Buen 2021 a todos,
Esteee… hoy día de Reyes me estaba preguntando eso: Nos sucede en la vida aquello que deseamos o lo que tememos. Preguntón: 123, responda otra vez.
Buen 2021 a todos,
Esteee… hoy día de Reyes me estaba preguntando eso: Nos sucede en la vida aquello que deseamos o lo que tememos. Preguntón: 123, responda otra vez.
Buen 2021
Pues no lo sé, pero creo que al final son las decisiones que vas tomando - a veces se ven antes, otras después, otras no lo sabes, pero siempre somos fruto de las decisiones (dentro de las posibilidades). Más de querer diría yo.
Ya, claro. Pero decides por deseo o por miedo, nos atrae lo que nos da miedo?
A veces sí y otras no, creo yo.
Si hablamos de COVID-19, creo que nos ha sucedido lo que tememos.
depende la fuerza de atraccion. Si queremos mas atraemos eso. Si tememos mas tambien lo atraemos.
En lo que enfocas acabas tengas la emocion que tengas. por eso el que sale a por bronca la encuentra.
Yo por mi parte voy a enfocar en lo que quiero, no en lo que no
Interesante tema,...a lo largo de mi vida, me he encontrado en las dos situaciones,...claramente, uno puede planear ciertas «estrategias», para que suceda lo que se desea, por el contrario, nunca planeamos para que nos suceda lo que tememos, al menos, eso es lo que creo
Everything happens for no reason
Me apunto a lo que dice @babarruna74, si tenemos un objetivo y tenemos más miedo de que no suceda que deseo de que suceda ganará lo primero. Es la fuerza de nuestro deseo o nuestro miedo la que decide, como en una pelea de fuerzas contrarias…
También creo como que muchas cosas van a suceder de cualquier manera. Tal vez son deseos o miedos colectivos como este Corona que se manifiestan porque necesitamos un meneo.
Ten cuidado con lo que deseas, que te puede ser concedido.
Pero digo yo, un tío tan pesimista e hipocondríaco como Woody Allen, cómo ha podido tener tanto éxito profesional?
Muchos sociópatas o gente con problemas mentales son un crack en lo profesional.
El miedo es una herramienta muy poderosa, que se lo digan a los políticos..
Si ocurren las cosas en la vida por miedo o deseo? mmm.. supongo que se trataria de ser más o menos proactivo en aquello que tenemos en mente. El "Make it happen, o Not make it happen", aparte de la suerte que tengas o no con ello, que la vida es caprichosa..
Yo diria que ambas cosas, pero el problema es que el miedo a veces es una emocion mucho mas fuerte y dificil de controlar que el deseo positivo de algo. Esta demostrado que las emociones cambian nuestro ADN, asi que si tenemos un miedo atroz a padecer cancer, lo padeceremos seguro.
De acuerdo @Magpie. Por propia experiencia, en el caso de las enfermedades estoy convencido de que los miedos juegan un papel determinante.
Bueno todas las enfermedades tienen origen emocional, asi que es muy logico que los miedos formen parte de ellas, cuando no sean la causa principal....
Siempre hay carga emocional en la enfermedad, pero para la medicina oficial hay factores instrínsecos y extrínsecos.
Yo tenía constancia de que hay personas que pueden somatizar los problemas emocionales, pero, ¿tan lejos puede llegar? Es decir, ¿la fobia al cáncer puede llegar a somatizar en un cáncer real?
@Esham Influye mucho, acelera el proceso, pero como único factor no lo creo.
Eso de que todas las enfermedades tienen origen emocional es una chorrada impresionante muy típica de gurús y charlatanes varios. Tú dile eso, si te atreves, a unos padres de un niño con leucemia, por ejemplo, a ver qué te contestan...
Y por supuesto que no está demostrado que las emociones cambien nuestro ADN, mas charlatanería de los círculos de las pseudociencias. Qué es eso de un miedo atroz? Cuánto de atroz? Nadie quiere padecer cancer u otras enfermedades! Venga ya!
Por esa regla, los hipocondriacos sufrirían todas las enfermedades imaginables y sin embargo suelen estar más sanos que una pera!
nunca he entendido eso de 'la gente positiva', luego en la vida real no lo he visto: los positivos son los que se han muerto antes. Los negativos duran más. Sobre todo los hipocondríacos: esos parecen inmortales. Será porque van más al médico? Aunque hay enfermedades, como la endometriosis por ejemplo, que sí que tienen un componente emocional. Estoy de acuerdo que el miedo es muy poderoso y nos puede influir más de lo que pensamos, me parece una teoría interesante, pero a nivel ciencia ya no me meto.
@Lambethusa, dices que la endometrosis tiene un componente emocional, puedes especificar más? O aportar algún enlace, a ser posible de algún sitio que no sea pseudocientífico?
@Lambethusa No, no va el hilo de ciencia. Interesante eso que dices sobre los hipocondríacos. Puedo corroborarlo, je,je. Solemos tener buena salud -y toco madera-.
Por cierto, cómo te va con el sueco?
@EfectoMariposa
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14505264/
https://www.fredhutch.org/en/news/center-news/2018/07/endometriosis-linked-to-childhood-abuse.html
@riopiedras
bueno, no va mal, me da por etapas, a veces con más animo que otras, con Duolingo y Memrise, la verdad es que sí voy aprendiendo, y luego pues dándolo a Netflix, estoy viendo Kalifat y Karlek och anarki, y lo que encuentro. Me hace falta conversar, pero así una idea ya tengo!!
coincido @Lambethusa, en lo de la gente positiva, muchos de los que se van dejan familias y son gente bien positiva, con todas las ganas del mundo por vivir.
Componente emocional y somatización de síntomas.. en algunas enfermedades, tema hormonal, luego la sugestión en algunos hipocondríacos es fuerte, pero hasta el nivel de enfermedades serias como el cáncer no lo acabo de ver.
El sueco, eso son ganas, ánimo!
Pues qué bien @Lambethusa, sigue dándole al sueco aunque sea con altibajos, seguro que lo aprendes.
Gracias @orxatis :)
@Lambethusa, gracias por los enlaces, interesante. Pero mas que "componente emocional" detrás de la endometrosis, yo diría que el maltrato y los abusos sexuales en la infancia son un "componente traumático" en toda regla.
Claro. Trauma y emociones no tienen nada que ver. (Ironía, que veo que hay cortura) LOL.
Tan burrada como el “todas las enfermedades tienen origen emocional”.
ha-la! :)
@viki, un trauma es una emoción, si, y yo no he dicho lo contrario, pero creo que todo el mundo entiende (hasta los más cortitos) que no es lo mismo tener un trauma, que tener (o sentir) una emoción. No veo tal burrada, la verdad.
“un trauma es una emoción, si,” (Cuesta hasta copiarlo). Supongo que esto sigue siendo según tú, @EfectoMariposa.
“todo el mundo entiende (hasta los más cortitos) que no es lo mismo tener un trauma, que tener (o sentir) una emoción” Quitando el “hasta”, perfectamente de acuerdo aquí.
Un trauma es una lesión y afecta a las emociones, chico. Poor lo tanto a la postre da igual: componente emocional en definitiva que parece (yo no lo sé) es un factor en la endometriosis. Para ti no es “componente emocional” más bien “componente traumático” (!). En fin, si tú te aclaras, enhorabuena.