Desde que volví hace dos años de Canadá me estoy dando cuenta de que España está cada vez más polarizada políticamente, amigos incluso de la infancia que dejan de hablarte (te borran de redes sociales etc...) solamente debido a que no coincidimos en aspectos políticos. ¿Os ha pasado a algunos de vosotros lo mismo? Siempre he creí (o por lo menos me educaron así) que por muy dispares que sean las opiniones de cada uno hay que respetarlas, no soy partidario de podemos (aunque creo que sus políticas populista están contribuyendo a esta polarización de la población, como ocurrió en Cuba, Venezuela, etc.. divide a la población y vencerás) pero nunca dejaría de lado a alguien solamente por cuestiones políticas (de hecho yo salgo de cerveza con franquistas, comunistas y cualquier otra elección política/creencia que tengan, para mi eso es lo de menos.
Esto también me pasó incluso con compañeros de trabajo que estaban a favor de la independencia de Cataluña y como mi opinión no era la misma, desaparecieron (uno de mis amigos incluso me lo hecho en cara ...)
¿También pensais que España cada vez se divide más?
En todas partes las sociedades están polarizadas , naturalmente en España mucho más por razones separatistas ,de austeridad , pobreza , desempleo juvenil , corrupción , etc..
si, pero me refiero que nunca a este nivel, en Cuba y Venezuela se rompieron hasta los lazos familiares y me temo que a este paso pasará lo mismo en España.
La verdad es que en las redes sociales no suelo hablar de política, tengo amigos y familiares que lo hacen pero nunca los comento.
Hablando cara a cara, ya es algo distinto, incluso en la familia hay distintos posicionamientos. Cada uno ve la película según le va o conviene, tengo incluso amigos que ellos o sus mujeres se han presentado a las municipales por tal o cual partido y cree que los tengo en varios partidos distintos y de distinto lado.
Aunque alguna vez se pueda hacer algún comentario, no voy a meterme en discusiones con nadie, es normal que cada uno de su opinión.
También te digo, que si alguno se radicalizara y cortara las relaciones porque no coincide con otro en el parecer, ese no se puede contar como amigo. Amablemente se le abre la puerta y si no se va él, lo echo yo.
Estoy de acuerdo en que el nivel es alto y va a más, es muy evidente.
En un tiempo se hará hasta por barrios, porque ya es hasta dentro de las CCAA, donde se compite por zonas/municipios y si es necesario hasta se sacan identidades propias de la manga, rehabilitando cualquier rasgo/costumbre antiquísimo y obsoleto que marque diferencia con el vecino.
Desde luego no nos beneficia ni económicamente (muy costoso de mantener) ni para promocionar zonas que necesitan de la unidad comarcal para reactivarse.
Es curioso observarlo desde fuera.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, pues ellos serán saciados. 7Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia. 8Bienaventurados los de limpio corazón, pues ellos verán a Dios.…
9Bienaventurados otros.
Bienaventurada tú, guapetona. Ten cuidado con los cocodrilos :)
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
En términos de izquierda-derecha polarización la ha habido siempre. No me parece que ahora haya más y no conozco ningún caso de fractura familiar o de amistades después de la dictadura.
En términos territoriales... pues también creo que ha existido siempre. Cádiz-Jerez, Oviedo-Gijón, Valladolid-León... hay ejemplos a patadas y vienen de bastante atrás y no creo que sean algo español. En otros países he visto muchos conflictos norte-sur (Francia, Portugal, Bélgica o Italia).
Lo que sí que ha llegado a un nivel nunca visto ha sido el tema de Catalunya. Y lo peor es que los políticos siguen haciendo de pirómanos. Por ejemplo las declaraciones de hace dos días de Cifuentes me han parecido de una torpeza no admisible para un político con su cargo.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
No hay nada nuevo bajo el sol. De hecho, en términos históricos, estamos bastante mejor que hace ochenta años. Si, hace 80 años la polarización política del país nos llevo a una guerra civil. Incluso en el tema de Cataluña tampoco estamos tan mal, En 1931 se proclama unilateralmente la República catalana, sometida "manu militari".
De hecho, creo que fue Espartero, allá por los años 40-50 del Siglo XIX, se dijo aquello tan famoso de "Barcelona es una ciudad que debe ser bombardeada cada 40 años"*. No creo que llegemos a esos extremos.
* Cita requerida. Por cierto, lo decía por el tema carlista, algo bien distinto a lo que ahora vivimos.
La proclamación fue en 1934, y dentro de un estado federal español. Para intentos de secesión hay que irse a 1640.
Pues claro, es un país sin proyecto común, con regiones afectadas por un grandísimo complejo de inferioridad que les hace querer diferenciarse del resto con cualquier chorrada diferencial, por anecdótica que sea en el mundo en que vivimos.
La República catalana se proclamó en 1931, en 1934 fue el Estado Catalán.
Como siempre los independentistas enmascaran sus actos con formulas de "inclusión dentro de un estado federal", "Comunidad de Estados independientes" que como vemos consiguen engañar a algunos.
Solo la actuación del general Batet impidió en el 34 una matanza estilo Asturias. Pero el problema no se zanjó de esta manera. Las tensiones dentro de la Repubñica y contra los anarcosindicalistas, darían lugar a otro confllicto en el 1937, con los sucesos de mayo de 1937, aunquesta vez en un contexto distinto.
@Lilybart, ¿ese comentario se puede aplicar a Bélgica (valones-flamencos), britanicos (escoceses-ingleses), italianos (piamonteses-napolitanos), franceses (corsos), rusos (crimeanos-ucranianos), etc?
Se me olvido Canada, por no hablar de estados fallidos, como Bosnia Herzegovina, Sudan del Sur, Somalia...
Yo creo que la proclamación de 1931, de la cual me había olvidado, era igualmente en un contexto federal. Ha sido ahora cuando le han dado la vuelta los indepes.
No, en ningun otro pais los nacionalismos regionalistas han dado tanto por saco como en España continuamente, sin tregua. mira ETA, la hemos tenido activa hasta hace dos días, y ahora están en los ayuntamientos. Spain is different.
Hablo de europa y paises del primer mundo, que son los paises con los que nos gusta compararnos.
Bueno, siempre está Yugoslavia.
acabaremos como ellos
Estoy de acuerdo con lo que ha dicho @Stoudamire. División siempre ha habido y además es muy diversa, la hay en muchos planos.
Eso no obsta para que hoy sea mayor. Y lo es porque la polarización económica se ha acelerado en los últimos tiempos.
No, no acabaremos como ellos. Hace unos 20 años un croata (hasta hacia unos días era un yugoslavo) me dijo: "algún dia irrre a tu país a hacer lo que tu haces aquí". "Pues no" le dije. Y sigo con la misma idea.
El terrorismo corso dejo las armas el año pasado, el. Sin Fein esta en el gobierno norirlandes. Evidentemente todos son casos distintos, pero la mayoría de los países tienen problemas arriba y abajo.
Lo que pasó en Yugoslavia es completamente distinto a la situación que hay en España hoy en día. Un país artificial, con tres religiones distintas, con dos guerras mundiales, no es comparable. No es que no quisieran estar juntos, es que se odiaban (odian?) a muerte. Como siempre unos cuantos, la mayoría ni fu ni fa.
Pero Irlanda del Norte siempre ha sido unionista, nunca ha sido independntista como Cataluña o Pais Vasco. Escocia siempre ha sido más nacionalista, peor aún así, ha tenido epocas en que no han dicho ni mú. Desde Alex Salmond es cuando estan mas separatistas.
Hombre, lo de Irlanda del Norte será desde el punto de vista de los Unionistas, digo yo que los favorables a la "unificación" de Irlanda pensarán otra cosa, aunque sean minoria. Vamos, que yo sepa Catalunya nunca ha tenido un IRA o una ETA y no me digas lo de Terra Lliure que esos eran cuatro gatos no representativos. Y no hace falta que te cuente lo que opinan los irlandeses de la República de Irlanda, siempre están mandando "calurosos" mensajes a los inglesitos :-P
Unionista tras cargarse a los católicos el orangután de Cromwell.
Son ciclos, rachas, modas.
En cuanto a lo de las redes sociales yo si que lo he vivido, pero el problema no lo tengo con que piensen distinto, lo tengo con un antiguo legionario que hace apologia del franquismo o con personas que se hacen eco de claras manipulaciones y mentiras y ni se preocupan de corroborarlas minimamente (por que ya les interesa), es obvio que intentar aclarárselo no sirve de nada.
No estoy de acuerdo en lo de Yugoslavia. Si se desmembró fue en buena medida gracias a las injerencias internacionales -justo las que hoy en día en España actúan de contrapeso a las tensiones internas- sumado a la incompetencia de Milosevic. La convivencia con Tito no era mala.
Lo complicado es compararse, puesto quie cada uno tiene su "hecho diferencial". Cada país tiene su china en su zapato. Y no creo que la nuestra sea la peor.
No comparto lo que dijo (en tono humorístico) Peces Barba, cuando en una conferencia, y sobre la disyuntiva de Olivares en 1640, con varios frentes abiertos, eligió priorizar la "reconquista" de Cataluña sobre la de Portugal: "casi hubiera sido mejor quedarnos con los portugueses...."
@Stoudamire, cada uno tenemos nuestras razones pero la desintegración de Yugoslavia era cuestión de tiempo. No se puede mezclar bosnios (musulmanes) serbios (ortodoxos) y croatas (catolicos) y que se lleven bien. Le vas a decir a un Tcheknik, que se lio a matar croatas en la 2GM que ahora es hermano de un Hustacha, que esclavizo y asesino miles de civiles serbios en la misma guerra.
A lo que me refiero es a que sus gobiernos regionales no han sometido al gobierno británico a constantes chantajes, han sido gobiernos mayoritariamente unionistas y el conflicto no ha secuestrado la politica nacional como ocurre en España con cataluña y Pais Vasco, donde el nacionalismo, con y sin terrorismo, está siempre en primera plana.
El tema de Escocia es más parecido ahora, pero ha tenido épocas en que ni se les ha oído. Lo que pasa es que los laboristas escoceses se han largado al snp y claro...
@Ulyses
Influye pero no lo explica todo. Para muestra, no recuerdo peor época en cuanto a polaridad que el primer mandato de Zapatero.
Como catalán no independentista creo que la situación actual viene como consecuencia de un interés por parte de los políticos de ambos bandos, lo han ido alimentando cuando nunca ha estado tan mal como ahora y creo que cada uno lo ha hecho por intereses que nada tienen que ver con la unidad o no de España.
Pues eso, cada uno con sus problemas. La diferencia es que l español es de queharse musho y bastante pesimista.
@murphy´s, ahora con las redes sociales cada tonto puede tener su propio Mein Kampf....
Necesitas a un líder político aglutinador, y desde luego Milosevic no lo era. Alguien tipo Mandela.
@Yvan_France El problema de Facebook (no estoy activamente en Twitter) es que la gente comparte muchas cosas que no son verdad y en muchos casos lo hacen por qué corroboran lo que realmente piensan, la veracidad de cada caso no les importa. La de veces que se ha muerto Chaky Chan... ;)
yo culpo a las redes sociales, sin duda alguna.. hay mas bullies que nunca gracias a las redes sociales, más mass shootings, y mucha mas polaridad... en un bar siempre se ha podido discutir y decir cosas como que no estoy de acuerdo con lo que hace Rajoy o creo que el Zapatero se está equivocando.. en las redes sociales la gente no se corta en decir que hay que ser tonto del culo para votar por podemos o eres un hijo de la tal si votas al PP.... no es casualidad en absoluto que Podemos haya obtenido el resultado que ha tenido usando las redes sociales...
Aquí en USA es lo mismo.. yo me mudé aquí hace 10 años y me quedé flipado con la gente cuando hablaba en restaurantes sobre los candidatos a la presidencia.. no había malos rollos... ahora si ves los posts en contra de Clinton o Trump se te cae la cara de vergüenza...
A mi me gustaba Facebook cuando se usaba para colgar fotos de viajes, de hijos, etc.. ahora Facebook se ha convertido en un arma para juzgar... en cuanto sale una noticia ya tienes a todo el mundo juzgando.. y si pasa algo como el atentado en Francia, todo el mundo es sensible y se pone banderitas.. si hay un atentando en otro sitio con el mismo número de muertos, nadie hace nada a no ser que Facebook saque banderitas.... una pena.. y va a peor..
hay más "ruido", más cháchara, pero eso no quiere decir que haya debate.
Jackie Chan esta vivo!!
Solamente por eso merece la pena esta conversación.
@Stoudamire, Tito era un dictador, por eso Yugoslavia aguantó. Milosevic se lo montó muy mal, pero tampoco tenía el poder de Tito.
Yo he perdido el apetito por la política española ,especialmente desde los resultados de las elecciones con el éxito relativo de Podemos y sus aliados , además de la corrupción del PP y del inmovilismo de Rajoy.
Ahora me intereso más por el muro de Trump y por la política sueca , la cual es también un desastre.
En todas partes cuecen habas.
Mira, ahora están votando los irlandeses y yo ni papa de como lo llevan, pero por lo que me dicen va a pasar un poco como en España, incluso tienen un partido como Ciudadanos, todos muy aparentes ellos.
@Stoudamire, depende de de qué polaridad hablemos.
A la que tú te refieres (primer mandato de Zapatero) se debió al extremismo del PP. No es un partido con fundamentos democráticos y no aceptó tener que ceder las instituciones que considera suyas, ellos cavaron su propia fosa: su gestión delirante de los días siguientes al atentado.
Aquella polarización fue más de tipo político-partidista, alimentada por la artillería mediática que desgraciadamente vive de ello.
La polarización de fondo (en los últimos años se manifiesta de forma más cruda) se debe a la desigualdad enorme de tipo económico. Hoy, las diferencias económicas en España son años-luz más grandes que en la época de Franco. Y sigue creciendo. Esta enorme polarización se oculta en la medida de los posible pero tiene muchísimas manifestaciones, entre otras:
separaciones, violencia familiar, patologías psiquiátricas, accidentes de tráfico, consumo de alcohol y drogas, estrés, ansiedad, etc. etc. etc. a su vez con sus correspondientes derivadas.
La causa última es la pobreza o la reducción drástica de ingresos económicos para la inmensa mayoría de la población.
Pues a mi me parece muy positiva la irrupción de Podemos en política, ademas creo que dice mucho del inconformismo de los españoles. Otros países, como Portugal, siguen apegados a la política tradicional y han sido sacudidos por la crisis igual o más que España. Me demuestra que los españoles tenemos algo más que horchata en las venas.
Ademas me parece loable el intento de Pedro Sanchez de formar gobierno (para mi era la mejor opción) con C´s, aunque me temo que habrá nuevas elecciones.
Y luego estan los adivinos tintos (pájaros de mal agüero) que todo lo ven mal que todo es un desastre etc. Más picos y palas y menos políticos de salón joder.
El adivino , ja, ja
Si amigos dejan de hablar por razones políticas, nada que perder, al contrario.
Por otra parte, los españoles siempre han estado polarizados, no es que vengan a polarizarse como nunca desde que existe Podemos. Simplemente ahora hay más opciones que PP y PSOE y se junta con que los españoles son más pobres que hace 20 años y siguen con sus exitosas políticas de recortes.
Es normal que la gente se lo tome cada vez más a la tremenda, sobre todo los jóvenes, que viven y vivirán peor que sus padres y una cantidad desbordante no tienen nada que perder ya, ni siquiera el miedo.
El desempleo juvenil español no es un asunto político , sino cultural.
Se trata de la estructura de la sociedad española y de la mentalidad de los españoles, además la corrupción , el clientelismo y el amiguismo son componentes del sistema.