Hola a todos.
Hace tiempo que abrí un hilo contando lo decepcionado que me encontraba con mi vuelta a España y como me arrepentía del proceso. He intentado continuarlo pero no se puede. Simplemente quería dar una buena visión del tema por si a alguien le pudiera servir y porque algunos se interesaron.
Tras estar 1 año parado en España tras venirme estuve a punto de volver a Alemania en febrero del 2020. No lo hice porque me surgió un trabajo que tenía pinta y que ya no tengo. Fue un auténtico fiasco. Me trataron fatal y fue una experiencia para olvidar.
Me quedé sin trabajo en septiembre 2020. Os podéis imaginar como está el mercado laboral.
Vuelvo a Alemania el mes que viene. Me reafirmo (y no sólo por el tema COVID) de que fue un error volverme. Lo que más me ha impactado negativamente de mi vuelta a España es la crispación que hay y que es patente en todos los ámbitos.
Un saludo
Vaya, lamento la mala experiencia, gracias por compartirla con nosotros. Mucha suerte en la vuelta a Alemania!
Suerte, @vicentehi
No existe lugar perfecto. Ni relación perfecta. Ni persona perfecta.
Todo consta de pros y contras. Y la lista de ambas categorías es algo muy personal.
En Alemania no habrá frustración y la situación laboral será mejor, pero yo (personalmente) creo que me moriría de pena/aburrimiento/incomprensión en ese país (sólo por lo leído en este foro y los poquitos alemanes que he conocido). Y ser tratado como ciudadano de segunda o mirado con la arrogancia propia de el ario medio tampoco lo llevaría muy bien.
Pero suerte en tu regreso.
P.D.: yo también estuve 1 año sin trabajo ni paro en España al retornar. Ahora estoy fijo en un trabajo bastante seguro (con la que está cayendo) y un convenio decente.
Cada experiencia es un mundo.
De Alemania me gusta todo menos el mal tiempo.
Ten en cuenta que ahora mismo ningún lugar va a ser fácil y menos para un extranjero.
Revisa tus prioridades y a por todas!
Muchos ánimos.
Arrepentido? bueno, todo suma.
Estando fuera, la incógnita de "y si volviera?" ya la tienes resuelta por un tiempo.
Igual no era el momento.
Estoy con @orxatis, todo suma y esa incógnita la tienes resuelta.
Suerte.
Recuerdo mi propia: "¿y si volviera?".
Surgió tras 12 años sin siquiera plantearme el regreso. Me quedé brutalmente sorprendido, como si me hubieran dado un balazo de nieve según pisaba la calle.
Luego vinieron:
"No debo explicaciones a nadie"
"Nadie me obliga a quedarme aquí toda la vida"
"Ya me he demostrado a mi mismo, con creces, todo lo que debía".
Planeé papeleos.
Comencé a reducir carga (libros, papeles, trastos y recuerdos).
Dejé uno de los dos trabajos, para agilizar la burocracia.
Y en mi último día en dicho trabajo... la conocí a ella.
Y todo tuvo que aplazarse...
La vida es caprichosa.. :)
Creo que sólo volveré cuando me jubile. Nunca volvería a España a trabajar si no es como funcionario con plaza fija, y aún así me lo pensaría según sueldo y destino.
Otro tema, claro, es ir de vacaciones y visitas familiares.
@asertus, cuántos años llevas fuera? Hiciste familia?
Lo pregunto porque yo hubiera firmado tus mismas palabras hace unos años bajo juramento... y aquí me tienes. :-)
Lamento tu experiencia.. personalmente los unicos casos que conozco contentos de su vuelta a España es porque tienen un buen trabajo (algunos porque trabajan para una empresa extranjera). Yo creo que mi vuelta sera tambien a mi jubilacion... (o a trabajar alli desde casa, que total es lo que llevo haciendo un año y no parece que vaya a cambiar la cosa)
@harry.aicht , entre pitos y flautas, 14 años, 3 y pico en UK, con vueltas intermedias, y 10 y pico en Bruselas. A Bruselas vine con mi familia directa (esposa y prole), porque las separaciones eran duras incluso volviendo muchos fines de semana., y ya puestos, todos aprendíamos idiomas...
Supongo que estar instalado y con familia, lo hace distinto. Además, tras 5 años de subirme el alquiler, me compré un piso en Bruselas, y todavía me quedan años de hipoteca..
Uy, hipoteca.. eso sí que te liga¡
@orxatis, no creas.., también dejé hipoteca en España... por suerte pude alquilarlo (barato) a alguien de confianza.., que allí sigue..
@asertus, se te ve asentado. Me alegro por ti. El tema familia es fundamental, en mi opinión.
Pues un buen dolor de cabeza que te evitaste @asertus, me alegro.
Ahora si tienes una 2ª vivienda desocupada y no es la habitual, reza para que no te la okupen porque tienen sus derechos, van al ayuntamiento a empadronarse y tan panchos.
A los ladrones que vayan a saquear, si les pillan en el acto les sale más a cuenta decir que son okupas..
@orxatis, el piso en España lo dejé alquilado, y así sigue.., de momento sin problemas. A ver si aguanta.. Respecto al tema de la familia, supongo que sí, que es clave. Personalmente creo que, si no tuviera familia, tampoco volvería a España, pero sí me movería por más sitios seguramente.
Yo me siento culpable cuando pienso que no quiero volver a España...¿es normal? jajaja No creía que me iba a pasar esto.