Leyendo hoy el Economist (que no todo es el Marca o Colegialascalentitas.org en esta vida), me he encontrado con un estudio del 2011 bastante interesante de la OECD sobre estándares de vida en diferentes países;
http://www.oecdbetterlifeindex.org/countries/spain/
Y como sé que uno de los pasatiempos favoritos de los Spaniardos es la comparación (o directamente denigración) del estado de la madre patria Hispánica vs otros países del mundo mundial, he pensado… tal vez a alguien le gustaría utilizar datos + o - objetivos de una fuente contrastada para poder argumentar razonamientos más haya de los típicos/tópicos o simplemente sea un poco frikie de los números como yo y guste en comparar datos/fuentes etc..
En fin sé que los datos no se los leerá ni casi Cristo, aún así ahí quedan para a quien le puedan interesar.
Slds
Aclaracion el estudio está publicado en 2012 usando como base datos del 2011.
Pues yo sí que me lo he leído ;)
Lo que más me chirría es eso de " ...suggesting there is broad social inclusion in Spain’s democratic institutions". Y me parece muy triste el porcentaje de personas que acaban estudios secundarios (en comparación al resto de la OECD)
Ya imagino que tiene que ver el hecho que se contabilizan la poblacion hasta 65 años y en España el % de los nacidos antes del 75 en estudios medios/superiores es muy bajo.
Vaya, la verdad es que viene bien este estudio para poner las cosas en perspectiva. Sí, el país tiene una barbaridad de problemas, pero no todo anda tan mal como nos cuentan.
ES muy interesante pero algunos datos me gustaría saber cómo los extraen por ejemplo en satisfacción España sale muy baja pero en balance de trabajo con la vida personal muy alta y yo ahí lo vería desde mi punto de vista al revés. También me gustaría saber cómo calculan las horas que se trabaja en España porque unas cosas son las horas sobre el papel y la otra es la realidad en horas que se echan que a mi me parece que son muchísimas.
Luego no sé si os habéis fijado pero hay una herramienta que te permite compararla con cualquier otro país, yo lo he hecho con EEUU que tiene calificaciones muy altas casi para todo.
EEUU es el 29, solo tiene a 7 detrás, en especial por el work-life-balance, yo creo que a los españoles les gusta más pasar tiempo en su trabajo que en casa, por eso puntúan alto cuando se les pregunta. (pero en realidad sería todo lo contrario en otro país)
EEEUU tiene un 10 en trabajos y en vivienda y en otras cosas está bastante por encima de España. Si a nivel global lo ponen tan detrás algo está mal.
Al abrir la pagina aparecen todos los países arriba, con Dinamarca el 1er y México el último.
Todo depende con quien nos comparemos... desde luego si nos comparamos con los países de "1º division" pues nos queda...
Lo que es curioso es que en todas las variables que son subjetivas al estado de animo de los encuestados como "Overall life satisfaction" o "self-reported health" estamos bajo minimos o sea... que optimistas (al menos en estos momentos) no estamos...
¿Como que aparece 3ra solo por detrás de Dinamarca y Bélgica?
http://www.oecdbetterlifeindex.org/topics/work-life-balance/
Debe de haber algún error y si muy subjetiva me parece.
Ese parametro se compone de horas que trabajas de mas donde España no sale muy bien parada junto a horas dedicadas a cuidado personal/actividades de ocio... donde somos la 2º "potencia mundial"...
Gracias, ahora me he dado cuenta que no era la media de todos sino solo uno de los parámetros.
En trabajos quizás interese más en el foro:
http://www.oecdbetterlifeindex.org/topics/jobs/
Si es obvio que en Jobs estamos mal mal mal...