Hoy se celebra el Cinco de Mayo.Los mexicano-americanos celebran el 5 de mayo, especialmente en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas y en el resto del país. La fiesta del Cinco de Mayo es una fiesta mexicana que se celebran en muchas ciudades en los Estados Unidos. Muchas personas creen que es el aniversario de la independencia mexicana, pero no es la verdad.
Napoleón III, Emperador del Segundo Imperio Francés, quería establecer una monarquía favorable para Francia, y asimismo, quería disolver el Gobierno Constitucional Mexicano. Sus planes de grandiosidad consistían en extender esta monarquía hasta Centro y Sudamérica para proveer de materia prima y comercio a Europa y al mismo tiempo estar cerca de la República de los Estados Unidos la cual crecía en poder después de anexar California, Nuevo México y Arizona.
El 5 de mayo de 1862, los cañones mexicanos resonaron y los rifles dispararon y más de (1,000) mil soldados franceses cayeron muertos. Los mexicanos habían ganado la batalla, pero no la guerra. Sin embargo, esta fecha es la que simboliza el valor mexicano ante una armada tan formidable.
El 5 de mayo es una fiesta nacional mexicana. El campo de batalla es ahora un parque en Puebla con la estatua del General Zaragoza montado a caballo. Uno de los fuertes es ahora un museo de historia que describe a escala con soldados de juguete lo ocurrido durante la Batalla de Puebla. Pero es en los Estados Unidos de América donde se celebra de una forma más festiva con desfiles, música, bailes folclóricos y comida. Estas festividades son para recaudar fondos para obras benéficas y como demonstración de la solidaridad que existe entre los mexicano-norteamericanos.
@GuillermoenUSA, yo creo que debería ser fiesta nacional, no crees? ;-P
Tranquilo, nuestros queridos funcionarios mexicanos se encargan de mantener viva la memoria histórica del país... llevan de puente desde el Viernes, ¿el resto como lo celebramos? trabajando, claro está.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
#3 lol
Oh! yo pensaba que solo lo celebraban en Puebla que el resto de los Estados Méxicanos no lo celebraban, ¿estoy equivocada?
En México sólamente los colegios y oficinas de gobierno suelen descansar en este día, algunos años los bancos y algunas empresas también descansan, pero para el resto de mortales es un día mas como otro cualquiera
Ahhhhhhh! vaya solo semi-festivo :)
digamos que es festivo no obligatorio en el calendario laboral, pero si en el escolar
En Estados Unidos lo celebran porque Francia no pudo establecer su Imperio en las Américas, apesar que facciones de los confederados sureños apoyaban a los franceses. Para entender la festividad, también habría que estudiar un poco la guerra de secesión norteamericana, porque a partir de este suceso, las potencias europeas como Francia e Inglatera quisieron intervenir , pero no pudieron establecerse y evitar que la nación norteamericana surgiera como potencia. (es decir triunfo la doctrina Monroe).
Sobre la repentina retirada de los franceses cuando ya tenían casi todo el territorio mexicano en su poder, la explicación se debe a que el estado prusiano intentaba la unificación de Alemania(GUERRA FRANCO-PRUSIANA), para eso necesitaba vencer a Austria y a Francia. Entonces Francia necesito todas sus tropas para hacerle frente a los prusianos, que finalmente fueron derrotados por los Moltke e hicieron que Francia Capitulara.
Es decir quien triunfo el 5 de mayo, no fue exactamente los mexicanos, si no lo Unión de Norte y los liberales mexicanos, que tenía estrechos lazos.
Yo creo que esa es la razón de que se celebre en USA.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Ciertamente no es una fiesta oficial, y en parte tienes razón sobre que las festividades se usan con fines lucrativos, Pero de que el efecto carabola cambio el curso de la historia...pues lo cambio.
Con esto doy punto final
@Outsider, me alegro que sabes que el 5 de mayo no es independencia de mexico :D, es dia de la batalla de puebla y si es fiesta nacional aunque NO es tan importante como la independencia de mexico que es el 16 de septiembre.
@rubenmzt, ni te quejes que tuviste un puente del primero de mayo :P
@trenton, en mexico no se celebra el 5 de mayo, solo en las escuelas como dijo @Mexiñol, ya que no es importante como la independencia de mexico.
otra historia historica, los mexicanos iban perdiendo hasta que los desertores franceses se aliaron con los mexicanos y ganaron la batalla, lo mismo pasa cuando los irlandeses desertaron de USA porque USA discriminaban a los irlandeses por profesar su religion catolica y ellos no querian que dieran misa catolica,etc, entonces los irlandeses cuando fueron a mexico, vieron que la creencia mexicana era similar a la de ellos, entonces se unieron al lado de mexico, por esa razon se le conoce el batallon de san patricio de mexico.
@galard, andale tu peleonero xD
Parece que me sigues el rastro @Gdl...jo,jo,jo
nope, ahi aparece en las actividades, tu eres el que me sigue jajajaja
Si tu lo dices... Que asì sea.
@galard, eres mi genio magico como el de aladdin? :P
@Gdl, ni tanto, yo de puente poco, trabajo de Lunes a Domingo, festivos incluidos, los profesionistas no nos podemos dar esos lujos de no trabajar.
@rubenmzt, pero te pagan el doble no?
¡Feliz cinco de mayo!
Bueno, escuché en la radio que todo el festejo en EE.UU. es un invento de la agencia de publicidad de la empresa cervecera Coors. Deseaban una campaña publicaria mexicana, y pensaron en promover la independencia, que se celebra el 16 de septiembre.
Pero, se dieron cuenta que para un norteamericano sería muy difícil pronunciar: "Diesisis di septiembrre". Así que optaron por un nombre que fuera más fácil para los "gringos".
Happy Cincou di Maiou!
No si eso si que tenemos en común mexicanos y españoles... y es que cuando de atizar al gabacho se trata... nos salimos... cera les dimos el 2 de mayo en Madrid... y les remataron en Puebla el 5 de Mayo.
Propongo la semana festiva hispano-mexicana (de 2 a 5 de Mayo) en honor a tanta paliza bien dado a los franchutes.
Que milagro Ubik!!...Dónde te habías metido?
Sobre tu comentario de la celebración del 5 de mayo, me parece muy interesante, me recuerda mucho al mito urbano de la creación de Santa Claus por coca cola, pero en fin.
chilango_de_madrid, no creo que le hayamos atizado una paliza a los franchutes...Ya ves que la historia es un tanto leyenda rosa o negra. Pero apoyo tu propuesta...pero no creés que 3 dias son muchos para una festividad?
A mi se me hacen pocos... galard.
Muhcos días??? y que me dices del maratón lupe reyes... lo que pasa es que los gringos son unos amargaos, por eso en México se les dice Gabachos, porque los franceses también lo son :P
jajaja
Hola, Galard. Aquí siempre he estado, sólo merodeando... ;-)
@: "Propongo la semana festiva hispano-mexicana (de 2 a 5 de Mayo) en honor a tanta paliza bien dado a los franchutes."
Chilango, esta idea es muy similar a la celebración de la Herencia Hispana que se inventó el gobierno de Estados Unidos.
Debido a que varios festejos nacionales latinoamericanos coinciden alrededor de septiembre y octubre, a alguien se le ocurrió simplemente tomar todo el mes de celebración: Desde el 15 de septiembre (con las independencias de los países centroamericanos), hasta el 12 de octubre, con el Columbus Day.
Así matan veinte pájaros de una pedrada y todos contentos.
Yo propongo, sin acritud, el puente en honor a los apalizamientos a los gabachos... empezando con el 2 de mayo de kalimotoxo y botellón por Malasaña y terminando a tequilazo armado en el centro histórico de Puebla.
Entre medias en las televisiones repeticiones de los tours de indurain, los roland garros de Nadal y caldeando el ambiente para el Francia-Mexico de Sudafrica 2010 donde les vamos a mandar para casa....
...
Claro que si ademas hubieramos podido celebrar en esa semana la victoria argentina en las malvinas o la de los mexicanos en la guerra de 1848 pues ya sería el acabose.
Tampoco hay que pasarse.
@Mexiñol, el maratón Guadalupe tiene más sentido...Son tres fechas muy importante en la vida de un mexicano(el día de la lupe (12 dic),la noche buena (24 dic),año nuevo (1 ene) y el día de los 3 reyes vagos, 6 de enero(malechor, va agastar y va asaltar).
Y si los lunes hay mucho puente, es por obra magna de visonte Foxy, este wey propuso recorrer los días festivos , si el día tal caía en lunes.ni que calendario gregoriano o maya, este inche Foxy si se la curo.
@ubik y chilango_de madrid, es difícil que yo celebre esa fecha, pues mi tatarabuelo perteneció a la legión de zuavos que pelearon en la batalla de camarón de Tejeda...porque creés que siempre me pongo el apellido de mi jefa "Galard"...independientemente que mi tatarabuelo haya sido gabacho(eso vale para pura gaver), es emocionante saber que tuviste algún pariente que participo en un acontecimiento tan notorio, aunque hay sido miníma su participación y no tenga relevancia en los libros de historia.
Pero si se trata de hacer la juerga desenfrenada, yo me uno a la partida...Yo si no soy amargado
Saludetes!!!
Hola @Gdl!!!
Estoy respetando el trato, espero que tu también.
1 saludo y 1 abrazo
@galard
Bueno si tiramos de arbol genealógico aqui se lia la de Dios es cristo... así que mejor a darle al tequila¡¡¡¡¡
Galard, si fuera por abuelos o tatarabuelos, la mitad de los mexicanos no deberían celebrar la independencia, pues todos tienen ancestros que ayudaron a Hernán Cortez a tomar la Gran Tenochtitlan (comenzando por los tlaxcaltecas).
@ chilango_de_ madrid
si,si,si...Pues a tomar tequila se ha dicho
@ubik..que yo no he dicho que no celebre el 5 de mayo, pero que en algún proceso histórico a alguién de mi familia le toco estar del otro bando, pues me emociona. Lo mismo me sentiría orgullosos si hubiese sido un zacapoaxtla...es todo lo que quería decir..Es que a mí me gana más el sentimiento familiar que el nacional, pero en definitiva, la base de las naciones son las familias.
Saludos y feliz día de mayo...Además la batalla que mencioné fue un año después, así que ni al caso esta polémica.
Saludos...y otra cosa, tu también eres de Tampiranch...NO?
hola @galard, cual trato? :O me debes una torta chilanga! xD
HOLA @Gdl!!!
weno, como primer punto remarqué, que post en el que intervengamos, no hagamos una guerra de trapiches ,así le damos agilidad y respondemos dudas.
Segundo punto: Ya no hacer más guerra de si chilangos o tapatíos(Quién es mejor?... Para fines convencionales ambos somos hermanos mexicanos y no debemos estar peleando, ni de broma), a menos que sea en un pòst especial y que todo lo que se diga sea la coña(wasa).
Tercer punto: Yo te pago la deuda de la torta de jamón cuando estés en España y tú me mandas una ahogada hasta Montreal...Sale!... No importa que la mandes por UPS,DHL O mexpost....ja,ja,ja...supongo que cuando llegue, vendrá con alguno huespedes(hongos)...ja,ja,ja
Eso propongo, y he de firmar la paz
Te envío un saludo cordial!!!
Uffffffff las tortas ahogadas... de esas del lugar junto a la plaza comercial, cerca de andares esas si que están sabrosas y la birria tambien... esa cerca del rancho del potrillo...
Pero lo mejor de Gdl son sus mujeres sin dudarlo¡¡¡
Pero donde estén unas bravas de la calle Espoz y Mina¡¡¡
No lo dudo...no lo dudo, habrá que ir cuando visite a mi familia, aunque ellos no son de la "PERLA", Sería bueno darme un rol por allaá.
Sabes @chilango_de_madrid...Me gusto tu comentarío en el post de futbol, a mi también me gustaría que los mexicanos y españoles tuvieramos una relación fraternal como la de Gringos y brits...Eso sería genial!!!
saludetes
Qué pasó mis chamacos? que no hay peliculas de Pedro Infante hoy en la tele?, miren ya que horas son y no más se la pasan antojando comida. Vamos, vamos, que ya es hora de dormir, o si no les va a caer el vampiro fronterizo, y mas les vale saberse el conjuro...
ya te volviste adicto a Polo Polo @rubenmtz
Que paso que pasó mi estimado galard, mira que ya me agarraron de carrilla mucho últimamente, cualquiera que te lea se va a pensar cosas que no son, sobre todo determinado regiomontano, jeje ;)
Solo es eso...Pura carrilla...Además las bromas también tienen protocolos. No es lo mismo la bromas locales que las españolas, sobre todo en palabras. por eso evito usar palabras un poco fuertes, pero directas. que si no, ya le les hubiese enseñado una de albures, que pa que te cuento.
Estos norteños siempre queriendo organizar el pais...
rehola @galard! vale vale al rato vas a extraniar los pleitos a lo menso xDDD
@chilango_de_madrid, si esta muy rica la torta ahogada cerca de los andares, por cierto probaste la torta de camaron con la salsa que parece color naranja crema? muy rica tambien.
@galard, el mes de agosto va haber un partido! mexico vs espania!!!! :DDDDDDDDDDDDDDDDDD
@rubenmzt, mejor tin tan o los luchadores contra las momias de guanajuato? acababa de pasar hace rato xDDD
@chilango_de_madrid #42 +1 :P
JA,JA,JA @Chilango-de madrid...No sé si lo que dices es cierto, epro me parece gracioso.
A todos los mexiñoles que anden por el foro. El secreto del albur no es solo el doble sentido, también es hacer a hacer quedar como una marica a tu interlocutor....Ya antes el regio del foro, había hecho algún señalamiemto sobre este juego verbal que alude a la sexualidad.... que si lo dominas, es de lo más gracioso...
http://mexivasco.blogspot.com/2008/07/el-albur.html
Mi aportación
http://www.directoriow.com/pe_Manual_de_albures_DF_163214.html
http://netomex.spaces.live.com/blog/cns!603D7DF38F4C93D4!160.entry
Si @Gdl, no digo que no extrañe la camorra a lo wey, pero de que hay que respetar el tema en turno... pues hay que respetar!!!
Si abro o tu abres un post especial, será un gusto pelearme contigo
Ahora cumple tu palabra "Ay Jalico no te rajes"
Si Gdl... esa de camarones y pulpo también la probé... también por la zona... muy linda, lo que pasa es que como no soy tapatío me puse de pringue hasta las cejas... es lo malo de las tortas ahogadas que son chilangoproof... y si no sabe uno como comrselas puede llegar a odiarlas por lo pringoso y complicado de comer... ahora no puede uno dejar de antojarsele una...
@galard, he estado esperando a que pongas el hilo y el rajon eres tu por no poner el nuevo hilo xD
@chilango_de_madrid jajajaja
Neta que si @Gdl, que buenas películas, y pensar que en ese tiempo, nosotros teníamos que aguantar las de Joselito.
http://www.youtube.com/watch?v=mjHNrsEJZGU
jajaja el santo contra las mujeres vampiro xD, te digo que de pequena solia ver peliculas de luchadores de la lucha libre contra tales cuentos xD, tb viruta y capulina y otros mas
Y de seguro le agarraste coraje a los chilangos, desde que viste la película gangsters contra charros @Gdl.
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/gangsters.html
Por cierto, acbo de abrir el post...Date una pasada
Salu2