En Alemania están acojonados con que China les coma la tostada. O sea, que se queden con toda su industria. Los inversores chinos han entrado a saco.
Este tema ha sido cerrado por la Administración de Spaniards.es y no permite añadir más comentarios.
Los productos chinos son de menor calidad que los alemanes.
Eran o son ,pero eso no significa que los productos chinos no serán mejores que los alemanes.
Europa está perdiendo la batalla sobre la 5G y la inteligencia artificial.
Europa como está organizada actualmente no tiene futuro.
Cría cuervos y te sacaran los ojos.
No queremos productos baratos, pues la industria los fabrica en China, pero que los chinos no son tontos y aprenden rápido.
Mi consejo, paga un poco mas y dale de ganar a tu país.
Saludos.
Ya no son ni tan malos ni tan baratos los chinos y ahora lo que están es llevándose el know how de Europa para establecer las sedes en China.
Tampoco lo veo diábolico, como dicen más arriba, sino que son "competitivos".
Con diabólico quería decir de vida o muerte.
En un estado totalitario con un capitalismo de estado donde sus ciudadanos no tienen ninguna protección es más fácil ser competitivo a nivel global.
Hay esperanza si Europa despierta y usa todos sus recursos humanos para no perder el tren en una sociedad del conocimiento.
Yo hago lo que puedo para que Europa tenga voz propia en un mundo global
Caramba, es la primera vez que veo que te preocupe la gente que está lejos :)
China está ayudando a muchas empresas alemanas que están en bancarrota. Es un buena oportunidad para Europa.
Por cierto, las inversiones alemanas en China son de 70.000 millones de euros, el doble que las chinas en Alemania.
Mientras se ha sacado pasta nos ha importado un bledo los derechos de los pobrecitos trabajadores chinos. Y otra cosa, en China es donde más ricos hay del mundo, la friolera de 100 millones de personas, un 8% de la población. Capitalismo del bueno. :))
El problema que yo tengo....es que de verdad ya ni se donde se fabrica lo que compro. Es como el hilo de la nada, que al final ni sabes lo que es. ;)
Claro, es que si empiezas por la nada te quedas vacío.
A la larga tendremos que comprar cosas locales. Esto del capitalismo es como la ruleta, está guay siempre que te toque ganar (disfrutamos mucho con los viajes baratos, las drogas baratas y las putas baratas), cuando no, pues es jodido.
@stebann. Créeme que no te engaño, siempre intento comprar productos de calidad, la ultima vez pague mas del doble por unos manómetros por ser de una empresa nacional( seguramente fabricados a saber donde ),pero es lo que hay.
Que nos la cuelan doblada......... seguramente. :(
A mi lo único que me interesa es que Europa , tecnológicamente y financialmente no se quede atrás en un mundo global.
El problema es que muchos europeos no son conscientes de los cambios geopolíticos en el mundo con sus consecuencias económicas
...En un mundo ideal, podríamos y (tal vez deberíamos), comprar solo productos producidos en nuestro propio pais, y es posible, que en un futuro no demasiado lejano, se llegue a lograr,...por mi parte, siempre compro o intento comprar productos espanioles cuando los encuentro en Inglaterra, y cuando estoy en Espania, toda la cesta de la compra es de productos espanioles.
Es curioso, pero muchos britanicos que conozco viviendo en el Mar Menor, siempre intentan comprar productos britanicos, en almacenes britanicos (Iceland y Tesco, tienen almacenes por la zona)
ajjaja justo ha salido una noticia en Suecia alertando de esto mismo...
¿Hay tesco en el mar menor???!!!!!!!
sé de Iceland en otra zona...pero Tesco no sabía que había en España.
Tesco abrió un supermercado en Mazarrón hace unos meses, por pura coincidencia, tengo un vecino en Los Alcazares, que trabaja allí...ICELAND tiene un super en San Pedro del Pinatar, o Lo Pagan,...no estoy seguro.
...Está en San Javier.
en Iceland si no hablas inglés, ¿te cogen? porque al Iceland al que yo voy, no hablan español.
sólo hablan inglés.
sí, en España.
lo sé, sin comentarios.
volviendo al tema del hilo, me interesa saber la opinión de lo que los alemanes piensan de los chinos y su industria automotriz.
Tienen miedo. No paran de decir que sus marcas ya no venden como antes. En este documental cuentan, al hilo de la recién adquirida empresa de robótica KUKA, cómo los chinos compran empresas para quedarse con el know how y luego trasladar la matriz a China. No buscan reflotarlas.
me estás diciendo ahora que KUKA ahora es china????????!!!
Pues parece que sí, aunque ha habido mucho jaleo ahí y por eso este documental. Temen que le vuelvan a hacer la jugarreta. Hasta ahora Alemania lo había considerado "colaboración" pero con Kuka han pasado la raya. Digamos que no es china, pero tiene un buen paquete de acciones. Además China tiene un plan para el 2025 de quedarse con todo el Mercado de la robótica de la EU y USA.
https://www.therobotreport.com/another-chinese-acquisition-european-robotics-manufacturer/
Midea Group, for around $4.5 billion, last year acquired the world's 4th largest robot manufacturer, Germany-based Kuka AG. The Kion Group, a predominately Chinese-funded warehousing systems and equipment conglomerate, acquired Dematic, a large European AGV and material handling systems Company
Bottom line:
The consequences of China’s relentless quest for technology acquisitions may upset global trade. Their efforts have many American and European officials and business leaders pushing for tougher rules on technology purchases. Jeremie Waterman, President of the China Center at the U.S. Chamber of Commerce said the following to the NY Times.
“If Made in China 2025 achieves its goals, the U.S. and other countries would likely become just commodity exporters to China — selling oil, gas, beef and soybeans.”
Volvo pasó en 2010 a ser una filial de la empresa china Geely (https://en.wikipedia.org/wiki/Volvo_Cars).
@enserio pues precisamente fue por Volvo, que la compró una china.
pero me parece más crítico lo de KUKA es tan....
ABB tiene participación de chinos?
@Queso_rallado,...si te referías a si cogieron a mi vecino para trabajar en Tesco, tengo que decirte, que mi vecino en Los Alcazares, es del Pais de Gales, y no habla mucho espaniol, pero sí se ha aprendido una frase que suele usar mucho,..."es lo que hay", jejeje
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Compañias chinas no tienen todavía influencia en ABB que es una compañía sueco-suiza.
Uno de los grandes inversores en ABB es Investor ,una compañía de inversión controlada por la familia Wallenberg.
El mercado de la robótica lo domina ABB, que precisamente vendió la parte de equipamiento eléctrico a Hitachi, que es japonesa, porque no le rentaba. Y EEUU nunca se va a dejar reventar ningún sector estratégico.
A mí el artículo me parece que no cuenta nada nuevo, las empresas que tienen conocimiento van a seguir por sí mismas. Que China compre negocios maduros... bueno, es una putada pero no es algo que se sepa. Y Siemens por ejemplo ha hecho lo mismo toda la vida.
El verdadero drama de Europa es que en telecomunicación, que es el sector que más ha evolucionado en los últimos 25 años, es ahora mismo una nulidad. No hay ni una empresa puntera.
De todas formas a los alemanes les digo, donde las dan las toman, cerdos.
Alemania es interesante, pero guarda muy bien su porquería. El otro día me hablaban de las dos Alemanias y de una parte de la población aun en la sensación y en el conflicto de que está manteniendo a la otra, que a la larga salió mejor parada.
Alemania es un gran país, pero tiene mierda como todos y se vende mejor de lo que es actualmente. Esto va de caída, como en todas partes en Europa.
Y lo que hablaba más arriba, esto del neoliberalismo está muy bien mientras estés en el bando ganador. Hay que buscar un modelo más justo para todos.
Está claro que Europa está en decadencia, nos hemos dormido en los laureles.
Va de caída porque los europeos no son conscientes de los cambios geopolíticos causados por la globalización.
Es ahora de despertar :)
Son ciclos. Lo que sube baja.
No ahora , nos estamos quedando detrás de China y de EEUU ,además los lazos con EEUU han cambiado.
Todo está en crisis, el mismo crecimiento chino está en entredicho. No puede continuar así. Luego, americanos saliendo de USA porque no aguantan ya aquello y volviendo a Europa cada vez hay más. Europeos que se mudan dentro del continente o a otros… Como quedará Africa después de la entrada de China... La Tierra y el medio ambiente global de fondo. Está todo en danza.
Son tiempos interesantes ,por eso debemos ser conscientes de los cambios geopolíticos y de los intereses económicos de nuestros rivales.
Con el nacionalpopulismo estadounidense, EEUU es también un rival.
Hasta hace poco éramos aliados ,pero si seguimos dormidos seremos sus siervos.
Como dijo Macron la OTAN está en
muerte cerebral
Una noticia de hoy en Alemania, Daimler podría ser más China, un 20% de las acciones :
Autobauer: Daimler könnte noch chinesischer werden
https://www.msn.com/de-de/finanzen/top-stories/autobauer-daimler-könnte-noch-chinesischer-werden/ar-BBY3kkr?ocid=spartanntp
Todo son ciclos sí, pero en la capacidad de adaptarte está el que sigas en la cresta de la ola. En mi opinión, EEUU y China han captado mejor como funcional el mundo actual. Europa está enfrascada en dilemas ético-morales que no van a aportarle nada. Es un continente acomodado, con mentalidad funcionarial.
@Stoudamire, ... el futuro de Europa...
https://www.mercatornet.com/mobile/view/ageing_europes_future_as_a_cultural_theme_park
También la incapacidad de adaptarte a los cambios es parte del ciclo @Stoudamire. Ya subiremos...
Y ya puestos, no creo que ayuden mucho las pelelítas nacionalistas o el hecho de haber convencido a casi todas las occidentales de que parir es chungo porque te estropea el tipín y no te deja tiempo para ir de compras. En Europa o paren las inmigrantes o vamos listos.
Yo lo tengo claro lo que haré durante mis últimos años : contribuir a una Europa despierta , productiva , emprendedora y robotizada.
Tampoco considero que tendremos una crisis demográfica ,simplemente menos habitantes y más inteligencia artificial.
Sobre las pensiones ,me imagino que tendremos que trabajar mientras tengamos capacidad laboral.
En mi opinión es un error mirar las cosas con los ojos de ayer.
Nuestra madre tierra no puede sostener tantos habitantes y sus necesidades materiales.
https://www.worldometers.info/world-population/
Somos como langostas, buscando nuevos campos de trigo. La colonización de otros planetas ya lleva décadas en las mentes más privilegiadas de nuestra civilización.
Para la colonización de otros planetas no serán necesarios humanos ,sino transhumanos y cíborgs.
https://youtu.be/bTMS9y8OVuY
Os pongo un ejemplo: en Nordrhein-Westfalen hay una ciudad llamada Detmold, donde se encuentra una prestigiosa escuela de música, de las mejores de Alemania al parecer. Pues bien, a mi me sorprendía ver tanto coreano/japonés/x paseando por la calle, hasta que alguien me comentó que vienen aquí a estudiar en el conservatorio con gastos casi del todo pagados... para prontamente volverse de vuelta a su pais con la formación obtenida. No soy un experto en industria, pero seguramente sucedan cosas parecidas. Con un modelo así... cuantas décadas va a durar Alemania sin quebrar? 1? 2?
Ya ves @OtroVictor... a costa del currito autóctono Europeo se mantienen las élites corruptas globalistas que conspiran para meternos aquí lo mejor de cada casa y a cuerpo de rey a ser posible.
Europa va a ser líder mundial en las próximas décadas... de buenismo autodestructivo.
Los chinos nos van a comer la tostada a todos... Mira con los jabugo chinos...
Napoleón se olió esa tostada, me acordé de su “cuando China despierte, el mundo temblará”.
@viki,...eso lo dijo Napoleón, o Fu Manchu?....yo juraría que se lo oí decir a Fu Manchú en la pelicula.
Fu Manchu quién era, un fumeta, no?
Fu Manchu es un personaje ficticio :)
Los chinos se merecen que recuperen su posición en el mundo.Lo que pasa es que los europeos no son conscientes que hay que esforzarse para no convertirse en vasallos de las potencias hegemónicas.
Ni idea, @bored, conocía la frase pero no que era de Napoleón. Puede que este lo dijera en términos militares, porque son muchos. Puede ser.