Buen consejo que yo he seguido toda mi vida. Otro gallo nos cantaría en España si el sentido común que implica dicho comentario se hubiera seguido.
http://www.cincodias.com/articulo/sentidos/padre-dijo-gaste-tengo/20120204cdscdicst_4/
Buen consejo que yo he seguido toda mi vida. Otro gallo nos cantaría en España si el sentido común que implica dicho comentario se hubiera seguido.
http://www.cincodias.com/articulo/sentidos/padre-dijo-gaste-tengo/20120204cdscdicst_4/
Este tema ha sido cerrado por la Administración de Spaniards.es y no permite añadir más comentarios.
y el mio ..........
Pues sí :)
Buen enlace!
Si gastaríamos solamente lo que tenemos , la sociedad colapsaría. Se trata de mantener a la gente con fuentes de ingresos y equilibrar las deudas a las posibilidades de aumentos de esos ingresos para poder seguir pagando, las deudas, además no es cosa de los particulares , sino también de empresas y estados.
"Quien gaste menos de lo que tiene encontro la piedra filosofal"
Me parece que no aparecio aun.......
La sociedad siempre ha estado basado en crédito , sin deudas ,ni Colón hubiese descubierto América , ni España hubiese costeado sus guerras europeas.
@Llama, una cosa es pedir un crédito para "descubrir" América y otra es pedir un crédito para irse de vacaciones al Caribe cuando estás struggling con hipotecas, facturas, colegios...
Bah, ya se pagará, ya se pagará.
Esa es la filosofía que ha tumbado a España.
Los bancos, sin embargo, pueden dejarte 100.000 euros teniendo solamente 10.000 en déposito. Qué mundo.
Exacto @stebann, exacto. Los bancos los primeros listos en todo este embrollo.
Sin crédito estaríamos en la edad de piedra. Sin créditos Ford no hubiese creado la cadena de producción, Edisson no hubiese electrificado ciudades, etc, etc.
La sociedad crece a base de crédito, y conseguir mayores beneficios que los intereses del crédito.
Es sencillo
No es lo mismo dar crédito para producir (Ford) que dar cŕédito para gastarlo en unas vacaciones (currito medio viviendo por encima de sus posiblidades). La iniciativa privada siempre necesitó y necesitará crédito para crear riqueza. Un préstamo a particulares, sobre todo cuando no se puede pagar, destinado a pasar dos semanas "inolvidables" en Cancún, no va a ningún lado.
Pues yo pienso justo lo contrario, fíjate. Que sin crédito seríamos libres. Y que haríamos buen uso de la tecnología.
Vamos a ver, no miréis al árbol e intentad ver el bosque.
El mensaje de Banderas se refiere a Responsabilidad, a Madurez, a Sentido Común.
Joder, está claro que se necesita crédito para crear una sociedad. Y mercado y consumo etc.
No seáis más papistas que el Papa, que no somos tontitos.
El crédito esclaviza, te roba tu tiempo. De dónde viene si no la actual crisis.
Lo importante es que la gente tenga trabajo para poder costear esos créditos, todo produce riquezas , también unas vacaciones genera riquezas para muchos.
Somos sociedades de servicios, post-industriales.
Unos generan riqueza a costa de la deuda de otros @Llama. Si mi deuda es para producir riqueza para mí, pues vale. Me meto en un negocio, necesito un capital inicial, meto horas y esfuerzo y repago mi deuda y gano un beneficio. Pues muy bien. Pero un préstamo destinado puramente al consumo es algo a evitar, porque es un empobrecimiento actual y futuro.
Si el dinero que te prestan no existe más que en el ordenador del banco, nunca se podrá trabajar lo bastante para pagar la deuda. Sería como correr la maratón en una cinta transportadora.
Exacto @lalaultri2. Menos mal que hay foreras con estudios y esas cosas capaz de expresarlo de tal manera.
Esa agencia de viaje necesita muchos productos, personas y servicios para operar, todo ese proceso genera trabajo y conocimientos , además de impuestos.
Son las típicas actividades postindustriales.
La actividad principal de la sociedad actual es la especulación, no el trabajo.
@lalaultri2+1000
En sentido contrario, según creí comprender, el verdadero emprendedor de nuestros días es aquel que concibe su negocio sin el lastre de tener una empresa y, ya no digamos, unos trabajadores que quieran contratos y derecho de huelga, y a los que se debe echar entre desagradables malos modos. El emprendedor actual es un ser etéreo y casi invisible que anhela la pureza absoluta del beneficio sin ataduras de ningún tipo: sin una empresa repleta de inútiles trabajadores, sin patria que reclame bondades nacionales, sin religión que apele a inservibles comuniones, sin moral que proclame trasnochados imperativos.
Rafael Argullol,
Algunos especulan , aunque la base de la sociedad es la rentabiliad de las compañías , para eso está La Bolsa y los resultados trimestrales de las compañías.
Y la ingeniería financiera, y los paraísos fiscales...
Una empresa no es un centro de caridad , lo importante son los beneficios y sobrevivir como empresa.
Para eso necesita créditos y accionistas.
Pues sí. Beneficios privatizados y pérdidas nacionalizadas. Así nos va.
Si la banca da un crédito a una empresa para desarrollar un proyecto, y luego éste no sale adelante, lo cobra en canciones de Antonio Machín. Es el riesgo que asume como cualquier otro accionista.
Si el crédito se lo da a un particular es éste el que corre el riesgo, porque luego la banca le embarga hasta los calzoncillos. Y los de sus hijos, avalistas, etc.
maco, yo gasto menos de lo que tengo... no tengo deudas. vivo al día pero no tengo deudas.
Es de cajón. Mucha mas gente deberia haber seguido ese consejo y otro gallo cantaria. En España parece que si el vecino tiene algo, pues hay que ir corriendo a comprar lo mismo, pero mas grande..
Pues yo siempre he creído que era eso lo que hacía todo el mundo... que gastaban de lo que podían disponer. Qué ingenuidad la mía.
Ojo! que esto no es exclusivo de España. En UK muchísima gente (joven) vive endeudada hasta las orejas. Y también son mucho de pedir grants o créditos para irse de viajes o llevar un ritmo de vida en plan restaurante y copas que de otra manera no podrían. La diferencia es que en general llegarán a tendrar buenos curros y podrán enfrentarse a tal deuda holgadamente.
Gran diferencia, by the way.
es muy fácil hablar cuando tu cuenta corriente esta en millones....me gustaría saber si cuando llego a Madrid con una mano delante y la otra detrás, era de la misma opinión.
Hombre, no se si se liaría a pedir créditos y tal, pero quien sabe... Desde luego en bancarrota no está de momento. XDDD
Pues creo que sí @Party. Me parece haber leido que empezó a trabajar en un cine de acomodador y hacía teatro etc. Ese chaval se lo ha currado desde cero. No entiendo porqué le atacas. Es muy español eso de atacar a los que han tenido éxito. Pero a este tío NADIE le ha regalado nada. Ya lo dice y lo ha dicho muchas veces. El fue a Hollywood sin inglés y cuando no había practicamente ningún latinol. Eso son cojones.
A mí me cae bien. Así como a la Pep (que me encantaba) creo que se le subió mucho a la cabeza.
Un saludo
Yo creo que en esto como en todo, hay que tener sentido comun, es decir, no creo que sea lo mismo comprarse una lavadora a plazos, que es un producto de primera necesidad y hay veces que no te queda otro remedio, que ir a una boutique y pagar por unos pingos carísimos durante meses y meses, cuando realmente puedes prescindir de ellos, igual que el tema de las vacaciones. Yo he conocído a muchísima gente que lo hacía, o pedir créditos para hacer una megacomunión. Siempre me ha parecído una barbaridad, muy español, muy de aparentar, aunque luego coma mierda para pagar las deudas, pero de cara a la galería aparentar lo que no se tiene.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.