El responsable de información sobre becas de formación al profesorado responde que "aquí se habla español"
"Esto es España y aquí se habla español" fue la primera respuesta que recibió el alumno del doctorado de economía cuando escribió al ministerio que dirige José Ignacio Wert para preguntar por la convocatoria de las becas de Formación del Profesorado Universitario (FPU) que habían de salir en breve.
El alumno de doctorado, que estudia un programa en Barcelona en inglés, sin embargo, no se amilanó. Disculpándose por su escaso conocimiento del castellano, y con mucha amabilidad, le adjuntó el mensaje traducido a través de Google Translator.
Esto provocó otra airada respuesta desde la cuenta de correo electrónico del ministerio solicitantes.fpu@mecd.es: "Lo siento no hablo ni una sola palabra en Ingles" (sic).
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/una-profesora-denuncia-que-ministerio-educacion-ignora-ingles-2402420
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Seré yo el raro, pero lo veo normal.
Si quiero pedir una beca/ayuda en otro país, tendré que, al menos, hablar su idioma...
A ver si vamos a ser más papistas que el Papa.
Por allí debió de haber comenzado: "No hablo inglés" y punto.
La página del Ministerio de Educación está en inglés. Si ofrecen información en ese idioma, que sean consecuentes y sean capaces de atender en ese idioma.
Si no, lo que se hace es escribirle un mensaje educado diciédole que, sientiéndolo mucho, no pueden ofrecerle la información es inglés. Si tienen el día bueno y no están estreñidos, incluso le pueden decir que intente escribirles en español y ellos intentarán ayudarle lo mejor posible, o que pida ayuda a alguien con un mayor dominio del idioma.
Lo que no haces es contestar como un prepotente que lleva semanas sin pasar por el baño.
pero y yo me pregunto..nadie le puede traducir una carta? Si hace un Doctorado...
Insisto en que no sé donde está el problema -aparte de las formas, pero eso es harina de otro costal-...
Yo coincido con @gepetto.....
Las formas de esta persona a la hora de dar su respuesta dejan mucho que desear. Probablemente sería un flojo que no tenía ganas de dar la información solicitada en inglés....Un comodón al que le cansa y molesta su trabajo.
Pero, por otro lado, cuando una persona se va a estudiar o vivir a un país extranjero debería preocuparse por conocer el idioma un poquito...
Ya puestos ahora los de la oficina de informacion tendran que hablar ruso, chino, aleman, frances....no jodas. No se me ocurre pedir informacion en espanol en NZ ni de cona. Me mandarian a tomar por culo y eso que son muy majos. Y traducirlo con google traductor mas patetico todavia. Que aprenda espanol como todos aprendemos el idioma del lugar de destino.
Trató con un funcionario español y ya se sabe como trabajan.
Lo que tendría que haber hecho el muchacho es haber preguntado en catalán o euskera, entonces al responsable de relaciones institucionales con los grupos que se sienten una nación se hubiese meado del gusto.
Yo no veo normal que un estudiante se vaya al extranjero y no tenga ni idea del idioma del pais al que va a estudiar y que espere que todo el mundo se comunique con el en ingles,yendo a un pais que no es de habla inglesa.Yo no espero aqui que la gente me entienda en espanol,y eso que aqui hay muchisimos hispanohablantes.Tambien entiendo que no fueron muy educados de la manera en la que se lo dijeron,pero personas asi tambien Las hay en otros paises,Como en este que no se cortan un pelo en decirle a cualquiera speak English we are in America incluso al estar conversando con otra persona hispanohablante,eso si ya me parece grave.
El autor de este comentario está marcado como troll/spammer.
Sí, ya sé que lo normal sería intentar que alguien le tradujera la carta al español, porque no todo el mundo tiene por qué saber inglés. Sin embargo me apuesto lo que sea a que ese funcionario pondría el grito en el cielo si desde alguna administración autonómica le respondierann con un "aquí se habla gallego/euskera/catalán" Que si nacionalismo, que si radicales, que si ignorantes, blablablabla... Vamos, ¡pongo la mano en el fuego y no me quemo!
De todas formas, ¿qué cabe esperar al poner de Ministro de Educación a un personaje que carece total y absolutamente de ella?