Es por culpa de este tipo de sinusitis que llevo ya mucho tiempo con un dolor de cabeza horrible y casi permanente. Al final, la semana pasada no lo pude soportar más, y pensando qe tenía algún problema serio en la cabeza o el cerebro, me hice una tomografía, y mira tú que al cerebro no le pasa nada.
El problema es que tengo un depósito de residuo (o sea, mocos de los de toda la vida)en el seno frontal, y me han dicho que aunque no es mucho se podría complicar con el frío y derivar en una meningitis (algo muy habitual en cuanto llega el invierno).
Me aconsejan la extracción por punción, pero por lo visto hay otros medios más suavecitos, aunque no sé cómo de efectivos.
¿Alguien ha tenido una afección así? ¿Cómo la habéis resuelto?
Desde luego si mediante algún tipo de inhalaciones u otro sistema puedo evitar que me hagan la punción en el cráneo, no hay ni que pensárselo.
Agradecería mucho cualquier tipo de información a este respecto.
Y bueno, siendo ya las fechas que son, también quiero desearos a todos una muy feliza nochebuena y Navidad estéis donde estéis, y que terminéis el año lo mejor posible pero mucho peor de lo que empecéis 2012.
С рождеством!
:-)
Tisanas de Tomillo ... te parecerá de coña, pero el tomillo es lo mejor para todo lo relacionado con las infecciones de las vías respiratorias. Entre otras cosas es mucolítico, es decir que disuelve el moco ...
Compra tomillo y hazte infusiones (media cucharilla de café por taza de agua), le puedes poner miel y limón para que sepa mejor. Te bebes un par de tazas casa día durante 1 semana y verás como la sinusitis no sólo mejora, sino que si te hace una tomografía nueva verás como ha disminuido el depósito de residuo ;)
Suerte!
Por cierto, yo soy asmática y tengo bronquitis crónica y desde que descubrí el tomillo y sus propiedades, no he tenido que volver a emergencias a que me chuten esteroides y me den antibioticos para poder respirar ...
En invierno (o cuando tengo alergia) me tomo un te de tomillo todas las noches y listo, no hago acumulación de moco que es lo que empieza todos mis problemas ;)
Jo @buchan, muchas gracias por la información!! Mañana mismo salgo a la búsqueda.
No me habría imaginado que precisamente el tomillo sirve para esto :-) Si supiéramos cuántas propiedades tiene cada planta, la industría farmacéutica se iría a tomar viento en cuatro días.
A ver si funciona porque esto es un suplicio.
De verdad muchas gracias!!! Ya te contaré si resulta! :-)
@Pliazhnaya hija, ve al médico y opérate en caso necesario. Yo empecé en agosto del 2010 con una sinusitis a la cual no le hice caso, pensaba que con seguir los consejos de la gente y tratamientos caseros, todo iba a estar bien, al fin y al cabo unos mocos no pueden matarte; para marzo del 2011, tenía una pansinusitis, la infección estaba por todo el cráneo, esto me produjo una otitis media, seguida de una mastoiditis y.....tachán!! el 4 de marzo me estaba muriendo por una meningitis, dos paros cardiorespiratorios, 10 días en UVI... un rollo total.
Tuve suerte, lo estoy contando, por eso te digo cuídate, ve al médico y trátate esa infección porque los mocos SI te pueden matar.
Joder @Ita no me asustes!
Al médico ya he ido, tanto al otorrino como al neurólogo, por los dolores de cabeza cuyo origen hasta ahora no sabía, y sí, sí, lo de la meningitis sí lo sé. Por eso me han dicho de hacer una punción y sacar el mejunje. Pero coño! Vi las cánulas y los catéteres y no quiero pensar por dónde te meten eso para sacar los mocos. ¿Por la nariz? Lo dudo, si no no sería una punción, y estando tan cerca el cerebro, joder..... un poco de yuyu sí que da.
en fin, gracias por el consejo, voy a estar al tanto. De todas maneras, con este dolor de cabez es imposible vivir así que algo rápido habrá que hacer.
Muchas gracias! :-)
Mi intención no era asustarte, solo decirte que no lo dejes al tiempo, que si puede volverse muy peligroso.
Si necesitas operación es algo que lo tiene que decidir el otorrino, en caso de necesitarla, te la hacen por la nariz, es molesta pero se acaba el problema.
Cuídate mucho! solo eso, y hazle caso al médico :)
Bueno, si ves que con las infusiones de tomillo no sientes mejoría (menos mucosidad, dolor y sensación de presión) pues sí, vuelve al medico y que te hagan la punción. Pero vamos, @Ita tardó 1 año en desarrollar la "meningitis", tienes tiempo de probar algo "alternativo" a una intervención y si no te funciona pues nada, que te drenen y punto.
Yo he tenido varios procesos de sinusitis y casi siempre con antibioticos y corticoides (esteroides) se me han curado ... hasta la próxima vez ...jejejeje .... pero eso sí, desde que descubrí el tomillo he conseguido evitar la visita anual a la sala de emergencias del hospital de turno a por mis "inhalaciones".
Pero claro, cada persona es un mundo ... tu prueba y si ves que no mejoras, pues a operarse tocan ;)
Sí, sí! Con el tomillo probaré sin falta!
Para que luego hablen mal del foro! :-))) Con cuatro comentarios (literalmente) me habéis orientado mucho más de lo que pensáis, y es que tengo que confesar que ando aún un poco perdida con todo esto.
Mil gracias otra vez a las dos! :-)))
Es un hecho que ninguna de nosotras es médico ni otorrino ni sabemos en que estado está tu enfermedad, pero lo más responsable es decir, chica, vete a tu médico y hazle caso, el sabrá si con un tratamiento te saca de ahí o si necesitas operación, pero no menosprecies como yo lo hice a la enfermedad.
Es muy fácil caer en la prepotencia, como caí yo, que por investigar en internet y leerme 4 o 5 artículos me creía que tenía todo bajo control, y no hija, no, que para eso se necesita una década de estudios.
Suerte con todo, cuídate mucho y pasa unas felices fiestas :)
@Ita
Lo primero, me alegro que lo tuyo se quedara en un gran susto. Y vaya mocos más rebeldes que te gastas ;)
Un médico le ha dicho que se opere, pero imagino que si pregunta a otro/s médicos, le dirán otras cosas, que la medicina no es como las matemáticas ;)
Yo lo del tomillo no lo descubrí en internete, sino que me lo indicó un jefe de un conocido servicio de neumología en Madrid. Porque lo mío ya iba camino de enganche a los antibioticos y corticoides y no era "sostenible" (vamos, que con menos de 30 años tener el pulso de un octogenario - o borrachín - por culpa de los corticoides no es lo más deseable en esta vida).
Pero vamos, que quién me lo dijese es lo de menos, lo importante es que lo probé y a mí me funcionó.
La clave es preguntar siempre por alternativas, porque muchas veces para los médicos operar es un tratamiento más rápido y por ello lo recomiendan antes ...
De todas formas, las propiedades del tomillo están bien indicadas en cualquier tratado de fitoterapia. No estamos hablando de homeopatía ...
O tu nunca le has dado agua de chipilin a tus niños cuando se ponían malos?
Yo más que nada os preguntaba por las posibles alternativas, porque en este mi país de acogida, pese a que están surgiendo unas remesas de médicos jóvenes muy buenos, aún queda una buena parte de facultativos pertenecientes a la escuela soviética, y a éstos, es muy fácil agruparlos en dos corrillos: el de la tomata cuyas tetazas pesan más que tú y que no se quiere complicar con posibles diagnósticos por lo que te dice que lo que te pasa es que te estás constipando un poco aunque en realidad tengas una peritonitis de caballo; y el del carnicero que te dice que te tiene que abrir como a un cochino aunque hayas ido a que te vean una picadura o una irritación cutánea.
Por eso en principio, si lo que tienes tiene posibilidad de curarse de forma flexible, prefiero no recurrir a la tabla de cortar chorizo. :-)
Si al final ya no hay más opciones, ¿qué se le va a hacer?
Si yo no digo que no lo pruebe @buchan, solo digo que no se confíe, que no sustituya una cosa por otra. Hija, que yo ese día estaba en el consultorio del otorrino a las 3 pm arreglando todo para operarme al día siguiente y... no llegué, seis horas más tarde estaba inconsciente, ahogándome en mi propio vómito y con paros cardiorespiratorios... ni mi propio médico se lo creía cuando lo llamaron.
No es querer meter miedo, sencillamente es decir que estas cosas pueden pasar y llegan sin avisar, solo eso, porque a mí me pasó y no se lo deseo a nadie, que he tenido una suerte tremenda, que no tengo secuelas o si las tengo son mínimas (dolores de cabeza y cositas así) que como dice mi neurólogo, yo debería de estar tres metros bajo tierra o como vegetal y que soy un milagro andante (menudo consuelo) :S
Creo que hago bien en decirle a cualquiera que tenga esta enfermedad de los riesgos que hay, que se controle, no importa cómo lo haga, pero que se controle y que si empieza a tener dolor de oído y vómitos que se vaya a un hospital inmediatamente, que no se lo piense. Lo último que recuerdo es estar yo vomitando y mi esposo preguntándome si quería ir al hospital, a lo que contesté ¿para qué? si mañana me operan, y mira por donde no llegué... desperté día y medio después en la UVI.
Y no, nunca les he dado agua de chipilín a mis hijos @buchan :)
Los senos frontales, nasales y para-nasales, son cavidades en los huesos craneales que contribuyen a dar volumen a la cabeza. Internamente están llenos de aire y se comunican con la nariz mediante conductos o meatos -esto ya lo sabrás-.
En condiciones normales, no pasa nada. Pero en inflamaciones, contaminaciones o traumatismos leves, esta comunicación naso-frontal, se puede obstruir.
En tu caso, parece una contaminación o inflamación de tipo crónico. Si expulsas moco de color verde-amarillento por las fosas, o por la garganta, significa que se mantiene la comunicación, pero con dificultad.
Si no expulsas moco, es que el meato se ha obstruido. El moco queda dentro del seno y presiona las terminaciones nerviosas de la mucosa interna y te produce dolor. Puesto que esas terminaciones se resumen en otro nervio más "gordote".
En cualquiera de los casos requiere una observación por endoscopia, para el diagnóstico. Pero como ya tienes un TAC, parece claro.
La resolución provisional, es a base de antiinflamatorios y/o antibióticos según la causa de origen. Ayudada también de vahos de diferentes tipos. Arriba, te recomiendan tomillo.
También resultan efectivos vahos de eucaliptus, al menos durante una semana y/o lavados nasales internos, con suero fisiológico a temperatura ambiente.
De todas formas, estas sinusitis suelen recidivar con frecuencia. Por lo que es aconsejable el tratamiento quirúrgico. Bien sea manteniendo abierta la comunicación fronto-nasal, o taponándola definitivamente.
Hoy en día se hace por vía endoscópica trans-nasal y da resultados muy buenos.
No tienes que tener ningún miedo. Escribir este "tocho", cuesta más.
En cualquier caso, haz caso a lo que te dice tu especialista (otorrino).
Ahhh !!. Y si eres fumadora, vete olvidándote del tabaco.
@traspies: +1
#15. :-)
Yo cuando tengo muchos mocos, unos vahos con el Sinus, y en un par de sesiones...
Tambien miel con limon, y agua con limon, pero lo que dices creo que puedeser algo grave :o.
Traspies con más soluciones. Me lo apunto todo! :-)
Lo de la vía endoscópica trans-nasal seguro que es lo más efectivo claro, pero cuando la policlínica es de los años de Andropov y la mentalidad de parte del personal también, lo mejor es tantear un poco.
Si hay que hacerlo, evidentemente iré al Hospital Europeo.
Gracias otra vez! :-)
Y no fumo! Menos mal!!!
Yo conocí a una rumana que tuvo sinusitis frontal 3 veces en un año. Y era porque fumaba muchísimo yo creo.
@Pliazhnaya Lo principal es que hagas caso a tu médico.
Yo he tenido sinusitis varias veces y siempre han acabado con ella a base de antibióticos, aunque parece que en tu caso está más avanzado, así que el médico sabrá.
De todas formas, yo siempre me costipaba y acababa con sinusitis o casi, hasta que a un médico se le ocurrió hacerme una prueba de alergia y salí alérgico a varias cosas (polvo, gatos y gramíneas). Desde entonces llevo un año y medio con un spray nasal y no me he costipado ni una vez (antes era de continuo el costipado). Has pensado que puedes ser alérgico??
@Pliazhnaya Acabo de ver que tiene tiempo el post!! Como acabó todo?
Pues @germaanenko, al final evacué todo justo en cuanto terminó el frío. Estuve todo enero y casi todo febrero con los mismos dolores de cabeza y tomando medicación. Dijeron que si al llegar la primavera no se pasaba habría que ser más contundentes, pero en cuanto la temperatura subió un poco los antiinflamatorios y las inhalaciones empezaron a funcionar, y en unos días expulsé todo sin que me tuvieran que jeringuear :))
Gracias otra vez a todos por los consejos, la información y la preocupación!!
Si ya digo yo que este foro cuando quiere, vale lo suyo :))
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Spam
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
....yo cuando tengo la nariz bloqueada, una buena dosis de coca me deja nuevo.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Un señor castillo. Tú si que sabes @cuchycuchy
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Te recomiendo ir al doctor, es un tema delicado para tu salud, pero te aconsejo lo siguiente
Beber mucho líquido para diluir las secrecciones
Inhalar vapor, de dos a cuatro veces al día
Utilizar un humidificador para reducir la sequedad ambiental.
Aplicar paños calientes y húmedos en la cara varias veces al día.
Usar descongestionantes nasales.
Espero ayudarte, que te mejores.