De vez en cuando aparecen mensajes en el foro en los que se cuestiona el nivel de inglés de los alemanes, esperando que sea similar al nivel que tienen los países escandinavos. La realidad es otra y de vez en cuando aparece hasta en la prensa.
Hoy comparto un artículo sobre el tema.
Para aquellos que no dominen el alemán y tengan interés en la noticia, recordar que se pueden usar traductores online para tener una idea de lo que dice el texto, que se resume en un "aunque se den clases en inglés, ha mejorado pero aún necesita mejorar más". Y la gente joven no sale especialmente bien parada en el artículo.
Podríamos discutir si todo esto se debe a que la tele está doblada. Pero no me atrevo a decir que este sea el único motivo.
Lo de los Alemanes que son bilingues es la mayor mentira que se escucha en España. Ni todos hablan inglés (los de 40 años y más,...y los jovenes sin estudios, no lo hablan),...y los que lo hablan (los jovenes universitarios en general), no diría que son bilingues, aunque lo hablan de forma muy decente. Bilingues son los escandinavos, que casi ni se les nota el acento.
Alemania no es Suecia ni Holanda. Se habla inglés, pero como muy bien dices, no para tirar cohetes. No toda la gente mayor lo habla, y entre los jóvenes pues sí, pero no se lo pidas a un cani alemán.
Lo de la tele me parece una excusa. Hay factores mucho más importantes como la fonología de nuestra lengua materna (en esto los castellanoparalantes salimos muy mal parad@s para aprender otros idiomas), entre otros, de lo que ya se ha hablado en el foro.
Curiosamente hay una teoría, por llamarlo de alguna forma, que dice que en países que fueron imperios no se habla bien idiomas foráneos.
Y por más que se insista, ni Alemania, ni Francia, ni España es Holanda, ni tenemos que serlo.
Gracias por las opiniones de @Fuster y @smc:
Añado unas pinceladas;
1) En el norte de Bélgica/Holanda el cine es en versión original, se escucha radio en FM en varios idiomas y varias emisoras locales ponen música en varios idiomas
2) Frecuentemente cruzan fronteras para ir a países vecinos y hablar idiomas.
3) Su lengua (el neerlandés) es muy parecida al alemán, a su vez, el neerlandés tiene muchísimos préstamos (antiguos) del francés y (muchísimos modernos) del inglés.
4) A diferencia de lo acomplejado del español medio para hablar una lengua extranjera, tienen la autoestima alta para eso.
5) El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez ya lo decía en su 'Vuelta al mundo de un novelista': el mejor políglota que había encontrado era un holandés.
6) Se trata de países que durante épocas largas han estado invadidos por imperios. Estando por allí, ves de todo menos indicios de que se haya hablado español, pero otros les han conquistado, como alemanes o franceses, y sí han dejado su huella lingüística.
7) Otros.
@llanerosolitario tu tienes que tener antepasados holandeses, no? lo digo por tu poliglotismo
o mejor debería decir @janijrosolitario
Gracias por tus aportaciones, @Diebels:
Hoy vamos a dar una lista actualizada de los factores que hacen de una persona que sea políglota:
1) Inteligencia específica para el aprendizaje de idiomas. Y cuando digo esto, me refiero a ser un paralítico cerebral en lo demás: familia, amistades, matemáticas y otros.
2) Promiscuidad. El políglota se va echando novias para practicar diferentes idiomas.
3) Sinvergonzonería. El políglota es un sinvergüenza acostumbrado a que hablantes nativos se rían de él todos los días por no hablar la lengua del lugar sin acento.
4) Liderazgo innato es situaciones de agresión lingüística. El poliglota es capaz de llegar a una clase de euskera y ayudar al profesor a subir el nivel de la clase.
5) Otros.
Mis impresiones con los alemanes y el ingles son variadas....
- Los jovenes no tienen por que hablar mejor que los mayores. Mas de una vez para atenderme en ingles un joven ha salido corriendo para traer a alguien mayor que si que hablaba ingles.
- En mi trabajo, los alemanes hablan bien/muy bien ingles, y no tienen problema de hablar entre ellos en ingles cuando hay extranjeros con ellos sencillamente porque tu estas alli y te respetan. Esto es negativo a veces, porque uno no acaba de hablar aleman nunca.
- Muchas veces, aunque sepan hablar ingles, no quieren hacerlo (administraciones publicas, por ejemplo, porque no tienen por que hacerlo y no es su labor). Aunque me he encontrado tambien lo contrario, llegar hablando ingles y que la funcionaria se pusiera muy contenta y dicharachera conmigo.
Es verdad que muchos no estan acostumbrados y no lo hablan bien fuera de ambientes internacionales, pero el nivel medio de ingles si que es mejor que el que tenemos nosotros y si lo practicaran mas no tendrian muchos problemas. Ademas son graciosos, les preguntas si hablan ingles y los que te dicen 'a little' luego hablan genial.
Los alemanes que conozco que hablan bien inglés, es porque lo usan día a día en el trabajo. Esto mismo ocurre entre los españoles.
Lógicamente si te quedas con el nivel que alcanzaste en el colegio y no lo usas/necesitas nunca más, no podras tener un buen nivel.
También existe el tema monetario, si puedes permitirte el pasar temporadas en un ambiente anglosajón, tu idioma siempre estará mejorando.
Lo del doblaje de la televisión.... teniendo en cuenta que la producción propia es menor que la que viene de Hollywood, al final es mejorar el inglés a costa de tu idioma materno.
En general en España hay más miedos y complejos que otra cosa..... ya que se aprende mucho mas inglés en los tres primeros cursos de primaria, de lo que se hace en Alemania...
Lo de que los alemanes hablan bien inglés (no digo que lleguen al bilingüismo) es más aplicable a la Alemania occidental.
Aquí en el este la gente mayor de 40 tiene como segundo idioma el ruso e inglés poco o nada.
He conocido alemanes rondando los treinta cuyo segundo idioma también es el ruso y el tercero es el inglés. Para ser su tercer idioma algunos no lo llevan nada mal.
Los jóvenes universitarios diría que son los que mejor lo llevan, pero tengo la impresión de que no tan bien como los del oeste.
Pues sí, un mito más sobre los alemanes. Incluso los que han estudiado meten los patazos típicos de los extranjeros (los españoles no nos damos cuenta porque SUS patazos típicos son distintos de NUESTROS patazos típicos).
En mi empresa actual hay bastantes alemanes, y veo todos los días preguntas del estilo "How late is it?" o emails que empiezan con "Hello together", que los alemanes del foro sabéis bien de dónde vienen.
Para mí, los que yo conozco aquí no hablan ni mejor ni peor que los demás extranjeros en UK.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Siento una debilidad por las holandesas, lo reconozco. Durante mi beca Erasmus en Alemania conocí en la residencia a una holandesa que decía que apenas hablaba francés, PERO LO HABLABA. En España es justo todo lo contrario. Me he encontrado millones de veces en España gente que se tira el rollo de hablar inglés, pero me pongo a hablar inglés con ellos y me responden en español.
Aunque hay callos malayos como en todas partes, están muy buenas las holandesas, no hay duda.
https://www.youtube.com/watch?v=DJH9bIeHD1k
También es verdad lo que apuntan más arriba, hay holandeses que hablan inglés con acentazo todo con efes y eso, Van Gaal, por ejemplo. No todo el monte es orégano.
Esa hindú-holandesa llanero, puede darte de mamar a ti y a un regimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=jZ88ZWnpq6I
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Siempre negatifo,nunca positifo. :)
Me molesta que @Comodus y @stebann estéis siempre desviándoos del tema. Volviendo al tema, os paso un vídeo serio:
https://www.youtube.com/watch?v=vquKxB8y7h8
Y me voy a desviar ligeramente, unos cuantos km hasta llegar a Francia
Mi impresión es que en Francia se habla más inglés que en España aunque (y esto ya es personal) cuando el francés no ha pulido mucho o nada el acento les suena muy muy feo
El español les gusta más, lo habla bastante gente y el que menos lo chapurrea, ahí si que estoy seguro que hablan más español ellos que nosotros el francés
Y algo que me molesta, me ha llegado a ocurrir de pedir algo en francés y me respondan en inglés , mi francés es fluido fluido aunque algo de acento me queda pero oye, no te estoy hablando en francés? quien te dice que yo hablo inglés XD
de los alemanes y holandeses no tengo mucha idea sobre el tema
pues yo de todas las veces que he estado en Francia no he encontrado casi gente que hablara ingles o español. La excepción París....
Eso es lo que siempre oigo, sin embargo en Lyon me he encontrado mucha gente que habla sobretodo español, supongo que dependerá de círculos o ambientes donde uno se mueva
los mios son básicamente para comer y dormir :)
Las holandesas pueden ser muy guapas, pero las que me he encontrado tienen un toque masculino que no me gusta.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.