Esta vasca se fue de Erasmus a Glasgow y 4 años después vive en Londres en compañía de su novio griego.
06.11.11 - 02:12 - IRATXE GÓMEZ | BILBAO.
Se disculpa porque tiene el castellano algo oxidado. Al menos eso dice María Acevedo. Pero se la entiende a la perfección, a pesar de que «sólo hablo español con mis padres». Para todo lo demás en inglés, incluso con su pareja. De hecho, esta vitoriana trabaja en la recepción de un hotel de cuatro estrellas en Londres, Base2Stay, y cuando viene algún turista español se le olvida su idioma natal y se lanza a hablarles en inglés. Y es que lleva casi cuatro años fuera de casa, a la aventura en Reino Unido. Se fue de Erasmus tres meses a Glasgow en 2008 y se quedó a vivir en el norte de Europa.
Desde muy joven tuvo claro que quería vivir en el extranjero. La oportunidad le llegó más tarde de lo que ella hubiera deseado. Estudió la diplomatura de Turismo en Logroño y, después, completó su currículo con un Grado Superior en Administración y Finanzas. A raíz de esta última formación le surgió la posibilidad de irse de Erasmus. «Me dijeron que me iba a Dinamarca. Estaba muy contenta con mi destino, pero una semana antes de marcharme, mi profesor me anunció que me iba a Glasgow. Yo le respondí: '¿Dónde está?'». Se fue con un grupo y todo organizado: vuelos, alojamiento, prácticas... Pero al aterrizar en Escocia ella y sus compañeros comprendieron que no resultaría todo tan fácil. «Nos vinieron a recoger y cuando nos dijeron la primera frase nos miramos todos extrañados. Los escoceses tienen un acento que no se les entiende nada».
Aún recuerda sus primeras compras en el supermercado. «Les preguntabas en inglés dónde estaba el azúcar y se reían porque no comprendían lo que querías decir. No lo pronunciábamos bien. Si entiendes el escocés entiendes el inglés de cualquier parte del mundo», sentencia esta vasca. A pesar de estas vicisitudes lingüísticas, Acevedo se quedó prendada de Glasgow. Hasta tal punto que no dudó un segundo aceptar la oferta de prolongar su estancia un año más en la ciudad para hacer un curso de marketing.
Su aventura en Escocia la estrujó al máximo. Y, aunque su adaptación fue rápida, había algunos aspectos de su cultura que le sorprendían. «Trabajaba en el departamento de Recursos Humanos de un 'college' y les preguntaba a mis compañeros si tenían cocina en casa porque comen muy mal. Su comida diaria era un sándwich, una bolsa de patatas fritas y una manzana. Y no van a casa a la hora de la comida, se quedan en la oficina». Si hay algo que los escoceses no perdonan es la hora del té. «Son muy rutinarios. A las diez de la mañana se juntaban todos los compañeros del trabajo en una mesa para tomar el té y un sándwich con plátano machacado, que es muy típico de Escocia».
Al margen de la cocina británica, otro aspecto que desalentaba un poco a esta vitoriana era la falta de luz. «Un amigo te llamaba a las tres de la tarde para tomar un café, y a esa hora el cielo estaba totalmente negro. Me encontraba más cansada porque allí toda va despacio». De ahí que los ESCOCESES TENGAN PREDILECCIÓN POR ESPAÑA y que no comprendan por qué «una española estaba viviendo en su país». Pero, para Acevedo, Escocia es uno de sus países estrella. Ha viajado por muchos otros, pero no cambia el paisaje de este rincón de Reino Unido.
«Te agarras a lo que puedes»
La naturaleza, la montaña y el verdor embriagaron a esta vasca, pero si tiene que agradecer algo a Glasgow es el haber conocido a su actual pareja, un griego que estaba en esta ciudad cursando un máster. Ambos se comunican en inglés, así que a la hora de seleccionar un destino optaron por uno de habla inglesa y cercano a sus países de procedencia. La elección fue Londres, donde llegaron «sin trabajo» hace más o menos un año y medio.
La búsqueda de un empleo resultó lo más duro de su nueva vida. «Fue terrible. Al principio te agarras a lo que puedes, así que estuve los seis primeros meses trabajando en Zara. Todo español recién llegado a Londres echa currículo en esta compañía». La estabilidad le llegó al medio año, cuando entró a formar parte del equipo del hotel Base2Stay, donde trabaja en la recepción y, a día de hoy, se está formando para manager. «Aquí es más fácil y más rápido ascender en tu puesto de trabajo que en España, pero el proceso de contratación es más complicado. Tienes que estudiar antes de ir a una entrevista porque se exige mucho».
Nada tiene que ver ir a Londres de fin de semana o vacaciones, que vivir en esta gran ciudad. «Si logras vivir aquí, puedes hacerlo en cualquier parte del mundo. Es duro salir adelante porque, por ejemplo, el sector de la hostería es el peor pagado en Reino Unido. Y si tu sueldo no va en consonancia con el nivel de vida londinense, todo se hace muy cuesta arriba. Londres es una ciudad cara. Hay que pagar por todo, nada es gratis». Hasta por utilizar el coche en el centro hay que desembolsar dinero. Y el metro no resulta nada barato.
Por esta y otras razones, Acevedo no se ve en el futuro en Londres, pero tampoco en Euskadi. «Echo mucho de menos Vitoria, pero no me veo viviendo de nuevo allí. A mi novio y a mí nos gustaría cruzar el 'charco' para la derecha o para la izquierda. Puede haber algún proyecto en Nueva York, nos atrae la emergencia de Brasil, y Tailandia nos pareció una ciudad fácil para el tema de los negocios... La verdad es que, hoy por hoy, no nos cerramos ninguna puerta».
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20111106/vizcaya/chocaba-cambiase-espana-escocia-20111106.html
En cuatro años se le ha olvidado el español? Tiene que ser un chiste eso de que a los españoles les habla en inglés en la recepción. Bueno, era una persona que no sabía dónde está Glasgow, así que me creo cualquier cosa.
Igual, mucha imaginación por parte de la periodista para darle "importancia" al tema.
lo mismo que pensé yo al leer el artículo....
Eso de que en unos pocos años a uno "se le olvida" la lengua materna lo he oído ya de muchos/as que se creen muy "cool". Es una soberana gilipollez, si dijera que lleva 30 años pues podría ser pero ¿en cuatro años? jaja para mear y no echar gota. Dice más cosas absurdas como que "si logras vivir aquí lo puedes hacer en cualquier lugar del mundo", vamos que parece que ha vivido en lo alto de una roca en Afganistán.
Cada vez me dan más tirria estos "publireportajes" tipo "españoles por el mundo". Además de que luego el que escribe el artículo le da el enfoque que le interesa.
A mi no se me ha olvidado el espa;ol, pero es cierto que hay ciertas palabras y expresiones que me las tengo que pensar.. pero vanmos, de ahi, a que "se me ha olvidado la lengua materna"..
Tailandia le pareció una ciudad... joer, que peazo ciudad más grande! ;)
Vaya payasada lo del idioma, y resto de chorradas. Pues anda que cuando lleve más de 10 años, ya no sabrá nada de nada, y encima en Londres con la de españoles que hay. Que se te oxiden alguna palabra que otra es una cosa, pero que se te olvide el idioma es una chorrada como una catedral, sobre todo ahora con tanto medio por internet. Para haber estudiado turismo, se le ven pocas luces de geografía, decir que Tailandía es una ciudad...jajaj...
Lo del inglés oxidado en 4 años y que no les hable a los turistas españoles en español me parece una payasada. Pero a saber si son manipulaciones del periodista, que no me extrañaría.
A los únicos expatriados que conozco que después de años hablan mal español, son la gente que se fue a Brasil hace 40 años cuando tenían 15 y hablan una mezcla de portugués-gallego-castellano que usan para todo :D
muy paleta la del artículo...muy flipada por estar en Glasgow o Londres (woooowowow). Lo de Tailandia fácil para los negocios, nanai. Precisamente Tailandia no destaca por eso. Y lo del idioma es una super mega chorrada solo para darse importancia.
Otra que se da más importancia que una mierda en un solar por estar viviendo en el extranjero y tener novio guiri. Pff.
A mi a veces me cuesta encontrar alguna palabra en español y se me traba la lengua en ocasiones, el otro dia dije 'sin embargo', algo que probablemente no haya dicho en muchos años, pero de ahí a que se te 'olvide' tu idioma materno, es una exageración, no se si la chica en cuestión se las quiere dar de 'importante' o es que quien haya escrito el articulo de ha puesto mas enfasis al tema para hacerlo interesante.
Yo he pasado 25 años fuera de España y he oido muchas tonterias a gente que lleva 3 meses en Inglaterra y decir que se les olvidan muchas cosas en castellano.
Eso del té de las 10 de la mañana, como el de las cinco de la tarde, y la niebla londinensa y todas esas cosas, si es que hay mucho pueblerino por el mundo, al menos deberian quitarse la boina cuando bajan del avion.
Yo tengo mucho respeto a la gente que se va Singapur, o Tailandia o Australia, o incluso Armenia y paises distantes, yo no me atrevería, hoy en dia, decir que vives en Alemania o Inglaterra para mi es algo tan normal como decir que vives en Madrid or Aranda del Duero. No tienen ninguna connotación especial.
Joe! el caso es que espero que la periodista no lea este post, porque lo que esta claro es que todos pensamos que es por darse importancia y "A ver sobre que escribo hoy que tenga repercusión"
Que malos somos todos......
Si descubro que un recepcionista español, sabiendo que soy española, me habla en inglés, me sentaría mal.
¿Es que acaso un recepcionista inglés trabajando en un hotel en España les habla a sus compatriotas en español?
Joder,menuda jauria de perros hay por aqui,xD. =P
La verdad,comentarios bastantes desafortunados los de esta chica,que no favorecen para nada a sus compatriotas,dandoos a vosotros una imagen errónea.
Me parece que han querido hacer la entrevista demasiado "pueblerina" en plan "Vente pa Alemania,Pepe".La idea de ese tipo de inmigrante esta ya desfasada,joder.
¿Mande?
¿Mande?
¿Mande?
mande? ;-)
Yo, como sólo llevo dos años y pico, pues todavía conservo mi idioma y, sobre todo, mis costumbres, así que me voy a echar un siestorro.
;-)
Yo a Escocia sólo he ido de vacaciones, en Mayo, y a Vitoria fui de vacaciones en Agosto (en años distintos). Y yo no vi más verde Escocia que Vitoria, la verdad. Tal vez sea porque cualquier sitio es más verde que Córdoba, pero... :D.
Ah, bueno, a lo mejor es porque no subí hasta Glasgow, que me quedé en los alrededores de Edimburgo. Nu sé...
Glasgow recibió el premio a la ciudad verde de Europa
Yo solo posteo para comentar que me he descojonado de risa con esta frase de @laluiltri2: 'Otra que se da más importancia que una mierda en un solar' jajajaja, muy buena, me la apunto :)
@lalaultri2 algun dia me saldra tu nick a la primera... :S
#23 y "mal continuamos" si me dices que comparo toda Escocia con una ciudad mediana española: he comparado lo que vi de Escocia con lo que vi de Vitoria, y ambas vistas para mí fueron iguales. Es distinto lo que he dicho de lo que has dicho.
Además, en ningún momento escribí que fuera de vacaciones a Glasgow. Me da a mí, que "mal terminamos" si escribes sin leerme :D.
A mí, me parece el Articulo una chorrada, Es como esas noticias que salen en los telediarios por el verano , que no cuentan nada pero las ponen por que hay que llenar el hueco y hacer los 30 minutos de telediario. Pues esto igual. Una chorrada.
Además que la noticia está contada como si fuera la gran cosa estar en Glasgow currando en un hotel y con un novio extranjero...oh si :) es una supernoticia :)
Lo que me hace gracia es lo de que se le olvida el idioma, eso es imposible, una cosa es que de no hablarlo a menudo te cueste por ejemplo dar con algunas expresiones ( a mi sí me pasa, que hay expresiones que a veces, las uso mal ) O por influencia el otro idioma, adquieras muletillas o expresiones que no usarías en tu idioma, y al hablar te salen ( esto me pasa a mi a veces ) Pero de ahí a decir...Es que mi español está oxidado jajaja
Yo sólo he conocido a una persona que llevaba en Uk 40 años y es cierto que su español se había oxidado de verdad ( se le entendía perfectamente pero tenía un acentazo british que parecía nacido alli ) Pero el hombre se había venido con 16 años.
@Sugar_Kane LOL
De acuerdo con @Virutiya en lo del idioma.
Mi tio es night concierge en Londres y de entrada habla a todo el mundo en ingles, luego si ve que es español y no se entera le habla en español que para eso esta en inglaterra
Los idiomas están para hablarlos y si "cuando viene algún turista español se le olvida su idioma natal y se lanza a hablarles en inglés" pues mal, muy mal porque no todos los turistas españoles hablan inglés y si ella es española blanco y en botella.
¡Hola @Clementine! :) me alegro de "verte".
@yosoyespañol creo que se te ha pasado que su trabajo era "recepcionista en un hotel", vamos que una de las cosas que se valoran en ese puesto es hablar idiomas para poder comunicarte con la gente que viene a tu hotel y paga. Creo que eres tú el que no ha terminado de entenderlo.
Una cosa es hablar a un grupo en inglés, cuando el resto de interlocurtores hablan inglés y no quedar mal charrando con una persona en español, ignorando al resto que no se enteran. Pero si es una o dos personas, y en la recepcion de un hotel, ves un nombre español, lo normal y lo que requiere el puesto es que saltes a hablar en español. Punto pelota.
Esta chica hace el paripé.
@cierzo #35 Exactamente. Si atiendes a un cliente con el que compartes lengua materna, lo normal es hacerlo en esa lengua.
Ademas, teniendo el cuenta el bajo nivel de ingles de los espannoles, es posible que una de las razones por la que la cogieron fue para tener a alguien que pudiera comunicarse con la cantidad de espannoles que van a Londres.
Si es que es lo de siempre. La mania de muchos espannoles de menospreciar Espanna.
Esta tipa es una máquina, es que hay gente que se adapta enseguida al nuevo idioma, a mí me ha pasado justo al revés. Mi castellano sigue igual (obviamente), pero al comenzar a aprender alemán lo he mezclado con el inglés, he hecho mi propio pastiche y ahora ni hablo bien inglés, ni mucho menos alemán :-P
Esta tía es de las que va de vacaciones a España y le dice a sus amigos : " si claro, yo habitualmente duermo en una....mmmmm... ¿como se dice en español?....ah si, en una cama".
@Clementine en Edimburgo?, currando?. ¡Me alegro!
Le he preguntado a mi novio (escoces) por lo del bocata de platano espachurrado y me ha mirado con cara de asco, jaja.
Para mi que la chica esta ha contado su vida con toda naturalidad y el periodista le ha añadido el sentido poetico.
Yo creo que la chica no es tan imbécil, es la periodista la que lo es.
¿Ha visto alguien eso del sándwich de plátano alguna vez? Sobre todo pq el clima escocés es perfecto para cultivar plátanos...¿no sabíais que es la fruta típica escocesa, de toda la vida? (creo que William Wallace porta uno en su mano en la estatua de aquí de Aberdeen en Union Terrace)
;D
Ah, otra cosa que se ma ha olvidado... No sé cómo será la vida en Vitoria (que tampoco es una ciudad tan pequeña, creo yo), pero eso de irse a casa a la hora de comer...en fin, en pocos sitios de España se hace eso a estas alturas!!
Lo mejor de este artículo... vuestros comentarios. Porque lo que cuenta no vale ná, sin ánimo de ofender, pero vamos, de acuerdo con @Trons porque lo poco que he vivido yo en Edimburgo, nada de nada, y si se pasase @Pelocha por aquí se iba a morir de la risa directamente.
Para perder el español tendrían que pasar taaaantos años, y perderías fluidez, algunas palabras, pero nada más.
Yo lo que he hecho es mezclar el francés con el italiano al hablarlo, y dar patadas al diccionario español con algún palabro, usar expresiones inglesas traducidas al español (el colmo de la pedorrez) pero por torpe que es una, no porque el estar fuera hablando otro idioma te haga perder el español!!
Yo también he visto el bocadillo de plátano en rodajas y machacado (cerca de Glasgow). El de patatas fritas sólo lo he visto en Grecia.
Lo de la chica... quizás sea una mala combinación entre sus comentarios y la interpretación del periodista. No tiene desperdicio...
Pues el otro día hablando con mi madre y recordando viejos tiempos vino al caso que a veces para merendar también me ponía un plátano chafadito con azúcar... (junto con otras variedades) qué recuerdos...
dudo mucho que las costumbres escocesas sean muy diferentes a las del resto del país. Si por lo menos hubiera dicho lo de los mars rebozados que eso si es muy de Escocia, pues aún, pero vamos que la chica no parezca que tenga dos dedos de frente la verdad, y la que escribe el artículo tampoco vamos.
Por cierto que mi abuela toma bocadillos de patatas fritas...y tambien se los hace de corquetas! (No es broma) :-D
#33 Hola @Liutorable! jeje, me he resucitado a mí misma. Pero no entro mucho por aquí, que estoy liada con curriculums y demás ;P
#50 @esantander yo recuerdo haberme hecho un bocata de cacahuetes y en otra ocasión uno de alcaparras!... algo de alcohol debía haber por medio ;-)
en Londres, mi compi del curro (de Bolton), se hacia los sandwiches de platano (es vegetariana).
y lo he visto en ocasiones, no se si es algo 'escocés', mi marido, no es escoces, y me dice que 'I've had plenty of banana sandwiches in my life'...
Esta tarde me hare un banana sandwich, que ya me ha entrado la curiosidad.
Mi antigua compannera de piso (espannola) solia tomarlos para desayunar.
Yo en bocata también he puesto croquetas y albóndigas, y bien rico que estaba.
El plátano machacao con galleta maría nos lo daban a nosotros de pequeños, en España.