Os invito a compartir expresiones viejunas, de antaño, que cayeron en desuso o casi.
También podéis añadir significado, origen, historia, anécdotas.
Como decía Mayra Gómez Kemp: un, dos, tres, responda otra vez:
En tiempos de Maricastaña
(María Castaña)
-Leer la cartilla.
-Qué desfachatez.
-Cascarrabias.
-Abuelo cebolleta.
-Ir piripi
-Vete a hacer puñetas
-Más tonto que Abundio.
-Gilipuertas.
-Tontolaba (tonto del haba).
-Ultramarinos.
-Hispanoamérica.
...
...«anda y que te follen»!!
Quita coño!!
Deja ya de joder la marrana!!
Deja ya de mirar a las musarañas!!
El parte (refiriéndose a las noticias, informativos)
Qué fresco (caradura)
Abombao
"El parte' por aquí también te lo dan las personas cotillas o que se enteran de todo
- Chachi piruli
- Que no te enteras Contreras! (tuve un profe en EGB que se lo decía a niño 'menos avanzado' seguido de una sonora colleja)
- Tontolaba me gusta, aún lo uso :D
Supongo que me permitís lo mismo en otros idiomas:
1) Catalán. Mi ex-suegra menorquina decía 'De cada any perdem un llençol', literalmente 'Cada año perdemos una sábana', dando a entender que con la edad se pierden facultades. Es una expresión que no he oído a ningún otro catalanohablante, por lo que sospecho que podría ser algo anticuado.
2) Un profesor mío de inglés nativo de hace decenas de años decía 'Never mind' cada dos por tres dando a entender que no importaba si algo no se sabía o explicaba. La verdad es que no se la he oído a nadie más, por lo que podría ser un dicho anticuado.
3) Cuando estuve en Alemania había una serie de expresiones donde los turcos eran como los de Lepe en chistes españoles. Desconozco si tales expresiones se continúan usando.
4) La palabra 'ciao' en italiano estándar sólo debe usarse con gente con la que uno se tutee, JAMÁS con gente a la que uno trate de usted. No sé si habrá cambiado, pero cuando estuve por Italia era así.
- A la cola Pepsicola
- En fin Serafín
- Efectiviwonder..
- Ajo y agua (esto siempre me lo ha dicho mi padre en determinadas situaciones que tocaba apechugar con las consecuencias.. y de pequeña cómo me jodía, que tenía razón, claro)
@enserio, yo sí que he oído "Never mind", a gente de 30 para arriba.
Nunca he escuchado ese dicho en catalán.
En valenciano me sé unos cuantos..
- Au, cacau (de adiós, el "Au" sirve tanto para decir 'vámonos' como 'adiós'.. un poco desconcertante)
- En fin, Serafín
- Ful de Estambul
- Nasti de plasti (o algo así era)
- la cagaste Burt Lancaster
- a mi plin
- Fitipaldi (= quien corre mucho con coche)
- menos lobos, Caperucita
- mola mogollón
- chao bacalao
- pedal (= borrachera)
- ir pedo (=borracho)
- tajada (=borrachera)
- hola, caracola
- cenutrio
- malhechor
- facineroso
- quinqui
- jevi
- rocabilly
Lo de 'ceporro' ya no lo dice la gente joven.
Lo de 'never mind' podría estar en proceso de pérdida, @orxatis.
Me gustaría que contases chistes anticatalanes en valenciano, @orxatis.
Never mind, pues.
Que te cuente chistes "anticatalanes en valenciano", ja, ja.
A mí no me pillas en esas. No soy de los de "guerra catalán/valenciano".
Balear, valenciano, catalán.. todo viene de lo mismo y cada uno que hable lo que quiera.
Y soy fatal contando chistes, ilumínanos un poco tú, anda.
- Me las piro vampiro
- Dar un voltio
- Qué risa tía Felisa
Me encantaba:
- dar un voltio
Se lo decía mucho a mi mami.
Mi padre de pequeña, cuando me llamaba para cualquier cosa, mi respuesta inmediata siempre era "espera!", y él me decía "pera no, manzana.."
Mi madre directamente, "ni pera ni pero", y venía como un torete (porque yo le iba a vacilar seguro)
o cuando de pequeños preguntábamos a mi padre cuando cogía las llaves, "Dónde vas?" él siempre decía "Por el mundo" ('pel món' en valenciano). Cosa que nos dejaba mosca, nunca sabías con él.
Ya fuera de viaje lejos o a comprar el pan.
"Ceporro" lo sigo usando @enserio
La palabra 'ceporro' no la usaba en Menorca la gente joven en la década de 1990, pero sí un profesor de 44 años oriundo de Chinchón (Madrid) que entonces vivía por allí.
Guay del Paraguay
Moroto,el de la moto
Otra muy clásica. "Así se las ponían a Fernando VII".
@enserio, llençol*.
- chachi piruli
- chachi guay
Corregido. Gracias, @Byebyebye.
"Así se las ponían a Fernando VII", no la conocía yo esa expresión @Comodus2
- corta el rollo, cara pollo
- me flipa
- a mí plín, y a dormir con pikolín
@orxatis https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-origen-de-la-expresion-asi-se-las-ponian-a-fernando-vii/
Eres guapo y con dinero,
que mas quieres Baldomero.
Ni de coña, Begoña.
"ni de coña" lo digo bastante, lo de "Begoña" no lo había oído @viki
Gracias @Comodus2, "nunca te acostarás sin saber una cosa más".. o algo así era.
.. guapo y con dinero Baldomero! y pa qué más :D
Una 'noche toledana' pensaba que significaba 'mala noche' en general, sin embargo, según el diccionario de la RAE, es 'noche que se pasa sin poder conciliar el sueño' (https://dle.rae.es/noche#8UaPdQi).
...El calor por las noches, en Julio y Agosto, en Toledo, es agobiante, por eso el dicho de la noche Toledana.
...Recuerdo siendo pequeño, tumbarme en la terraza del piso, en calzoncillos, sin una brizna de aire,...imposible dormir.
@orxatis, yo tampoco lo conocía, pero lo leí por ahí y me hizo gracia :)
Quienes tienen el apellido Toledano son descendientes de judíos.
@bored, creo que no es correcto lo de noche calurosa.
Algo me sonaba. Yo creía que era algo relativo a su fama de Espadas toledanas. Algún episodio bronco.
Así que tiré de wikipedia. Mira:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jornada_del_foso_de_Toledo
Lejia la rana,
lava la señora,
lava la marrana.
:D qué publicidad se gastaban en aquel entonces!
"Franco, Franco, que tiene el culo blanco..." .. porque se lo lava con Ariel"?? no recuerdo
- Penas de Murcia (o algo así era)
@bored, pues no sé si Toledanas o qué pero por Valencia en verano también las hay, sin pizca de aire, calor húmedo.. bufff, odio julio.
No sabía yo que la wiki también describe hechos históricos; "Tipo: asesinato", "Asistencia: 400".. me meo! (otra expresión, como "morirse de risa")
'Mearse de risa'
Oye, y el “se pone” con el sentido de decir/contestar no sé si se sigue utilizando.
Por ejemplo:
- Y le digo, ¿dónde vas? Y se pone: a Albacete.
Irse de vareta
@viki, creo que sí, se sigue utilizando.
- "y se pone a decir esto o lo otro", "le llamo idiota y se pone tó loco.." :D
@Comodus2, ".. irse de vareta", como de "estar desfasando" o algo así?, no recuerdo. Me suena a tiempos de Chimo Bayo, qué horror de "música" era aquello.
En la wiki pone "tener diarrea abundante"
- "irse de picos pardos"
Lo que me recuerda a un gato que tuve, íbamos a castrarlo y el fin de anterior se fue de picos pardos, pobrecico mío, no volvió. Espero que le valiera la pena.
...Joder, @harry.Aicht,...tienes razón, esa historia ya la habia escuchado yo, en mi epoca de estudiante de bachillerato, por nuestro profesor de historia,...la famosa noche de matanza,... de hecho, ese palacio arabe, aún existe, (aunque creo que se debe haber modificado o restaurado en tiempos recientes) en el Paseo de San Lucas, muy cerca del conservatorio de musica, con vistas al Tajo, y a la Academia de Infanteria.
@viki, lo de "se pone" lo decíamos de críos. También decíamos "Marta se gusta de mí " casi casi como en inglés "Marta likes me" jaja que tiempos. Y aquello de "¿quieres salir conmigo? Era casi una petición de mano. Qué nervios y qué ingenuidad gastábamos.
Yo me di cuenta de que ya no estaba "en la onda" del slang juvenil la primera vez que oí a una amiga decir: "no te rayes".
Ahí ya me dije: "chaval, te haces mayor ".
Pilingui -"pareces una pilingui" "ese vestido, esa falda es de pilingui"
Drogata -
Más tonto que Abundio
Parece que tienes el baile de san Vito
Estar piripi
@orxatis "En la wiki pone "tener diarrea abundante"
La wiki tiene razón,pero aparte de diarrea abundante,tambien esta incluido en irse de vareta, soltar una ventosidad. "aqui se ha ido alguien de vareta."
Te lo juro por Snoopy