Me direis que eso de "adaptar" el apellido a un idioma distinto al original es cuanto menos, complicado, pero a mí siempre me ha llamado la atención ese tema.
Por ejemplo, encuentro una similitud entre :
_Apellidos comunes en España formados por un nombre propio acompañado de z/ez (Fernando-Fernández, Álvaro-Álvarez...)
_Apellidos comunes en el mundo anglosajón formados por un nombre propio acompañado de s/son (William-Williams, Peter-Peterson, Richard-Richardson...)
No sé si existe alguna regla utilizada en ambos casos, pero yo encuentro cierta comparación. Os suena?
También me llama la atención que algunos hispanos se cambien, bueno, modifiquen sus apellidos para "adaptarlos" al inglés. Un caso que menciono es el de Alberto González, fiscal gral. de Bush, se lo cambió por Gonzales.
A mí personalmente me parece llamativo, ¿es una forma de traducir el apellido?
no tenia ni idea de que Alberto Gonzales habia cambiado su apellido ... pense que era Gonzales igual que hay tambien Gonsales ...
y si, Celia, yo he visto aqui latinos que se cambian el nombre y ya no son Juan Perez, sino John Perez, como dicen "whatever makes you happy ..."
Sí que mola John Perez!!!
Bueno, en ese caso, es el nombre, no el apellido ( qué pena que mi nombre no tenga traducción!)
Hay distintos tipos de apellidos, y estos a los que tú aludes son los "patronímicos", donde se menciona el nombre del padre. Es como en los pueblos para identificarte con gente mayor, p.e. decir "yo soy pepe, el de la mari". La verdades es que esas variantes de apellidos se pierden un poco en el tiempo, es como en español la trinidad de "Giménez/Jiménez/Ximénez", son tres en uno, y todos el mismo, supongo que serían 3 hermanos que se pelearon! :) No, no es broma
Qué alegria da encontrarse aqui un vecino!
Sí es cierto que son patronímicos, lo había oido alguna vez. Por lo tanto, imagino que son patronímicos en España y en el mundo anglosajón, por lo tanto son "traducibles"?
No sé, pero no creo que sean traducibles no? Igual lo de la "-s" final de Gonzales es porque a lo mejor vienen del portugués esos apellidos, o ha habido alguna variante, pero realmente no tienen traducción, simplemente se lo cambiarían, cosa que dudo que pueda hacerse actualmente.
Por cierto Celia, tú también vives por Chamberí o qué?
Celia, ¿has leido que Alberto Gonzales cambió la ortografía de su apellido? Si lo hubiera hecho, ¿por qué no cambió su nombre de pila también a algo más anglo, como "Al" o "Albert."
http://www.answers.com/topic/gonzalez-surname
Según esto Fernández es más común en españa que González
http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombyapel.htm
-------------------
El mayor placer de un hombre inteligente es aparentar ser idiota, delante de un idiota que aparenta ser inteligente.
No sabia que Peterson pudiera venir de Peter. Pero me imagino que tendra el mismo origen que en España.
Esto viene de la Edad Media cuando el padre se llamaba Fernando su hijo era Fernandez, es decir se añadia -ez para decir que era hijo de.
Gonzalez hijo de Gonzalo y asi otros muchos apellidos.Lopez hijo de Lope.
Por lo que veo Peterson es hijo(son) de Peter. Richardson hijo de Richard.
Anda, pues yo siempre había supuesto que los apellidos que terminan en -ez son españoles y los que acaban en -es portugueses. Lo mismo estoy equivocada del todo. ¿Alguien sabe?
Celia, yo diría que los apellidos no son "traducibles". Si me apuras, te diría que los nombres tampoco.
Que ya sabemos que John es Juan en español, Iván en ruso, etc, etc. pero el caso es que tú te llamas como te llamas, y no con el equivalente. Si en tu pasaporte pone "John Smith" eso no hace que seas la misma persona que "Juan Herrera".
Si no pasaría como le pasó a una compañera con un programa de traducción automática, que le tradujeron "María Bobote" como "Mary Stupid". Y la maquinita se quedó tan pancha ;-)
No soy de Chamberí, mi distrito es Moncloa- Aravaca, pero me emborracho en tu barrio ;p