peligrosa en los townships, el centro está plagado de seguridad las 24 horas del día, si eres un poco corto de miras y vas a los townships ya es problema tuyo, como si vas a las Barranquillas en Madrid o si vas a La Mina en Barcelona, entras vestido y lo mejor que te puede pasar es que salgas desnudo.
Si la gente mirara por ahí, todos viviríamos en Luxemburgo o El Vaticano, que son los países más seguros del mundo.
Comenzando por la persona que inició este hilo, a una amiga de mis padres que vivió allí y aún mantiene su casa en CT (de hecho va ahora a pasar unos meses y coincidiremos) a un amigo de mis mejores colegas en Madrid que acaba de volver de SA de vacaciones... sí, en SA hay que tener mucho cuidado (a este último chico le atracaron en Johanesburgo), pero precisamente Ciudad del Cabo es bastante menos peligrosa, cosmopolita y más relajada. Según todos los comentarios que he escuchado de CT, de gente que ha estado allí, esta ciudad enamora. Pero es como todo, yo viví 6 años en Lavapiés y estuve más feliz que una perdiz, sin nigún problema, mientras que a mis vecinos y a uno de mis amigos les atracaron. Y sobre todo... para gustos los colores.
Es que yo alucino con la gente que de todo y tod@s saben y de todo y tod@s opinan... sobran los comentarios. Un saludo a @siskkaren y a @Basquetorpedo. Espero que ya estéis en camino.
@Cuti En un foro de opinión casi todo se basa en compartir opiniones. Yo opino que vais a la aventura a un país del que no sabéis casi nada, y creo que mi opinión al respecto puede ayudaros a tener una mejor perspectiva de la realidad de ese lugar.
Ahora bien, me parece genial que quieras ir a Sudáfrica; nada que objetar por mi parte. Viví en Sudáfrica durante unos cuantos años y por eso me atrevo a opinar. Si mi opinión te molesta, lo siento.
@siskkaren. A mi no me seleccionaron, no pasé de la entrevista con la de RRHH.
Mucha suerte con el proceso ;)
Saludos
Vaya @RedHerry... ¿Te dieron alguna explicación de por qué no habías sido seleccionado? Ánimo,estamos tod@s igual...si no es una cosa saldrá otra, ya verás.
Hola @Cuti,
no me han dado ninguna explicación. Simplemente ha pasado el tiempo y no me han dicho nada.
Supongo que mi perfil no les encajaba aunque yo había trabajado en un Call Center antes. No sé, cosas de RRHH.
Saludos.
Hola @RedHerry,
Tienes toda la razón con eso de "cosas de RRHH"... pero te hayan seleccionado o no, qué menos que decirte si sí o si no, y no tenerte con la incertidumbre tantos días, digo yo.
En fin, mucha suerte.
Para los que esteis en Sudafrica, tenemos un grupo en facebook. Españoles en Sudafrica. Alguna vez sale alguna oferta de empleo. https://www.facebook.com/groups/190625771021457/
Saludos Edu
¡Hola, qué tal! Estoy enganchadísimo a este hilo y espero los siguientes comentarios cual adolescente la llegada de Justin Bieber a un concierto. ¿Habrán sido exitosas las entrevistas de @ok555 o de @siskkaren? ¿Cómo le irá a @Basquetorpedo? ¿Tendrá fecha para embarcarse hacia su aventura?
Me encanta la idea de vivir en Ciudad del Cabo, pero aún tengo que esperar hasta 2014 para ello. Sin embargo, ¡esta historia me sirve de guía por ahora!
Hola chicos, qué tal? Qué interesante el foro. Me presento, soy Pilar y en junio me marcho a vivir a Pretoria. La empresa de mi chico le manda allí y me voy con él. ¿Nadie sabe nada de Pretoria? A ver si alguien me puede contar algo o algunos enlaces en los que buscar trabajos en esta zona. Gracias. Saludos
He leido las dos páginas del foro del tirón, realmente interesante. Me apetece mucho vivir la experiencia, aquí nada me ata y porqué no intentarlo?
Me pregunto que será de los valientes y afortunados que ya estarán en SA o en el training. Espero que nos contéis pronto.
Por mi parte voy a mirar los links y a enviarles cv, sabe alguien cual es la mejor via para enviar.
Gracias de antemano y saludos.
Pues por aquí vamos llegando algunos :) Todo bien, aunque mucho ajetreo, training, que si te instalas, busca alojamiento, etc etc. ¡¡Pero de momento una experiencia muy recomendable!! Sí, te recomiendo la página de Gumtree.co.za Saludos!!
Hola a todos. Muy interesante lo de este post. Yo tengo una duda sobre el aspecto económico para vivir en Ciudad del Cabo. Me han ofrecido un trabajo en un Call Center en Cidad del Cabo pero me ofrecen 10000 Rands al mes con 1 mes de alojamiento pagado; hay un concepto que no entiendo, que es PAYE (less Pay as You Earn). ¿Me podría comentar alguien qué significa eso? Por otro lado creo que ese salario es bajo para vivir en Ciudad del Cabo ya que es una ciudad turística. Yo estuve allá en el magnífico 2010 (año del mundial) y desde entonces he tenido en mente el volver para estar una estancia larga por allá; sin embargo no quiero ir al 100% aventura y lo del salario no me convence mucho. Quieren que me vaya para finales de Noviembre pero la verdad es que estoy dudando solo por el tema monetario ya que como ciudad es una maravilla. Bueno, espero que alguien me pueda ayudar con esta gran duda. Es poco tiempo el que tengo para decidirme. Muchas gracias de antemano
Hola CarlesBCN!
Aunque ya ha pasado casi un año, agradecerte la magnifica informacion que has dado sobre Caep Town. Tienes un mail de contacto donde pueda comentarte una serie de dudas que tengo?
Muchas gracias por tu ayuda,
Saludos,
Mario
Hola a tod@s,
Hacía tiempo que no miraba este hilo! Veo que han pasado muchas cosas!!!! Parece ser que el tema de la seguridad sigue siendo un punto débil. Para mí Cape Town es completamente diferente de otras partes del país. La seguridad ha mejorado muchísimo. Yo en los tres años que estuve, ni un solo percance. Yo conducía por toda la ciudad, iba por la calle de noche, etc. Claro que siempre hay que ser precavido, pero en general es una ciudad bastante segura. Os sorprendería la cantidad de familias extranjeras con niños que viven en CPT y disfrutan sus parques y calles.
@Basquetorpedo, ¿cómo va todo? ¿feliz? ¡Cuéntame!
Yo ya llevo casi siete meses viviendo en la India y acabo de publicar un post en el foro de trabajo sobre una oferta que hay de profesor de español. De hecho, es la plaza que tengo ahora yo! He encontrado otro trabajo y he dicho a los directores de la escuela que buscaría candidatos en Spaniards. Si alguien está interesado, echad un vistazo al foro!
@Malcribano no hay de qué! Siempre es un placer intentar ayudar a los demás! Tal vez podemos ofrecer información que puede ayudar a cambiar la vida de otra persona! :)
Hello @CarlesBCN!!La verdad es que yo también llevaba tiempo sin leerlo. Bueno yo soy un pelín menos optimista que Carles :) y ya tengo mi pequeño recopilatorio de historias para no dormir, pero tampoco quiero asustar al personal. A ver... mi sensación es que "el peligro" (y lo pongo entre comillas) siempre ronda... No me refiero a que te frían a balazos :)) sino a que te levanten la cartera, te rompan la luna del coche o te timen en algún momento. A mí no me ha pasado y usando el sentido común no tiene por qué pasar, pero siempre hay un amigo, un compañero de curro... Lo que sí os puedo decir por experiencia propia y por experiencia de un buen amigo... ¡¡Cuidadín al volante!! Tienen una siniestralidad muy alta y el seguro no es obligatorio, con todo el lío que eso puede acarrear.
Salvo ese percance "automovilístico"... Yo estoy feliz :)) El verano en Ct es estupendo y si te gusta la naturaleza Cape Town es un buen lugar para pasar una larga temporada. @granada2011 Lamentablemente los sueldos para puestos administrativos, call centre etc son bajitos y con 10000 rands vas a andar muy apretado. Puedes vivir, pero poquito más. Aunque la vida es más barata que en España, si le quitas impuestos y seguro médico, se te va a quedar en nada. Prueba suerte en el link de forwardslash que colgó Carles, a ver si en los próximos meses hay alguna vacante. Ahí pagan un poco más. de todas formas, si me vuelvo a enterar de alguna plaza, colgaré la información aquí.
¡Un abrazo!
Por cierto @granada2011, el PAYE es el IRPF. O sea, que los 10000 son brutos y le vas a tener que restar el PAYE :(