Yo creo que no, pero es una pregunta trampa. No hace falta ser el más inteligente para encontrar la verdad universal.
Además, la buena ciencia es compatible con esa verdad y es mentira que la mayoría de los científicos sean ateos.
Cultura y Costumbres: Son más inteligentes los ateos?
1591784012 en ,- Login to post comments
- Compartir Enlace
Atención: Este tema tiene más de 6 meses de antigüedad.
Yo soy ateo y no me considero por encima de nadie. Es más, creo que los creyentes, de media, son más felices que los agnósticos, pues piensan que lo mejor viene después de esta vida. Me he leído el ensayo de Bertrand Russell 'Why I Am Not a Christian' y, curiosamente, muchas de las cosas que a él le hacen feliz no tienen nada que ver con las que me lo hacen a mí.
Yo me considero agnóstico , los ateos me parecen militantes contra algo lejano de la percepción humana.
Los ateos son niños enfadados con dios. Por las noches gritan aterrorizados.
De siempre he considerado que Dios es un invento del Hombre, no al revés. Me explico. El miedo a la muerte hace que el ser humano, desde los hombres de la cavernas, haya tenido SIEMPRE religión.
Qué fue antes el huevo o la gallina?
El Dios abrahámico es reciente . Para mi las religiones son vehículos para orientar al caminante durante su viaje.
La muerte no es lo importante , sino la manera de morir. Al final con la muerte el YO se transforma en energía para otros.
Uf, qué lío @fluido. El sincretismo no trae nada bueno. El Uno es uno. La muerte no existe, solo el miedo a la muerte, que es hijo del miedo a dios.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Yo no tengo miedo a la muerte , simplemente deseo morir de buena manera. Nada de sufrimientos innecesarios.
@Comodus Jaja, pues más fácil me lo pones jajaja
Interesante hilo, porque por ahora los únicos que hemos picado, somos "talluditos". Los jóvenes ni se acercan jaja
Además, de momento, es un hilo 'sólo para hombres'.
¿Qué es la religión?: Una forma de manipular mucho a mucha gente durante mucho tiempo en muchos sitios.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
@enserio Yo, al menos, no estoy hablando de religión. Y estoy de acuerdo en que históricamente ese ha sido el objetivo de la misma. Pero si lo piensas los Estados, las empresas, la publicidad e incluso la ciencia etc. hacen exactamente lo mismo y estamos encantados.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
@Comodus Suenas a que te gusta hacerlo a pelo.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Nada, broma:)
El miedo a la muerte está condicionado por el entorno cultural , por ejemplo la muerte tenía importancia para los vikingos cuando alcanzaban el Valhalla como guerreros.
Lo mismo para los oficiales alemanes o romanos de otros tiempos , el honor era más importante que la muerte.
Para mi ,la muerte es transformación molecular ,nada más.
¿Eres creyente, @buchan?
Yo creo que @buchan es creyente a lo new age.
https://youtu.be/ILSr9BbhoJQ
Con lo bien que íbamos, ya salió el vídeo.
Bueno, aquí tenéis la opinión de una mujer.
Soy atea, o para decirlo más claro....no tengo religión ninguna, un poco difícil viviendo donde vivo pero...el 1 de Octubre volveré a mandar a los irlandeses a la mierda y ya "de por siempre". No vuelvo a esta isla ni aunque me garanticen la jubilación :)
Anyway....tenía que desahogarme, ¡perdón!
Que cada uno tenga la religión que quiera pero por favor, ¡que no la imponga!, gracias
El problema de la gente muy religiosa es que suelen tratar de convencer a todo el mundo de que sea creyente. Como decía Jorge Luis Borges, a los ateos nos gustaría saber cómo es el Paraíso, mientras que ningún creyente nos explica cómo es el Más Allá.
El agnóstico siempre ha sido más peligroso para la fe que el ateo. El ateísmo, en el fondo, es simplemente falta de imaginación. Para ser agnóstico se necesita otra cosa. Se necesita comprender el concepto de dios (intelectualmente) para, acto seguido, pasar del tema diciendo que es inaccesible al ser humano. Hay una voluntad de no querer entender, de pasar total. En ese sentido, el agnosticismo está muchísimo más trabajado.
...Yo, gracias a Dios, no soy religioso.
https://youtu.be/t3P6VMdD1sM
Yo creo a mi manera. No a la de la Iglesia, por supuesto. Pero al mismo tiempo me doy cuenta que es absurdo. No sé. Un batiburrillo en mi cabeza, en mi alma.
Lo que si conservo es mucho respeto por los creyentes "de verdad" con sus misas, sus procesiones, etc. Hablo de gente. La señora mayor, el niño todavía inocente, el padre de familia que reza a solas, en silencio, de forma anónima. Nada que ver con el poder de la Iglesia y sus ministros.
Fui educado como creyente, incluso fui a colegio de curas. No guardo ningún rencor, ningún rechazo. Al contrario, lo recuerdo con cariño, con cierta nostalgia de la perdida inocencia. De ir de la mano de mi madre a misa. O incluso acompañarla ya de más mayor.
Estoy en contra de que alguien quiera imponer sus creencias. Pero también muy en contra de aquellos que no respetan a los creyentes, que se ríen, que entran en las Iglesias a escondidas a grabarse un vídeo estúpido cargándose alguna reliquia o simplemente profanando un lugar sagrado para otros, o que enseñan las tetas diciendo sandeces (y años más tarde me piden su voto). Siempre me hago la misma pregunta: ¿todos éstos y éstas (con las domingas al aire y pintarrajeadas), por qué no osan a realizar tan enérgica protesta dentro de suelo sagrado musulmán?
Venga, yo también ameba.
Yo, simplemente no pienso en ello. De la misma manera que no pienso en la dieta de los percebes.
Contemplando la naturaleza me parece suficiente para seguir caminando. El eros y el ágape también ayudan mucho en el camino.
El más allá es una proyección humana como compensación al valle de lágrimas que para muchos es nuestra existencia.
Yo no pondría tener miedo a la muerte , lo que no deseo es el sufrimiento innecesario.
Por eso no necesito un gurú en mi vida , aunque me gusta leer sobre las vidas legendarias de algunos de los más conocidos entre ellos.
Lo que está claro es que cada década que te cae sobre los hombros más te muestra las orejas el lobo.
A los 50 ya aprecias su pelaje. Y más si gente "cercana" empieza el hacer el viaje al otro lado, cada vez con más frecuencia...
Más claro que el agua :)
La religión es el refugio de los cobardes.
Necesitamos rituales en nuestras vidas y las religiones son nichos del mercado para esas demandas.
Me parecen útiles para canalizar frustraciones existenciales.
...Bueno, eso tampoco, no són cobardes los que luchan a diario, por el derecho a seguir sus religiones.
Por ejemplo entre muchos ejemplos para un irlandés católico de Ulster , el catolicismo es parte de su identidad.
Frecuentemente se mezcla religión con otros muchos fenómenos sociales que condicionan la libertad individual de una persona
Detrás de la Reconquista había un claro odio a la religión musulmana.
Afortunadamente hemos nacido en España ,por eso somos libres de elegir si queremos la religión del espagueti volador.
En mi caso , yo fui menos afortunado, porque nací en los tiempos oscuros del nacional-catolicismo.
Este video creo que ya lo puse hace años en un hilo parecido.
Ir al minuto 2:42 directamente.
aprox son 4m.
Lo veo coherente y acertado según mí manera de ver.
https://youtu.be/b_ZbHmu-Nmo
Gracias por el vídeo, @Thorton. Me apunto la película de Cronenberg 'Spider' para comprarla/verla en cuanto abran las tiendas tras el confinamiento.
@enserio. De Cronemberg hay varias muy buenas o como mínimo muy curiosas.
Recuerdo cuando fui a ver Crash (no confundir con la otra) la gente se levantaba y se iba del cine escandalizada :))))))
Busca críticas...
Me conoces muy bien, @Thorton. 'Crash' estaría también en la línea del cine inteligente que me gusta.
Totalmente de acuerdo con lo que dicen en el vídeo. @Thorton
Cuesta aceptar la muerte, pero es que nadie nos enseña a ello.
https://youtu.be/fdCXBWpfA8g
Gracias por la recomendación, @fluido, veo que 'Las invasiones bárbaras' trata, entre otras cosas, de la eutanasia.
@enserio en esa película se tratan muchas cosas , también de una eutanasia rodeado de personas queridas.
La muerte nos llegará a todos, porque tenemos un reloj biológico. Lo importante que cuando llegue el momento , en caso que la persona sea consciente de su situación ,que tenga a seres queridos alrededor , aunque también podría ser que tampoco eso fuese necesario y que los recuerdos llenen ese vacío.
La película tiene también momentos muy cómicos como el relato de la gran mamada.
También critica el sistema de sanidad.
@Liutorable. Cierto, así es.
Yo no pienso nunca en la muerte y eso que he estado a punto de morir 3 veces, accidente de moto brutal, disparo y alergia).
A lo único que le temo es a caer en decadencia física, no valerme por mi mismo, y por eso estoy totalmente de acuerdo con @fluido respecto a que uno debe tener el derecho a decidir cuando se va y de que manera.
Lo de caníbalizar el suicidio es un invento católico debido a que el suicidio jode al grupo, priorizan al grupo antes que a tú decisión personal.
Volviendo a la vejez , lo único negativo es que conlleva enfermedades , afortunadamente hasta ahora yo he tenido mucha suerte ,porque no necesito medicamentos. Otro elemento horrible es que algunas de tus amistades se mueren.
Antes los viejos se resignaban de lo que la vida podría ofrecerles, afortunadamente ahora se trata de disfrutar de la vida hasta el último momento.
También coincido en eso...@Thorton y @fluido. Yo trabajé hace años en una residencia de ancianos en geropsiquiatria y no había cosa que más tristeza me produjera que ver a esos ancianos con poca calidad de vida y algunos de ellos en condiciones físicas lamentables, debido a sus patologías. No quería ver así a ninguno de mis seres queridos...pero por desgracia estuvieron así unos años. Los veia desde NZ y era un sufrimiento. Aún pude llegar a verlos unos meses más, cuando volvimos a España, pero fue muy duro. Ese trabajo me enseñó mucho sobre la vida, la muerte y el respeto a nuestros mayores.