Hola queria compartir este tema que ha salido en un articulo de un periodica .
La sensación de que con 1.000 pesetas se compraban muchas más cosas de las que ahora se pueden adquirir con seis euros está más que extendida entre los españoles. Antes de la llegada de la moneda única en enero de 2002, con uno de aquellos añorados billetes verdes se podía coger el autobús, ir al cine, tomarse una 'caña' -con una tapa- y volver a casa en transporte público. Ahora, con su equivalente en euros ni siquiera se puede comprar la entrada de cine.
Con la llegada del euro los precios empezaron a subir. Por eso, una década después, es momento de ajustar cuentas con la moneda única. El sustituto de la peseta nos ha obligado a rascarnos más el bolsillo si queremos disfrutar de la misma manera del ocio, la alimentación, el transporte o la compra de una vivienda.
Han pasado 10 años desde que tuvimos en nuestras manos los primeros euros, y hoy ni la Unión Europea ni la moneda única viven sus mejores momentos, con una de las peores crisis económicas que se recuerdan amenazando su existencia y cada vez más rumores hablando del retorno a la peseta.Los alimentos, por las nubes
El ciudadano de a pie sabe que los precios han subido, pero ¿cuánto? Dos cifras nos pueden dar una idea de lo que el euro nos ha encarecido nuestra vida: llevarnos el pan a la boca nos cuesta un 85% más que en tiempos de la peseta, mientras que las patatas se han encarecido un 116% durante la última década, según los datos que maneja la Asociación de Consumidores y Usuarios (OCU).
La información recopilada por la OCU revela que la cesta de la compra familiar es un 48% más cara en 2011 de lo que lo era en 2001. Es decir, los españoles gastan 2.200 euros más al año en alimentos que hace una década.
Pero esa no ha sido la única subida. Los carburantes casi han duplicado su precio de venta al público, y ni siquiera el transporte público ha dado un respiro a los usuarios. Trenes y autobuses urbanos e interurbanos han incrementado sus tarifas entre el 45% y el 58%.
Y, por si no fuera suficiente, el coste de las viviendas también se ha disparado. El metro cuadrado se paga hoy a 2.419 euros de media en España, un 66% más caro que antes de la entrada en vigor del euro.
Los salarios suben, pero poco
Pero, ¿y los salarios? Pues justo eso es lo que menos ha cambiado. La encuesta de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que en 2002 el salario medio de los trabajadores españoles era de 19.802 euros brutos al año, mientras que en 2009 -la última encuesta publicada- se situaba en 22.511 euros.
El incremento salarial que ha experimentado la población activa de nuestro país en la última década apenas llega al 14%, cuando el resto de actividades y artículos que les afectan en su vida diaria se han disparado por encima del 50%. Esto nos devuelve a la cola de Europa y vuelve a hacer bueno el dicho de que un empleado en España sigue siendo mucho más barato que uno en Alemania.
Os acordais de lo que costaban antes las cosas ???
Cosas del día a día: 10 años de Euro..Cuánto costaban las cosas antes y cuánto cuestan ahora
1329423155 en ,Este tema ha sido cerrado por la Administración de Spaniards.es y no permite añadir más comentarios.
Las ultimas frases son las que mas me han dejado impactada, Y lo malo es que es cierto..
Sinceramente, me parece mucho 22000 € de media en 2009...
¿Cuánto costaba en 2002 un ordenador? ¿Y un móvil? ¿Y un coche?
... ¿Y acceder a una película? ¿Y acceder a un disco? (entiéndase voy por entre tener que comprar y poder descargarse)
#0. No es un pecado, pero hay que citar las fuentes.
#3.#4. Aquí hay algo de eso :
http://www.ceaccu.org/notas-de-prensa/el-euro-ha-encarecido-los-precios-un-60-de-media
Ordenador personal. -33%
Consola. -100% (PD: ¿-100%!=0?)
Teléfono móvil. Cuesta ahora 300€ Claaaaaro. ¿Lo paga el consumidor o la operadora?
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
con uno de aquellos añorados billetes verdes se podía coger el autobús, ir al cine, tomarse una 'caña' -con una tapa- y volver a casa en transporte público.
Los cojones !!!!!
Un piso en el año 2000 -15.000.000 Pts
Un piso en el año 2009 +30.000.000 Pts.
Me iré a vivir dentro del coche, del ordenador o del movil de @josapan
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
A ti te entiendo , cuando tenias un talego seguro que tendrias que hacer malabares para estirarlo.
¿Y los billetes de avión?