A ver si me sé explicar bien :)
Por lo que tengo entendido, ahora que trabajo en Noruega, para tener cobertura médica en el resto de Europa tengo que pedir la tarjeta sanitaria europea en Noruega. Me interesa hacerlo ya que en España ya no tengo ninguna cobertura.
¿Sabéis cómo se pide?
Gracias!
Mira aquí @tritia_86.
http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=563&langId=es#Informaci_n_nacional_y_contactos
http://www.helfo.no/privatperson/europeisk-helsetrygdkort/Sider/default.aspx
Muchas gracias!!
De nada :)
La acabo de solicitar por internet. Me llega en menos de 10 días al buzón. Además, dice que, como ya la he pedido, aunque no me llegue estoy cubierta cuando viaje. Solamente tendría que llamarles por teléfono.
Ya puedo hincharme a comer estas navidades sin preocuparme de coger una indigestión :)
jajajaja te van a salir los mazapanes y los polvorones por las orejas!!!!
Eso espero!
jaja yo la pedí en España,también recuerda que es anual (si no ha cambiado)
@Queso_rallado Oh, creía que duraba más. Comprobaré la fecha cuando me llegue :)
no @Queso_rallado, desde el año pasado dura 2 años la tarjeta sanitaria europea.
Yo la primera vez la hice en 2005, renovándola cada año, y el año pasado me la hicieron hasta el 2014
2012, sorry...me dijeron q empiezan a renovarla cada 2 años
yo me ha hice hace un par de meses, y me cubre dos años (la tengo echa como beneficiaria de mi padre, no se si eso influye)
Según pone la página de la UE, su duración depende del país en la que se haya solicitado. En España son dos años.
Una cosa que nunca entiendo..por el simple hecho de ser español no tenemos la sanidad garantizada al 100%?? Lo digo porque los inmigrantes ilegales si que lo tienen sin pagar nada...
@angela_glez A mis padres les llegó una carta diciendo que me echaban de su cobertura de Muface.
@Tritia_86, es que ultimemente leo noticias que hay gente en España que se está quedando sin cibertura sanitaria por quedarse en paro y después de haber cobrado el paro 2 años y seguir sin trabajo, como no se cotiza adiós a la cobertura sanitaria.
Pero no entiendo porque les cubre a los inmigrantes sin papeles, conozco a algunos que han dado a luz en España o les han tenido que operar y todo gratís...
No, por ser español no. A los inmigrantes ilegales tienen cubierta la sanidad en urgencias, si son menores y en maternidad. Todo lo demás son historias para no dormir. Porque para tener acceso a la tarjeta sanitaria te tiene que dar de alta la SS, algo que un ilegal es complicado que pueda hacer.
Un español residente tiene acceso bien por estar dado de alta en la SS, bien por colgar de alguien que sí lo este,bien por tener la tarjeta como "persona sin recursos" o bien por acogerse al convenio especial de emigrantes. A partir de 1 de enero de 2012, tras la aprobación de la nueva ley de sanidad este año, el colectivo que quedaba fuera de estos supuestos (unas 200.000 personas aprox) quedan cubiertas por el SNS.
Los emigrantes que esten en países UE, están cubiertos por la tarjeta sanitaria y por los acuerdos UE.
Los emigrantes que estén en países no UE, por los convenios bilaterales existentes entre países. En caso de que no exista ese convenio en materia sanitaria, se podrían acoger al convenio especial de emigrantes.
Gracias por la información @queribus, ahora me queda más claro.
De nada @angela_glez, me alegra que te haya servido para alcarar el panorama. :)
Una cosa más, por aclarar lo del paro y la falta de cobertura. La gente que se queda en paro tiene tres meses de cadencia en el alta a la SS. Lo que tiene que hacer es pasar a "colgar" del número de otra persona con la que conviva y/o de la que dependa económicamente o bien pedir la tarjeta sanitaria como "persona sin recurrsos". Este procedimiento, que es así desde hace tiempo inmemorial, normalmente la gente se lo pasa por el arco del triunfo y los servicios de salud, hasta ahora, básicamente pasaban del asunto. Pero ahora ya no es así. Las distintas consejerías de sanidad han decidido ponerse a ello y que to'cristo tenga "los papeles del camión" en regla.
Otra cosa son los casos denunciados en Galicia y Murcia donde, por una legislación de las CC.AA cuando menos.... sospechosa, se retiró la asistencia sanitaria a parados de larga duración, contraviniendo de manera clarisima la nueva ley de Sanidad. Pero, claro, como no entra en vigor hasta enero todo es achacable a "problemas/ajustes administrativos".
Buenas
Yo estoy en el paro y al estar en el paro solo me dieron la TSE por 3 meses,un simple papelucho.Tenia la de 1 año mientras trabajaba pero me caduco y al tener contrato temporal,es verdad,era por contrato temporal y no indefinido pues me dieron una TSE temporal de 3 meses que tengo que renovar por el hecho de estar asegurado temporalmente,claro
El rollo es si yo ahora me voy por ahi y puedo solicitarla otra vez pero dura solo 3 meses.Que hago me dejo de rollos y me hago un seguro medico de viajes o que? es por si me voy de voluntariado por Europa por mi cuenta con workaway
Ponte de beneficiario de alguien y sacatela (si puedes ponerte de beneficiario claro, esa es otra)
Para pnerte como beneficiario tienes que estar empadronado con el,vamos vivir con el con lo que eso implica
Y si encima te vas por ahi y alguien tiene constancia,si estuvieran bien hechas las cosas ya no seria valida esa TSE
Ademas en mi casa todos son beneficiarios mios jaja
Bueno estoy no sirve para este caso, pero para otro a lo mejor si. Lo que voy a escribir viene en la parte de atras de la carta con la que te mandan la TSE:
Si usted no es español, ni nacional d eun pais de los que se indican al final de esta Nota inforamtiva (Alemania, Austria, Belgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxenburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polinia, Portulga, Reino Unido, Republica Checa, Rumania, Suecia y Suiza) incluido España, y se desplaza a Dinamarca, Suiza, Liechestein, Islandia o Noruega, no tiene derechoa percibir las prestacones sanitarias en estos paises.
Yo tengo otra duda, con respecto a la sanidad (soy churros xD). Como hago yo aqui para arrancarme las muelas del juício?
En España el dentista me mandó a una especie de cirujano e la seguridad social, pero no me dió tiempo de ir con el tema mudanza y demás...¿Alguno de vosotros sabe como va este tema en noruega? No quiero ir al médico aqui preguntando por mis muelas y me mire como si estuviese loca xD
Nadie ha sabido decirme nada, acerca de este tema :/
@Churros en Noruega el dentista es super caro, de hecho hacen viajes a España y Turquía donde ofrecen el dentista en el precio del paquete.
Asi que te va a salir más rentable irte a España.
Jajajaja me encanta tu nuevo Nick @BrujAveria :)
@angela_glez El problema es que mis muelas no creo que aguanten un par de meses, hasta que vaya a España xD
Te acompaño en el sentimiento @BrujAveria, a mi se me acaba de romper una muela, aqui no les da tiempo a hacerme la endodoncia entera(me han matado el nervio, y me han puesto un parche), y cuando llegue a irlanda me toca ir al dentista... :S
Pf...el problema con las mias (las 4 del juício) es que nunca han terminado por salir del todo...y antes de salir de España pasé por el dentista y las cabronas estaban picadas.
Asique tengo que encontrar un cirujano-dentista que me las quite de ahí antes de que me fastidien las muelas vecinas :/