Mi profe de aleman me ha dicho que lea y yo que soy muy obediente me he ido directa a Thalia y me he comprado un libro normal....en aleman, de un tema que me gusta. He empezado a leer y aunque entiendo de que va la pelicula, cuando me encuentro con una palabra que no se que significa me paro y lo busco, lo que esta convirtiendo la lectura en un martirio.
Me gustaría saber como lo haceis, ¿apuntais la palabra y luego la buscais? lo hacéis mientras leéis? No buscais nada y simplemente leéis? Ahora mismo uso un diccionario aleman-español aunque estoy pensando en usar el de aleman-aleman.
Alguien me puede dar algun tip, no quiero que el aburrimiento de andar buscando me frene, es mi primer libro "normal" y no esos con vocabulario por nivel y me gustaria superar este reto.
Gracias
Yo leo en un ereader de Sony y cuando no entiendo una palabra la busco en el diccionario alemán-inglés que lleva incorporado (desgraciadamente no hay alemán-español). Gracias a la pantalla táctil es un proceso muy simple: sólo con señalar la palabra ya aparece la traducción, así que no se hace pesado.
El problema es si tampoco sé qué significa el vocablo en inglés, porque tengo que irme al diccionario inglés-español del ereader o tirar del de papel, con lo que el proceso se alarga, pero si tienes un buen nivel de inglés es un sistema muy cómodo de leer en alemán.
Gracias Selim, no se si mi tablet hace eso pero me has dado una idea.
Yo tengo un Kindle y no busco palabras (mejor dicho, busco pocas palabras, unas 2-5 por libro, aunque hay muchas más que no entiendo). Tiro pa´lante. Normalmente basta con entender un 60% de las palabras para comprender un texto (o era un 40%?)
Tips para tu primer libro en alemán, según lo veo yo:
- Elige un libro que te guste
- Si puede ser, narrado en primera persona
- Lo dicho, creo que es más importante leer que entender todas las palabras
No sé ni tu nivel ni tus gustos, pero creo que un buen libro para empezar sería "Die Tribute von Panem 1. Tödliche Spiele".
El Capri
Yo no se si esta o no cientificamente probado o no; mi profesora me dijo que segun un estudio de una filologa, debido al aburrimiento de estar buscando palabra por palabra, proponia subrayar todo lo que se entende. De esta forma se motiva uno a si mismo viendo que es mucho mas lo que entiende que lo que no. Si ya al cabo de un tiempo se pierde el hilo completo de la historia, ahi si que buscar, pero no todo el rato pretendiendo entenderlo todo.
Muchas veces pasara tambien que a la segunda vez que releas, subrayaras palabras que antes no lo hiciste, esto tambien ayudara a motivarte a seguir.
En general todo el mundo tiende a subrayar lo que no entiende, y eso a su entender, y al mio un poco tb, hace que nos aburramos antes de la lectura.
Yo empecé como tú con mi primer libro: Harry Potter. Pero después de buscar prácticamente todas las palabras del primer capítulo y ver que al día siguiente ya no me acordaba de casi ninguna, decidí seguir leyendo sin pararme en las palabras. Sólo buscaba aquéllas que me impedían entender el sentido del texto. Al terminar el libro me quedé con un magnífico sabor de boca: lo había entendido "todo"!
Suerte con la lectura!
@Prinzessin_auf_der_Erbse ese es un fantástico primer libro!
+1
El Capri
Yo también lo hago así, si la palabra es importante y no la saco por el conexto, la busco, si no, sigo leyendo y disfrutando. El Kindl o muchos ebook ( si no todos, no lo sé) tienen un diccionario incorporado. A mí se me hace más ameno utilizar el diccionario del Kindl que andar para arriba y para abajo con uno normal.
Viendo películas aprendí muchísimo, porque aunque ya la hayas visto, siempre hay frases, palabras, o bromas que se escapan, y a la segunda o tercera vez se pillan.
Leyendo para la primera vez libros o artículos en un idioma extranjero (p. e. castellano) pinto todas las palabras con un marcador amarillo (así se podría aún copiar el texto después, otros colores se notarían) sin buscarles en un diccionario.
Si se trata de una palabra clave para el comprensión del sentido, la busco después en uno de los diccionarios que tengo.
Trabajo
1. con el diccionario del Vokabeltrainer Spanisch - Deutsch de Langenscheidt, o
2. en línea con http://de.pons.eu, http://de.bab.la/woerterbuch/spanisch-deutsch/, http://dict.leo.org
Y cuando quiero hacerlo minuciosamente, como es el caso con el libro que estamos leyendo en el durso de castellano (trompetista del Utopía - hay muchísimas palabras que no se conocen), leyo todo otra vez, ya conociendo las nuevas palabras.
Siempre segun el lema:'A gota de agua horada la piedra' - 'Steter Tropfen höhlt den Stein'
;-)
Muchisimas gracias a todos por los trucos. El libro no es que sea de Goethe pero me hace ilusion poder leer algo normal.
Me falta vocabulario que no sea de marujeo y automatizar las estructuras gramaticales, por eso me gusta el libro por que veo frases de relativo por todas partes, pasivas y demás. El contexto lo entiendo pero tambien quiero mejorar y ampliar mi vocabulario.
Reitero, muchisimas gracias.
Yo tampoco recomiendo buscar todas las palabras sino hacer como han dicho más arriba, buscar sólo lo que te impida entender el sentido del texto.
Yo recomiendo no usar un diccionario alemán-español sino uno etimológico alemán, es decir, buscar el significado de la palabra en alemán, es una manera mucho más útil de aprender su uso y significado que buscar la traducción que en realidad no te sirve de nada porque tú no quieres aprender español sino alemán.
Esto es lo que yo hago en inglés y a mí desde luego me ha dado resultado, :)
A mi lo que más me ayuda son ver películas. Si son con subtítulos en alemán mejor pero si no los encuentro pues sin subtítulos, aunque no entienda muchas cosas.Viéndolas en el ordenador con el diccionario abierto es un momento Aunque algunas veces tardo 2 dias en terminar la película también :D.
Para mí, leer así a palo seco me parece un horror pero porque cuando no entiendo una palabra por chorra que sea la tengo q buscar sí o sí ,no puedo evitarlo.
Yo los leo dos veces, la primera "a palo seco", sin usar el diccionario, intentando deducir por el contexto, y la segunda cuando ya sé que va,con el diccionario al lado para las palabras verdaderamente difíciles.
Cuando estaba aprendiendo inglés a mí me ayudó mucho no sólo el buscar las palabras en el diccionario, sino anotarlas en una lista con su significado.
Cuando terminaba el libro, tomaba mi lista y escribía varias veces cada una de las palabras aprendidas con su significado hasta llenar una hoja de cuaderno, como si fueran los deberes del jardín de niños.
Al tiempo que las escribía, las repetía en voz alta. Así estaba almacenando la nueva palabra en varias partes del cerebro al mismo tiempo: la vista, la escritura, la voz y el oído, como refuerzo.
Después de un cierto tiempo me di cuenta de que las palabras se repetían, eran casi siempre las mismas, así que ya no tuve que buscarlas. Me llegaban a la mente ya sea con la memoria visual, o auditiva, o por recordar cómo las pronuncié o las escribí.
Qué gracia, mi primer libro en alemán también fue Harry Potter, pero busqué muy pocas palabras puesto que al repetirse (sobre todo el vocabulario de magia y tal, que no conocía) las vas deduciendo o sacando por el contexto. Me leí los 7 libros de un tirón y también me sentí feliz :)
Otra cosa es al empezar, ahí, con libros cortos y más fáciles (adaptados) sí recomiendo buscarlas, de hecho la mayoría traen vocabulario. Pero este no es ya tu caso @NikitaVV
Yo tampoco soy amigo de buscar las palabras. Como bien dicen más arriba, creo que es mejor solo buscarlas cuando no puedes seguir con el texto.
Yo aconsejo leer revistas, que al ser artículos no se te hace tan pesado. Brandeins, Cicero, Die Zeit Magazin o si te gusta el fútbol 11Freunde están muy bien. Y un libro que está bastante bien es "Tapas zum Abendbrot"
@PoloDeLimon: (o a los demás): .¿qué significa "a palo seco" en alemán? Nunca he oído esta expresión, deduzco del contexto que quiere decir "ohne nachzuschlagen" o " in einem Zug", pero no sé...
@Brigitte_12 es como comerte un Schnitzel sin Pommes ;) A palo seco!
@Muckel, gracias. Pero no me suena la expresión alemana. 'Trocken' no se diría. Creo que aquí sería 'ohne nachzuschlagen'.
¿En qué otros contextos se dice 'a palo seco' también?
'pons.es' dice: 'se tomó el licor a palo seco' - 'er/sie trank den Likör auf nüchternen Magen'
@Brigitte_12, tomarse un whisky a palo seco, por ejemplo, sería hacerlo sin añadirle agua ni hielo ni nada (como a mí me gusta, por cierto), y comer jamón a palo seco sería comerlo sin acampañarlo con pan o algo para beber.
El origen de la expresión es marinero: se refiere a cuando una embarcación navega con las velas recogidas.
@Selim, gracias. Creo que lo entiendo ahora. Sería 'ohne was' , me parece..
A mi me encanta leer y me fastidiaba mucho no poder hacerlo en alemán. Así que decidí releer libros que ya me había leído hace tiempo en español en este idioma nuevo, así se de que va la historia y es más complicado que pierda el hilo de las cosas, y por otro lado, esoty redescubriendo muchos libros, pues no recordaba que pasaran tantas cosas.
Sobre el diccionario, yo no lo uso casi nunca, intento sacarlo por el contexto. Suelo leer en los transportes públicos, pues me paso una buena parte del día viajando, y muchas veces cuando he visto que me he atascado en alguna palabra y que no entiendo nada, le pregunto a alguien que tenga cerca con pintas de alemán el significado de la problemática palabra :D
Si puedes, lee solamente lo que sea que te guste. Eso es importante. Depende del nivel, vemos cuánto. Usa cada vez menos el diccionario, no hace tanta falta porque el contexto nos ayuda.
Es un errorempezar por libros que no se adecuan a nuestro nivel, ya que se pasa demasiado tiempo buscando palabras. Tiene que haber libros para principiantes, como los Macmillan pero en aleman. Yo busco solo las palabras que me llaman la atencion o que son indispensables para entender la idea general de una frase. Las busco mientras leo y las boy apuntando en un papelito que luego dejo en algun lugar donde lo vea a menudo. Antes usaba el diccionario en papel, pero ahora se me queda "corto" y uso la pagina de wordreference. www.wordreference.com.
Tambien leo muchos blogs en ingles, porque siempre es mas facil leer una entrada corta que un capitulo de un libro. Ademas aprendes mucho slang.
Joder ese VOY con bbbbb! Es por escribir con en el movil, que tiene las letras muy juntas. LO JURO!!! Uffffff
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Mira novelitas de TPRS en internet. Son historias breves muy repetitivas con las estructuras para que se te queden...
como han comentado muchos, no se pueden buscar todas las palabras. Ahora, para buscar las palabras que necesites, vas mucho mas rapido si te pones el portatil al lado (o una app del movil) y buscas la palabra alli. Los diccionarios de papel han muerto, lo siento. Recomendacion: www.pons.eu suele dar en el clavo con el significado, y sintetiza mucho mas que el famoso dict.leo.org Ademas, puedes ir cambiando entre aleman, ingles, espanol,etc..
Lo que dice @IreneRG tambien es verdad. Funciona con libros y video. Por ejemplo, verse un capitulo de los simpsons en aleman que ya has visto en espanol, o una serie que ya conoces el contexto mas o menos. Ayuda mucho a entender mas y fijarse en las palabras.
Lo que yo hago a veces tambien es estar con la tele puesta y el portatil al lado, y cuando cojo una palabra que me parece importante pero no se lo que significa (sabeis esa sensacion en aleman, la has oido, la sabes deletrear pero no la conoces) entonces rapidamente la busco en el portatil en 2 segundos. mano de santo ;)
Yo he optado por lo que han dicho más arriba: estoy retomando los libros que más me han gustado en español y me los estoy releyendo en inglés en el kindle. Como ya se de qué van no me pierdo, y como los leí hace tiempo no recuerdo los detalles y me "sorprendo". Es el equilibrio perfecto. Además, cuando veo alguna palabra que no sé que significa pero considero importante, la consulto en el diccionario integrado y me es muy cómodo. También estoy leyendo muchos libros de chick-lit (Sophie Kinsella, Marian Keyes, etc), que son muy fáciles de entender, utilizan mucho slang y expresiones coloquiales y son muy divertidos y ligeros. Sobretodo es importante leer algo que no sea demasiado denso, porque si sientes que te pierdes constantemente lo acabarás dejando. Ánimo!!
Estudios dicen que para ser capaz de leer por placer, el lector tiene que ser capaz de entender el 98% de las palabras. 95% si es lectura por obligación, asi que o graded readers o libros con temas más cotidianos,... no creo que pretender leer harry potter con un nivel medio sea razonable. Leer libros que ya has leido no se si funcionaria porque ya conoces la historia y no prestas atencion a coprender lo que estas leyendo porque ya sabes por donde va.
@ramsessaanj, yo leo por placer entendiendo el 80% o asi, y leo MUCHO. Claro que tambien soy una friki del ingles a la que lo de buscar palabritas le mola cantidad... Hasta el punto de que muchas veces buscando una palabra, veo otra casi igual y miro tambien a ver que es, e en la misma pagina del diccionario ves de refilon la tipica palabra que ves 50.000 veces y nunca se te queda... pues le echo el enesimo vistazo a ver que narices significaba. Al final casi me entretiene tanto el diccionario como el libro. (es broma, jejej. Pero no voy a negarlo: bastante friki si que soy)
Por cierto, los ingleses lo de "friki" o freaky, como deberia escribirse, no lo entienden en el mismo sentido que nosotros, para ellos es "geek"
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Pues si has mirado la palabra mil veces es que aun no la has 'noticed' ;P
...
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
¿Es que sólo a mí me pasa que hay ciertas palabras que me suenan mogollón de haberlas visto (y buscado) mil veces, pero aún así por alguna extraña razón no se te quedan? ¿O dos palabras que SIEMPRE confundes una con la otra? El par de neuronas que a mí me faltan debe de tenerlas el @chileno... Si quieres más te presto, a mí me sobran. ;)
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Para asegurarte de que aprendes las palabras que buscas haz una lista con las palabras que buscas y escribe frases con ellas. Tambien ayuda, si eres visual learner, hacer tarjetas con las palabras en el target language y un dibujo que las describa y/o una frase o sinonimos o antonimos o palabras relacionadas o collocations etc. Y revisarlas de vez en cuando.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
...
Eso seria lo que se proponia en el natural approach de terrell y krashen... pero sabemos que existe un periodo critico... que despues de los 13 años, las personas ya no aprenden la segunda lengua como la primera y todo tiene que ser mas consciente e incluso estudios demuestran que lo que mas beneficia es la instrucion, mas que la immersion etc. Es mas aconsejable el procesamiento consciente que dejarlo todo a los caprichos de la memoria y del input.
Tambien te digo que a mi me ocurre con palabras en español, por mucho que las vea no se lo que significan, solo que en nuestra L1 tenemos estrategias para inferir significado que no estan tan desarrolladas normalmente en la L2.
The more you know ...
¡Cuánto sobrado deambula por el foro!
Otra cosa que suelo hacer es ir anotando en papelitos o post-its las palabras que busco al leer (libro/blog o lo que sea) y luego los dejo donde los vea continuamente: encima de la mesilla de noche, en la puerta de la nevera, al lado de la tele, junto al teléfono, etc... Repasas sin darte cuenta y lo estás haciendo todo el día. Total efectividad con cero esfuerzo!!
ea... tuve un examen the SLA theory hace poco asi que me lo se todo al dedillo :P