LA ESPERA
Ahora ya sabemos que la vida es comer con un amigo en una terraza, ir de librerías, tomar el sol, ver una película en un cine, perderte por una calle desconocida, coger un tren.
Por eso, cuando la vida regrese, le pediremos menos cosas.
Y me acuerdo ahora de los restaurantes llenos, de las bodas, de las fiestas, de los viajes en autobús, en avión, en el metro.
Nostalgia de las rebajas de todas las tiendas y mercadillos de España, mi gran país, mi pobre país torturado y humillado.
Cuando esto termine, yo creo que jamás volveremos a dar un beso protocolario. Todos los besos se volverán besos poderosos, fuertes, grandes, sexis y salvajes.
Cuando regrese la vida, me verá guapo y elegante, como siempre.
Cuando ella vuelva, porque volverá, me encontrará bien dispuesto y a la orden.
Manuel Vilas
https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2020/04/07/5e8b4dcefc6c8377678b463a.html
Yo creo que pocas cosas cambiarán de verdad , al revés habrá una orgía de disfrute de todo lo accesible a nuestro alcance.
Lo que hemos aprendido es que deberíamos tomarnos en serio cualquier virus desde su comienzo y que deberíamos tener suficiente material sanitario para combatir pandemias.
Todo es muy surrealista , mientras en España están encerrados en casa ,aquí los jóvenes sentados en las terrazas , ayer hizo un día maravilloso con 18° .
Yo también estuve tomando el sol en el Jardín Botánico.
@stebann gracias por ese poema :-)
@fluido no creo que viajaremos como antes por lo menos durante uno o dos anos y la crisis sera muy grande....
me parece que quedarse tanto tiempo en casa tiene un impacto en los individuos , habra divorcios y bebes .....
Cuando miro documentales y fotos del fin de la II GM ,lo que yo veo es una explosión de vitalidad y ganas de conquistar el cielo.
La crisis pasará rápidamente con programas de reconstrucción ( no un Plan Marshall )
El encierro ayudará a mucha gente a desarrollar más resistencia contra los contratiempos en la vida.
despues de la IIGM hubo el plan Marshall en Europa (menos Espana claro), un monton de dinero sera lo mismo ?
despues de la guerra civil en Espana, se paso mucha hambre y mucho mas
En España se pasó hambre ,porque teníamos un régimen paria que tuvo lazos con los regímenes fascistas ,aunque todo cambió con la visita de Eisenhower en 1959 a España
Era un ejemplo dos guerras dos salidas muy distintas ....
Una guerra civil es muy diferente que una guerra entre naciones ,además los vencedores la ganaron con ayuda de los alemanes e italianos.
y ahora es una guerra contra un virus.....
No es una guerra ,sino un fenómeno que nos recuerda que nuestro modelo de sociedad es muy vulnerable al efecto mariposa.
Soy optimista y creo que superaremos sin muchas dificultades las consecuencias de este virus.
Lo importante ahora es salvar vidas.
El poema que he puesto arriba no va de la guerra, sino de la vida.
La vida no es una guerra, aunque así lo creamos, sino una oportunidad para aceptar, crecer, amar, ser.
@fluido, pero tú no eras el que acusaba de eugenesia a UK por hacer lo que hace ahora Suecia y no forzar el confinamiento ni cerrar escuelas? y decías que la gente tiene que quedarse en casa para protegeros a los vulnerables y salvar vidas? y dices que te fuiste al jardín botánico a tomar el sol?
jaja, qué tío
Donde dije digo, digo Diego :)
Ah no, espera, que los que tenemos que quedarnos en casa somos los demás. Sobre todo los niños, dijiste, que son vector de infección! Muy peligrosos, buf, no veas.
¡Aceptamos barco!
jaja, qué cinismo. Unbelievable.
Me recuerda a mi suegro, imposible que vea a 10 cm. más allá de su nariz.:)
En Suecia , especialmente ahora durante la pandemia no socializamos mucho ,quizás por eso tenemos menos víctimas mortales que en España o en Italia.
Ayer estuve tomando el sol en el Jardín Botánico y tuve una experiencia de unión con El Todo.
Volví muy feliz a casa.
jaja, me alegro de que hayas entrado en razón @fluido. Yo hace mucho que estoy unida con el Todo y la Toda y veo las cosas con perspectiva: que no todo gira alrededor de mi ombligo.
Eh, eh, que el Todo es macho, eh?
Yampezamos... :-)
Como venga @buchan me va a canear. Me va a sacar una ley y me va a dejar tiritando jaja
jaja
Los ancianos están encerrados en las residencias ,yo no puedo visitar a mi amigo desde hace 4 semanas.
Yo tampoco uso transportes públicod ,ni compro mis alimentos en tiendas con muchos clientes.
Solamente paseo dos horas al día ,siempre atento con las distancias de 1,5 metros entre personas.
El resto del día estoy en casa charlando virtualmente con amigos.
@fluido Prueba a escribir frases en tercera persona. Es un ejercicio saludable :)
@fluido te das cuenta que mucha gente en europa esta en casa si poder salir que tambien hace bueno donde estan pero se tienen que quedar en casa y no se sabe asta cuando
hay personas que perderan su trabajo ....
muchas personas pierden seres queridos ..
Naturalmente que soy consciente,por eso lo importante es salvar vidas.
El problema con la inmunidad de rebaño es que colapsa los hospitales ,aunque eso todavía no ha ocurrido en Suecia ,quizás por razones de distanciamiento y de responsabilidad individual.
EL INMADURO
Me pasa siempre, y duele, y confunde. Debe ser algo relacionado con la desesperación de vivir. Si estoy en Barcelona, me gustaría estar en Madrid. Si estoy en Zaragoza, me gustaría estar en La Coruña. Si estoy en La Coruña, me gustaría estar en la cima del Aneto, comiendo setas venenosas bajo el cielo helado. Si voy al cine, en mitad de la película me entran unas ganas revolucionarias de estar en mi casa viendo la televisión. Si estoy sentado en el sofá viendo la televisión, me gustaría estar muerto y enterrado en el cementerio, contando los días que faltasen para la resurrección de la carne. Todo me persigue, ciudades, cines, casas, cementerios. Si estoy con amigos, preferiría estar con amigas. Si estoy con amigas, me gustaría estar con enemigas. Si estoy con enemigas, me gustaría estar en casa durmiendo la siesta. Si me compro unos zapatos con cordones, en que salgo de la tienda y ando por la calle empiezo a envidiar a todos aquellos que llevan zapatos sin cordones. Y también me pasa con las camisas, las cazadoras, los pijamas, y las sandalias en el verano. Y también con las vidas: Si me pienso abogado, preferiría ser médico. Si médico, sacerdote. Si sacerdote, hombre casado y con siete hijos. Si casado, soltero. Si soltero, viudo muy apenado. Si viudo, monje. Si monje, matador de toros. Estés donde estés, no has acertado por completo. Siempre hay algo más barato y mejor por ahí. Siempre hay vistas desconocidas en el acantilado de la vida. Me está matando esto de vivir una sola vida. La gran muerte de vivir en una sola forma.
https://diariopoliticoyliterario.blogspot.com/2013/10/diez-poemas-de-manuel-vilas-antologia.html
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
En la vida se necesitan ilusiones,también durante el maldito virus.
Por ejemplo yo he conocido a un teólogo italiano un poco más joven que yo ,pero también en una edad vulnerable para terminar en la UCI ,así que nuestra ilusión es que si superamos el virus me visitaría en junio para hacer el amor.
Se necesitan ilusiones para seguir adelante.
Este italiano está especializado en Santa Brígida de Suecia y la catedral de mi ciudad tiene una reliquia de esa santa
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Yo vivo casi encerrado.Durante los paseos de dos horas diarias sigo las recomendaciones de distanciamiento de 1,5 metros entre personas.
Vivo solo sin contactos intergeneracionales. En mi edificio nadie tiene niños.
Mi único eslabón flojo es que hago la compra cada 8 días ,pero si la situación empeora en Suecia entonces mis vecinos jóvenes me ayudarían con la compra.
Esos vecinos jóvenes han dejado sus números de teléfonos a sus vecinos mayores.
Lo único que tenemos que hacer es transferir dinero con un app que se llama Swish a sus teléfonos móviles.
¿A quién han asesinado?
Si me pongo un gintonic me apetece un roncola, si me sirven un roncola me muero por una birra bien fría.
Inmaduro.
No, mejor ponme un mosto.
Por cierto son las 6:42
¿Poemas? ¡Bah! Nada más poético que el bautizo de un crío que ha venido al mundo no me acuerdo en qué poblacho de por aquí y al que le han plantificado de nombre "Koronavirus" porque suena original y está de moda.
Hay quien dice que menos mal que no ha sido niña, si no, igual le hubieran sacudido "Pandemia" o algo así. Desde luego la peña está muy mal.
Voy a ver si encuentro otra vez la noticia y la pongo.
En Novokuznetsk ha sido. No le han puesto Koronavirus, sino "Kovid". Dice el padre que el nombre tiene una energía muy fuerte y que espera que su vástago sea igual de potente que el virus, que ya ha conquistado medio mundo.
https://ura.news/news/1052426400
Bonito nombre. Como la mascota de Mariscal.
...Como decía mi madre,..."hay gente pá tó"
Esperemos que el chaval no sea tan destructivo :D
Esperemos,...jejeje
Ese crío va a ser adicto a la Coronita desde el bibi.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Gente, hacemos una quedada?
Yo llevo las croquetas y el chorizo
Quién pone las coronitas?
Yo llevo las gomas.
De las caretas, digo, que el careto ya va de serie.
Yo ya tengo los billetes (la aerolíneas se pegan por llevarme). Y el caviar. Pero no esperéis que me ponga a repartir besos.
Gracias por este poema inspirador. es motivador de hecho. A veces lloro pensando cómo se recuperará el mundo de esta pandemia mortal.