Hola! Somos una pareja de españoles que, estando hasta los mismísimos de la evolución del euribor, la zona verde y chorradas por el estilo, aprovechamos y nos queremos ir a estocolmo, suecia, una temporada.
Hemos estudiado un año de sueco, pero no tenemos ningún contacto allí, por lo que es difícil entender cómo lo vamos a tener para alquilar un piso, encontrar trabajo, comprar comida en el super...
Nos vamos en septiembre. ¿alguien tiene algún contacto de español que viva en suecia o de algún sueco que tenga intereses "españoles"?
También agradeceríamos información sobre los procedimientos para alquilar un piso o consejos para encontrar trabajo.
saludos y gracias!
gracias a los dos por responder!
Raquel, te tomo la palabra para vernos en estocolmo!. Respecto al tema de alquileres, creo que las listas son para alquileres de primera mano (directamente del gobierno) en las que los suecos están apuntados casi desde que nacen (algunos padres los inscriben cuando nacen, o eso me han dicho).
sin embargo, hay páginas web en las que se ofrecen alquileres de segunda mano, habitaciones, etc. Estos alquileres los ofrecen los que alquilan de primera mano cuando tienen que irse fuera una temporada o quieren mudarse. Aún así, hay más demanda que oferta, diferentes tipos de alquileres, y yo pedía ayuda para ver si alguien ha pasado por esta burrocracia antes. No estamos buscando en estocolmo centro porque sube mucho, pero tampoco sabemos, cuando vemos un anuncio en las cercanías, si es buena zona o no. También necesitaríamos consejo sobre esto.
En cuanto al trabajo, sí, soy consciente de que un buen nivel de sueco es necesario, pero intentaré empezar con algo un poco por debajo de mi nivel y cambiar cuando lleve un tiempo. Por cierto, yo soy informático y mi pareja arquitecta.
Desde mi perfil me puedes escribir cuando quieras: http://spaniards.es/user/984/contact
saludos.
hola amigos!!!
encontrar informacion sobre suecia puede ser facil o dificil. nosotros estuvimos el verano pasado unos dias y nos causo tan buena impresion que no nos costo decidirnos, todo y que fuimos al campo, a la region de Småland, todo esta totalmente descentalizado, asi que para vivir en el campo no te falta de nada, ni servicios, ni escuelas, ni medicos, ni tiendas..
Las 289 kommun o ayuntamientos suecos disponen de paginas web propias ( muchas veces en ingles y algunas en catellano ), que son del tipo www.stockholm.se; www.västerås.se; www.växjö.se....asi que si tienes una lista de las kommun puedes averiguar lo que quieras a traves de sus web.( www.nombredelayuntamiento.se ) las kommun se ocupan de los servicios como carreteras, escuelas, guarderias, servicios sociales y de ancianos, basuras... y casi todas tienen servicio de informacion para inmigrantes, cursos de sueco, etc.y por supuesto se ocupan de los ALQUILRES DE PISOS, son siempre muy amables, y SIEMPRE contestan a tus mails. lo sabemos por expreiencia...
en fin mucho animo y suerte!!!!
Respecto al ultimo comentarío, por mi experencia tengo que decir que tengo otra opinión de suecia y los suecos.
a los que estais medio locos como yo, soys masocas y despues de escuchar y leer como e sla vida en Suecia y el horrible clima aún estais dispuestos a venir os mando un muy interesante enlace con todo, todo lo necesario para saber antes de llegar a Suecia.
http://www.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/portalInicio/europa/vivir-y-trabajar-en/mainColumnParagraphs/02/childParagraphs/016/document/trabajar_en_suecia.pdf
Comparto la misma opinion de JotaG,olayaydani debe de haber estado en otro pais porque por la descripcion no encuentro ninguna similitud con lo que yo he vivido en Suecia, tengo una opinion bastante negativa de los suecos por desgracia claro que siempre pueede haber discrepancias a la hora de opinar.
mola eso de contestar casi 3 años después...
Si soy consciente , pero igual el tema es de actualidad y no contesto solo a los que escribieron hace tres años sino a otros que tambien esten interesados en dicha informacion, claro que siempre se puede interpretar todo de diferente manera...Saludos
bueno gracias por la información. yo si me he sentido ciudadano de segunda en suecia alguna vez que he estado.